Catering

por -
0 1707
Son tan versátiles como tú quieras
 

Cuando, cómo y cuándo servimos pasabocas, entremeses, botanas, bocaditos, canapés, pasapalos, tapas, entre otros términos, he ahí la cuestión de inquietudes que nos comenzamos a preguntar. 

 
Para salir del paso si tienes una reunión de amigos inesperada en casa, tengas una fiesta formal o quieras servirlos como  comida principal de La Celebración que organices además de quedar como todo un organizador u organizadora de eventos, aquí en La Celebración te damos algunos tips para que atiendas a tus invitad@s.
 
  • Puedes presentarlos en bandejas, canastas o fuentes.
  • ¿Dónde ubicarlos?… mesas de café, mesa del comedor o auxiliares.
  • Recuerda que sean fáciles para tomar con una sola mano el bocado, ya que la otra está ocupada con la bebida.
  • Evita utilizar cubiertos y pon varios puestos de servilletas.

Ahora si vas a tener una fiesta de pasabocas…
Esto significa que la cantidad de bocaditos tiene que ser suficiente para convertirse en la comida de La Celebración.
 
  • Las temáticas… puedes hacerlos basándote en comida italiana, asiática, árabe, etc.
  • Ya que brindas una amplia variedad para que escojan tus invitados, aquí si necesitan platos.
  • Si la mitad de tus invitados tiene un lugar donde sentarse, así no halla mesa, puedes considerar servir tus pasabocas con tenedor. 
  • Pero, ojo nada con ir a servir algo que requiera tenedor +cuchillo, ya que hacer equilibrio con el plato sobre las piernas es una tarea engorrosa.  No se te olviden las servilletas.
  • Si todos tus invitados tienen donde sentarse como mesa frente a ellos para poner su plato, si puedes considerar la posibilidad de servir con platos y cubiertos.
En fiestas formales con pasabocas
  • Aplican como primer plato o entrada.
  • Sírvelos en plato sobre la mesa, cuando tus invitados hayan tomado asiento.
  • Nota: Retíralos antes de servir el plato principal.

 
No te dejes alcanzar de tiempo para que sirvas unos deliciosos pasabocas en La Celebración, planéalos con tiempo, para que te queden bien presentados y deliciosos.
 
¿Qué recetas de pasabocas estas considerar brindar a tus invitados para La Celebración de tu próxima reunión?
 
 

por -
0 1405
La calidez de un asado se traduce en aromas y sabores.
La Celebración de un asado (también llamado parrilla, parrillada o barbacoa), es un pretexto que se ha convertido en un banquete, donde no pueden faltar los amigos y los familiares más queridos.
La Celebración de un buen asado, ambientado con una música agradable y charlar de aquellas experiencias que animan a retratar “esos buenos momentos que pasamos sin saber”, hacen de esta, un escenario ideal para perpetuar nuestros lazos de amistad.
Para compartir La Celebración de un buen asado ten en cuenta:
Antes de La Celebración
  • Identificar los gustos de tus invitados, para planear el menú, como por ejemplo, conocer el término de cocción antes de empezar a cocinar la carne, ya que unos la van a preferir “azul” (cerca de crudo) y otros de medio o totalmente asada.
  • Escoge tres tipos de carnes, tres acompañamientos y la ensalada.
  • Selecciona las bebidas y entradas.
  • Compra cortes de precio medio.
  • Si hay niños, ten pollo.
  • Prepara las salsas que puedes hacer con anticipación.
  • Marina (adoba o condimenta) las carnes y guárdalas en la nevera o freezer.
  • No se te olvide el hielo y el carbón.
  • Dispón de bandejas para servir las bebidas, además de cubetas para enfriarlas.

El día de La Celebración
  • Comienza a calentar la parrilla con anticipación para obtener una buena brasa.
  • Para que no se pegue la carne a la parrilla ten a mano una taza o platico con aceite.
  • Antes de poner la primera tanda, barniza la parrilla completamente.
  • Al poner la carne barniza su parte inferior y superior.
  • Cada vez que pongas alimentos crudos, repite el barnizado.
  • Resiste la tentación de tocar demasiado la carne. Trata de evitar voltear la carne muchas veces. Idealmente, debe ser dos vueltas como máximo.
  • Usa un juego de tenazas para dar vuelta la carne. Evita tenedores, ya que harán agujeros en ella y hará que esta pierda sus jugos a través de ellos, terminando la carne seca y sin mucho sabor.
  • No presiones la carne con las tenazas o pinzas, esto es igual de malo como pincharla con el tenedor.
  • Para ver el punto de cocción, sólo presiona suavemente con la parte plana de tus tenazas o pinzas. Cuanto más dura se torne la carne, más seca estará.
  • No te limites a probar la carne en el momento de dejar de cocinarla. Ponla en un plato y déjala reposar durante unos minutos.
  • Recuerda que a los chorizos y el pollo hay que darlos vuelta continuamente.

Ya en La Celebración
  • Ofrece las entradas cada cierto tiempo.
  • Trata de tener estaciones de bebidas, para que tus invitados no se vayan a quedar sin estas.
  • No dejes que se te baje el calor de la parrilla, manteniendo un buen punto de calor.
  • Convida a tus invitados a participar de la parrilla.
  • Sirve las carnes de una en una, junto con su guarnición.
  • Ten sobre la mesa, aceites y aderezos, para complementar las carnes y ensaladas.
  • Como postre, haz algunas frutas a la parrilla, que además de ser saludables son económicas. Acompáñalas con un buen helado.
Sin duda el calor y la alegría de las personas con quienes se comparte La Celebración de un asado, hacen este una fórmula inigualable para pasar un muy buen rato además de desestresarse.
¿Que menú estas planeando para La Celebración de tu próximo asado?

por -
0 1898
¿Quién puede resistirse a un sándwich bien presentado?
 
 
Son rápidos, económicos y te sacan de apuros, ya sea para La Celebración de una fiesta organizada en último momento o con un presupuesto corto.
 
 
Aparte de encontrarlos cuadrados, abiertos, enrollados, redondos, sin bordes, sobre una fuente o plato…  existen otras posibilidades para presentarlos, ya que en La Celebración de fiestas y eventos todo entra por los ojos, las presentaciones de sándwiches deben también, entretener a tus invitad@s, como por ejemplo:
 
Tablero de damas
 
Pinchos o chuzos
 
Pareciendo manzanitas
 
Decorados con crema agria como topping, hasta la puedes cambiar por queso crema derretido en tiras.

Adornos de cupcakes

 
Lapidas
 

En una bandeja con distintos tipos de pan

 
Si lleva huevo
 
Como un libro, solo con unas tiras de cebollín o ciboulette
 

Recubiertos con perejil

 
Empacados como regalos con cebollín
 
Tips:
 
  • Si se van a servir para quienes  cuidan la línea, utiliza pan integral, el cual da mayor sensación de saciedad.
  • Las rebanadas de pan más anchas o gruesas son las mejores para servir sándwiches tostados.
Con las múltiples posibilidades de presentación de estos deliciosos y prácticos bocados, te ayudaran a mantener contentos a l@s invitad@s en La Celebración porque, usualmente, un buen sándwich siempre cae de perlas. 
 
¿Cuál es tu presentación favorita para presentar tus sándwiches en La Celebración
 
 

por -
0 1752
¡Se acabaron los platos sucios!  anímate a comer con la mano
 
 
Está de moda y es un plan ideal para La Celebración de una fiesta o evento que tengas, además de ser una propuesta económica y fácil de preparar.
 
 
La propuesta de finger food, mezze, pinchos o tapas consiste en diferentes menús compuestos por bocados salados y dulces para comer con la mano. Los bocados se pueden servir previamente a la comida, reemplazando la entrada dentro de un menú o  ser una comida completa.
El menú se arma según las posibilidades y gustos de acuerdo al grupo de invitad@s que vas a tener en La Celebración, ya sea eligiendo un servicio informal (con bandejas y diversas opciones), o uno formal con mesas armadas, sillas vestidas y servicio en la mesa, además de sugerirse que el menú sea diferenciado entre adultos, adolescentes y niñ@s.
En CocinerosdeVerdad.com, aconsejan que los bocados deben ser vistosos y no producir dudas en el comensal.  Si a primera vista no se distingue con claridad cuáles son los ingredientes de cada pieza, quien los sirve debe brindar esta información o hacer etiquetas explicativas.
Danny Bramson de CocinerosdeVerdad.com,  da algunos tips para cuando estas pensando tener en La Celebración de finger food:
 
  • Cada pieza tenga un sabor definido.
  • No exagerar con las bases de pan.
  • Los bocados calientes deben tener la temperatura justa para llevar a la boca.
  • La salida de la comida debe ser regular, sin mucha pausa entre un bocado y otro.
  • Presentar los bocados partiendo del sabor más suave para cerrar con el más intenso.
  • Combinar texturas y colores dentro de la serie de bocados.
  • Presentar los bocados de a uno por vez para respetar el crescendo de sabores.

¿Qué recetas estás considerando preparar como finger food para La Celebración de tu próxima fiesta?