Catering

por -
0 1393
Los componentes básicos en La Celebración de un evento como el Brunch son:

  • Panes y cereales: Deben estar presentes de distintas formas: como baguette, pan tajado, pan integral y blanco, con semillas, dulce, salado etc. Los cereales pueden consistir en avena, hojuelas de trigo, de maíz, etc.
  • Bebidas: Deben consistir principalmente de zumos naturales de frutas, café, té o infusiones. Estos se pueden combinar también con una copa de vino o cava, o bien, con una cerveza.
  • Frutas: Inclúyelas en La Celebración del Brunch tanto frescas como secas. Bananos, manzanas, peras, frutos del bosque, uvas o cualquier fruta de la temporada, y nueces, almendras, higos o pasas para picar. Las frutas puedes presentarlas de distintas formas, como brochetas  o simplemente cortadas. El tomate y el aguacate también son dos elementos fundamentales que puedes agregar a tu Brunch.
  • Bebidas Lácteas: Pueden estar presentes de muchas formas: yogures, batidos, leche, quesos, mantequilla, etc. Una buena idea es combinar las frutas con los lácteos, por ejemplo preparando una mezcla de yogurt con fruta picada o con frutos secos.

  • Embutidos y quesos: El jamón en sus diferentes variedades es un elemento fundamental en el Brunch, así también como los patés, el queso crema, el salami y el tocino. Una tabla de quesos con distintas variedades también puede ser un buen complemento, ideal para picar entremedio. Además, puedes agregar salchichas y chorizos cocteleros, que combinados con unos huevos revueltos quedan perfectas.
  • Panadería y pastelería: Croissantes, muffins, waffles, crepes, pasteles, , tortas, galletas, tartas, en fin, las opciones son infinitas y dependen de los gustos para La Celebración. Como  recomendación, es presentar en porciones pequeñas, para que se  puedan probar varios tipos de panes.
  • Cóctel: Para los más entusiasmados, el Brunch también puede incluir un cóctel. En muchos restaurantes se sirve con un Bloody Mary, pero puede ser cualquier cóctel del agrado de uno.

Los ingredientes anteriormente expuestos, pueden complementarse con algunas verduras, como lechuga, recula, pepino o zanahorias, así como también con atún, anchoas, mariscos o salmón ahumado.

Fuentes: Pretenciosas.com, creativeholidaygiftideas.blogspot.com

por -
0 1514

 

Te han invitado este próximo domingo a un “Brunch”. Y como has dicho has dicho que si. Cuando colgas el teléfono, tu primera reacción es “¿Brun… quéee? Pues no te preocupes que en La Celebración te explicáremos todo lo que necesitas saber sobre esta fusión entre desayuno y almuerzo.

Brunch es la unión anglosajona de dos palabras: breakfast y lunch,  refiriéndose a la unión entre desayuno y almuerzo. Básicamente se trata del plan ideal para los fines de semana. Como los fines de semana es muy común que nos levantemos tarde para desayunar, siendo también, muy temprano para almorzar, la solución es unir estas dos comidas. Se suelen hacer más los domingos que los sábados  entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m. Desde hace ya varios años muchos restaurantes ofrecen esta opción dentro de sus menús.

¿Qué tipo ropa ponerse?
Como es La Celebración de un evento  informal, lo importante para estas ocasiones es estar siempre bien arreglad@s, sin ir a vestirse como para ir a un paseo.

¿A quién se invita?
Un brunch es un evento informal. La idea es reunir a amigos, familia, compañeros de trabajo o ambos para compartir La Celebración de una comida amena, con un plan relajado y sin afanes.

¿Qué se sirve?
El menú del bruch es una mezcla de alimentos dulces y salados, se puede servir huevos (escalfados, fritos o tortillas), embutidos (salchichas, pavos en lonchas, jamón, lomo, etc.), lácteos (leche, yogures, mantequilla), quesos (frescos, curados, semicurados, tiernos, etc.), frutos secos, ensaladas (con su variedad de componentes y aderezos), panes, pasabocas, entre otros. También se ofrecen dulces como tartas, rollitos, suizos, pasteles, etc. y pueden ir acompañados de una variedad de mermeladas y miel. En cuanto a las bebidas se puede servir agua, zumos, infusiones, refrescos, vino, cerveza o cócteles como el Bloody Mary.

¿Cómo se sirve?
Un Brunch no tiene reglas, cada uno crea e inventa su propio Brunch con base en lo que más le guste. Para La Celebración de este tipo de reuniones se recomienda presentar todo sobre la mesa como un buffet, de modo que cada uno se sirva libremente permitiendo elegir los alimentos que se deseen y en las proporciones a su gusto.

Nota: Llevar algún regalo a los anfitriones. Te recomendamos una caja de bombones de chocolate, flores o algún detalle para la decoración de la casa.
 

Fuentes: LamodaqueteAcomoda.com, Pretenciosas.com,

blog.weddingpaperdivas.com 

por -
0 1416
¿Diestra o siniestra? Ésa es una de las grandes disyuntivas que tenemos al ubicar las servilletas. En general existen dos formas diferentes de organizar una mesa: al estilo inglés, con la servilleta del lado derecho, y a la francesa, presentándola doblada, con un pan entre sus pliegues, sobre el lado izquierdo  
Durante una comida hay dos momentos clave para usar la servilleta: antes y después de beber. Antes, para no dejar recuerdos dentro de la copa, y después, para secarse los labios. Labios y nada más que labios. Suave y delicadamente, sin frotarla ni recorrerla de punta a punta como si de una armónica se tratara. Ni la cara, ni la frente, ni las manos deben ser limpiadas con la servilleta.
 
 
Lo primero que debemos hacer al sentamos a la mesa es tomar nuestra servilleta, que estará muy bien doblada en forma rectangular o triangular y ubicada del lado derecho o sobre el plato, jamás dentro de la copa.
Ahora bien, tomarla no significa desplegarla cual sábana al viento sobre la mesa. Se desdobla (pero no por completo), por debajo de la mesa y se pone sobre las piernas. No existe otro lugar posible ni permisible para ella. (Ni hablar de colocar un extremo de la servilleta del cuello de la ropa y otro debajo del plato). El babero se reserva para los más pequeños. Tampoco hay que abusar de ella, se usa cuando es necesario y con moderación.
 
 
Si tenemos que abandonar la mesa por un momento, la servilleta se deja sobre la silla. Al concluir la comida, se deja indistintamente sobre el lado derecho o izquierdo, sin procurar dejarla como estaba originalmente. Se dobla sin demasiado cuidado.

Fuentes: Icompani.com, SenaldeDiseno.com.ar

por -
0 1319
La posibilidad de moverse libremente en La Celebración es una ventaja y hay que aprovecharla para hablar con las personas deseadas y para que el encuentro sea, variado y enriquecedor. Ahora tiene sus inconvenientes, especialmente porque algunas personas no saben comportarse correctamente La Celebración.

  • Es muy conocida la actitud de algunos invitados que acaparan la mesa o comen ávidamente de tal forma que arrasan con todo. Es una cuestión de buena educación y saber estar. La prudencia y la discreción son las bases de una buena imagen. Es muy importante tener en cuenta que no disponemos de un plato exclusivo, sino que hemos de compartir todo lo que está servido con los demás invitados en La Celebración, y que todos picamos del mismo plato. Abalanzarse sobre los alimentos que acaba de dejar el mesero o llenarse la palma de la mano de diferentes alimentos es acaparar.
  • En un aperitivo podemos tener bebidas muy variadas: desde vino, hasta champaña, sin olvidar los refrescos, zumos, cócteles o agua.
  • Si el aperitivo se come de pie en La Celebración, deberemos sostener la copa o vaso con la mano izquierda y comer con la derecha. Como tomamos los alimentos con los dedos, podemos tenerlos untados, lo que no es nada agradable si, además, queremos saludar a un conocido que se nos está acercando. En este momento, debemos estar provistos de una servilleta que sostendremos junto con el vaso, y nos limpiaremos los dedos rápidamente.

  • Es probable que haya algunas sillas en el salón o jardín, estas debemos reservarlas para personas mayores o que necesiten un cuidado especial. Nunca nos sentaremos alrededor de la mesa, pues debemos dejar el acceso libre a todos los invitados que quieran acercarse.
  • En cuanto a los palillos, huesos de aceituna o cáscaras, debemos depositarlos en los platos que ya se ponen con tal fin y no en los ceniceros, en el mismo plato de donde los hemos cogido o encima del mantel.
Fuentes: Icompani.com, CustomCulinary.com