Página 259

por -
0 2073

En estos 10 años Dora se ha ganado el corazón tanto de  niñ@s como de grandes, por su actitud positiva, diversidad cultural y por ser defensora de la educación.
Invitaciones
Para unas invitaciones realmente originales, muy al estilo de Dora, créalas con figuras e iconos de la serie como el mapa, la mochila, las estrellas y hasta la misma Dora. Para hacer el mapa, este debe  contar con todas las indicaciones para llegar a La Celebración de la fiesta tal como el que Dora lleva en su mochila.  Incluye tres (3) indicaciones importantes, como por ejemplo  «parque, caseta, fiesta de María». Enrolla el mapa y átalo con cinta roja.
Como otra opción, también puedes hacer un pasaporte, invitando a l@s niñ@s a unirse a un cumpleaños de aventura con Dora La Exploradora. 

La otra opción es en MundoNick.com donde tienes varias plantillas en español.

Ambientación
A la llegada de cada invitado le entregas una mochila como la de Dora, para guardar sus dulces y premios que obtengan a lo largo de La Celebración.  Los puedes hacer en tela quirúrgica, es muy económica, estos los consigues en almacenes de publicidad textil. 
En NickJR.com, encontré plantillas para gorritos, posters, impresión en camisetas además de sugerencias de decoración y ambientación. 
Y que no se te olvide la música de Dora.
Decoración
Cuelga serpentinas y globos de acuerdo con la temática de colores de Dora que son: amarillo, rosado, naranja y lila. 
Reproduce la escena de una aventura de Dora, la decoración puede incluir: 
  • El bosque con globos y cintas de papel crepe verdes en distintas tonalidades.
  • El lago cocodrilo con papel azul.
  • El río de las tortugas con papel azul y círculos de cartulina verde decoradas con betas, pareciendo como caparazones.
  • La casa de la abuela con el árbol de chocolate, hecho en cartón corrugado.
Tip: Crea lugares específicos en La Celebración, basados en las historias de Dora como: El Lago Cocodrilo,  El planeta Purpura, El valle Ventoso.  
Menú
Asegúrate de incluir la comida favorita de Dora como: empanadas, minitacos, maicitos o tortillas tostadas con guacamole, quesadillas, pinchos de frutas y jugos de frutas como el de mango.
Pastel
He encontrado en todas las presentaciones como el pastel clásico redondo, la figura de Dora, la cara de Dora y cupcakes. Mi opción personal son los cupcakes, porque son menos desperdicio de pastel, además que se ensucian menos platos. 
En NickJR.com encontrarás 47  recetas y decoraciones en repostería de Dora.
Actividades
En NickJR.com, me gusto mucho que tienen rangos de actividades de acuerdo a la edad de l@s niñ@s como al tipo de actividad que quieras hacer, ya no que no va a ser ni demasiado avanzado o muy simple.
También en Foro.Univision.com encontrarás otras muchas más actividades.
Premios 
Como premios en cada juego puedes dar a los pequeños estrellas para poner en el mapa que les entregaste al principio de la fiesta. Los premios pueden ser binoculares, gorras de safari, relojes, pañoletas, etc.
Souvenirs
Crea un kit exploración que contenga binoculares, brújula,  mapas, lupa, linterna, estrellas, crayones y dulces. 
Otra opción es una mochila de Dora La Exploradora con dulces, colores y actividades.
Nota:
En PicasaWeb.Google.com, hay colgada una revista de Dora La Exploradora con sugerencias de recetas, invitaciones y manualidades para hacer en La Celebración.
¿Que ideas te gustaron para aplicar en La Celebración del cumpleaños de tu hija con Dora La Exploradora?

Crea  distintas mesas dulces con las que puedes sorprender a tus invitad@s en La Celebración.
Como comenta Carlos Schuster de Schuster-Catering.com.ar, en una mesa dulce bien servida debe haber tortas, tartas, postres, bocaditos y  helado, dependiendo este ultimo del presupuesto. La oferta debe incluir sabores más apreciados como el chocolate, limón, frutos rojos, ricota, manzana y el infaltable arequipe. Es importante tener en cuenta que la mesa dulce no se concibe de la misma manera en todas las fiestas, porque según la edad de los invitados, los gustos pueden ir variando dependiendo si son jóvenes o adultos. Asi que hay que consultar bien para qué tipo de reunión social queremos una mesa dulce y a qué tipo de invitados los queremos atender con estas presentaciones de postres, ya que puede ser la diferencia para que La Celebración sea todo un éxito.
Tortas y diseño de mesas de postres para bodas ananda cali
En CasamientoPerfecto.com, crearon un artículo, sobre las distintas mesas de dulces que puedes tener en La Celebración de tu fiesta, los tips fueron los siguientes:
Mesa de Tartas: o “pastelería fresca”, son postres con una textura suave y ligera como las tartas de frutas, cheese cake, Pie de limón, tarta de ricotta, bavarois, tiramisu entre otros.
Mesa Tibia: En esta mesa van  los postres tibios que por lo general se acompañan con crema de leche fresca, como el crocante de manzana, strudel, tarta de peras y almendras, torta manzana, pasas y nueces, volcán de chocolate o dulce de leche, etc. En esta mesa se pueden incluir también postres que contienen arequipe o dulce de leche como los pancakes tibios, mil hojas de dulce de leche (torta rogel), postre  balcarce y tronquitos de dulce de leche.
Mesa campestre: En esta mesa van todos los postres rústicos, como budín de pan, flan casero, queso y dulce y las conservas en almíbar como duraznos, piña, brevas, etc. También es importante que cerca de las bandejas, se encuentren bowls con las salsas para acompañar estos postres, como dulce de leche y crema chantilly.
Mesa de Chocolate: Como principal protagonista el chocolate que lo encontramos en postres como: mousses, brownies, marquesas, torta galesa, bombas de chocolate, etc. También en esta mesa se debe dejar cerca de las bandejas bowls de crema chantilly para quien quiera acompañar el postre.
Mesa de café e infusiones: Por último, se puede convidar a l@s invitad@s con cafés calientes o fríos. Este se puede servir acompañado de masas secas o húmedas, bombones y budines.
¿Qué tipo de Mesa dulce te gustaría tener en La Celebración de tu reunión?

por -
0 1356

 

 
 
 
 
Tips para elegir el disfraz de halloween para niñ@s…
 
¿Que aspectos debo tener en cuenta cuando voy a comprar o hacer un disfraz infantil para La Celebración de Halloween? 
 
 
 
 
 
Parece mentira, pero, buscando sugerencias de como comprar o hacer un disfraz infantil para La Celebración de Halloween, casi no encontré resultados en el buscador, ya que fueron más basados en temáticas, hacerlos en casa y lo que está de moda ponerse.
 
Hasta que en Nosotros2.com, encontré estos consejos muy interesantes para tener en cuenta cuando vas a  comprar o hacer un disfraz infantil:
 
  • Lléval@ a la tienda para que elija el que más le agrade, no compres uno a tu gusto porque entonces no querrá ponérselo.
  • Si es muy pequeñit@ procura no utilizar máscaras, éstas son algunas veces muy calurosas y pueden sofocarlo.
  • Busca opciones donde la tela sea cómoda y de acuerdo al clima del lugar, si hace frío de manga larga, si hace calor algo más ligero.
  • Si pretendes usarlo el año siguiente, que sea una talla más grande.
  • No le pongas muchos accesorios (collares, aretes, uñas, dientes, etc.) pueden lastimarse.
  • Si las imágenes de halloween le dan terror, opta por disfraces de superhéroes, princesas o personajes de caricaturas.
  • Consigue una bolsa o recipiente para guardar los dulces acorde con el tamaño de tu hij@. Si compras una muy grande, estará muy pesada y no podrá cargarla, para l@s niñ@s lo divertido es llevarla en sus manos.
  • No olvides llevar una bolsa extra para que cuando se le llene la bolsa o recipiente la vacíes y pueda seguir consiguiendo más dulces.  

Con estas recomendaciones…¿Qué modificaciones estás pensando hacer el dia de La Celebración de Halloween?
 
Imágenes: EntrePadres.com

 

Con las bolsas de dulces para La Celebración de una fiesta infantil, tienes tres opciones: comprarlas ya hechas, mandarlas a hacer o hacerlas tu mism@.
Buscando ideas de bolsas y como guardar los dulces encontré en Nosotros2.com, un interesante artículo donde  dan algunas ideas prácticas ya sea para comprarlas o hacerlas, que son las siguientes:
Bolsas de celofán: pueden estas ser de colores o transparentes, lo bueno de estas es que se le puede pegar un sticker relacionado con la decoración de La Celebración y cierras la bolsa amarrándola con una cinta o listón.
Bolsas de papel: Estas ya las venden hechas, solo tienes que adornarlas con un sticker; el problema de estas radica en que si se llegan a mojar por la circunstancia que sea, hasta allí llegaron. Puedes hacerlas en papel kraft de un grosor o calibre grueso.
Vasos Decorados: Ya sean desechables con tapa o un vaso de plástico lo decoras con figuras hechas en fomy o stickers.
Potes de areneros (o tinitas): El tamaño del recipiente depende de la cantidad de mecato que vayas  a dar. Para decorarlo, lo más práctico y fácil es hacerlo con stickers relacionados con el tema de La Celebración.
Cajitas de cartón: Hasta puedes se pueden hacer  en forma de conitos o como quieras; para decorarlas se puede hacer con alguna figura de fomy, stickers y hasta cintas.
Mis conclusiones, de acuerdo a lo que investigue son las siguientes:
De acuerdo a la experiencias de varias madres, como  las de Español.Answers.Yahoo.com, es tratar de no gastar ni mucho tiempo ni mucho del presupuesto, para después no verlas por ahí abandonadas y ya dañadas. Invierte más en los souvenirs u otras manualidades para hacer en La Celebración.
  • Para que duren y aguanten el uso y el abuso durante toda La Celebración, que estas bolsas sean de celofán, papel kraft grueso, cartón o vasos plásticos. Los potes de areneros me encantan porque de una vez vas entregando hasta «una parte del souvenir».
  • Soy más partidaria de entrégale a cada niñ@ al principio de La Celebración «la bolsita» para guardar los dulces que escoja, además de otros mecatos que obtenga a lo largo de la fiesta.
En Buenos-Padres.com, aconsejan el tratar de modificar el contenido de dulces en las bolsitas, reduciendo su cantidad e incorporando frutas como uvas, fresas, frambuesas y cerezas, ya que son de un tamaño pequeño o una fruta grande como manzanas acarameladas (estas dan muy buena sensación de saciedad) y a la mayoría de l@s niñ@s les agrada su sabor dulce. Además de las frutas puedes incluir alguna cajita con cereales de colores, con formas divertidas y se pueden conseguir fácilmente en supermercados.
Como parte de otro mecato:
  • Obsequia gelatinas frutales en recipientes individuales y que tengan formas de estrellas, flores, etc. sean variados colores y hasta puedes ponerle un gusano de gomita o la figura comestible que quieras poner dentro. Te aseguro que le fascinará a l@s niñ@s.
  • Regala bolsas de crispetas dulces o saladas. Las bolsitas pueden ser de colores o en papel celofán,las amarras con una cinta y listo.
Estas son algunas sugerencias de alternativas prácticas, saludables y económicas para hacer en La Celebración de la fiesta de tu hij@. Usa tu imaginación e inténtalo en la próxima fiesta.
¿Qué dulces y frutas te gustaría hacer para La Celebración infantil que estas organizando?