Página 357

por -
0 1360
Las sugerencias que da la Chef Narda Lepes, en su libro Comer y Pasarla Bien, recomienda conocer tanto la procedencia como los cortes de las carnes, ya que como dice "hay recetas para todos, así que hay que saber, variar, probar e interesarse; ya que cada corte de carne es distinto en cuanto a su sabor y textura ":
  • En los supermercados, desconfíen de la carne empaquetada muy , pero, muy, roja, son carnes tratadas, con preservativos. Mejor cómprala fresca, que sea recién cortada. Es preferible comprar carne de  mejor calidad y comer un poco menos.
  • Asar sobre sal gruesa los cortes que son muy grasosos. (La sal gruesa es menos refinada  y más pura, su textura y consistencia es de cristales enteros de cloruro de sodio y la sal de mesa o normal ha sido tratada con flúor y por lo general esta yodada para preservar su inocuidad).
  • Pollo: Si tiene piel muy gruesa es mejor no llevarlo, aparte de tener mucha grasa, también, tiene agua y casi nada de sabor. 
  • Para guardar bien la carne, envolverla en papel mantequilla en la nevera, debido a que la carne “respira”. No lavar nunca con agua, sino usar un trapo. 
  • Rellena, chorizos, etc: cocinarlos primero un fuego fuerte y después bajo.

por -
0 1710
¿Cuándo salar?

  • Salar antes: Justo antes: salar la carne con sal fina de ambos lados (los puristas repudian la sal fina) o con sal gruesa de un solo lado (de modo que al poner la carne en la parrilla la sal queda arriba y cuando damos vuelta habrá sido absorbida, por lo menos eso dicen).
  • Salar durante: se ponen las carnes sobre la parrilla sin salar y, cuando se dan vuelta, se salan sobre la parte cocida. Dicen que de esta manera la sal no absorberá los jugos.
  • Salar después: una vez cocidas las carnes se llevan y se salan a gusto en la mesa. Los defensores de este método dicen que así se logra más gusto a sal.

Distingamos, la carne vacuna, o de res, debe siempre salarse antes con sal entrefina preferentemente (o la que tenga circunstancialmente). El tiempo previo dependerá del volumen de la pieza, a mayor espesor más tiempo. La regla es que cuando no es vaca se condimentan (adoban, aliñan, maceran, marinan) y lo especifico con cada tipo de carne.

En las vacunas se sala con tiempo y lo óptimo sería aplicar los distintos métodos de salado, dependiendo del  corte.

  • Cortes gruesos: salar hasta con 24 horas de anticipación con sal gruesa o entrefina. Seguro que lo critican pero le aseguro que lo poco que puede perder la carne en humedad lo gana en sabor al penetrarle la sal hasta lo más profundo.
  • Cortes gruesos con hueso: salar con 2 o más horas de anticipación con sal gruesa o entrefina, solo del lado sin hueso. Especialmente aplicable al costillar.
  • Cortes regulares (1,5 a 4 cm. de espesor): salar durante la cocción, cuando se dan vuelta, se salan sobre la parte cocida.
  • Cortes finos o angostos (hasta 1,5 cm. de espesor): salar después de concluir la cocción lo que evita que se sequen.

 

Estas sugerencias son pautas, sencillas, que varían según los gustos y circunstancias de cada asado.

por -
0 1367

Dentro de los consejos que da la Chef Narda Lepes, en su libro Comer y Pasarla Bien, para hacer una fiesta en la casa, sugiere lo siguiete:

  • Tener muchas botellas con agua.

  • Comer muchas frutas y vegetales durante el día. No agunatar hambre y erminar borracho y mas gordo.

  •  “Desconstrucción”, platos que a las personas le quede fácil servirse, como sándwiches,  tapas, pasabocas, dips y chips. Ya sea con servilletas, un plato  desechbale o con la mano. Además hace interactuar mas a las personas, conociendose mejor.

  • Servilletas de papel.
  • Anclar el destapador a algún lugar en la cocina,  o comprar algunos demás de los baratos.
  • Para mantener frías las bebidas, lo mejor es llenar con hielo el tanque del lavadero o las cubetas de agua que tengamos en la casa.
  • Preparar un bar para que la gente busque las bebidas en un solo lugar. Tener cortados limones y preparado un recipiente, grande, con azúcar y algunos otros elementos.
  • Saquemos todos los adornos pequeños o muebles frágiles. Hacer espacio y dejar libre las superficies para apoyo.
  • Una caneca grande de  basura (o canecas, según la distribución de la casa), al alcance de todos.
  • Varios rollos de papel higiénico a la vista, para surtir, bien, el baño.
  • Tener a mano trapos limpios, escoba y pala, para emergencias de limpieza.
  • Alquilar vasos y anteleria o comprar vasos plásticos.
  • Disponer un lugar de la casa para los fumadores,  como elbalcón o cerca de la ventana algún rincón con ceniceros, sillas, alguna vela aromatizada o flores.
  • La decoración hay que pensarla a cierta altura. Una vez que la sala este llena de gente, solo se vera de las cabezas hacia arriba.
  • La música eligirla con anterioridad.
  • Comentarle a los vecinos lo que se va a hacer, para evitar malos entendidos.

por -
0 1417
La idea de escoger un Destino Acertado para la Luna de Miel, es planearlo con anticipación. Para que esta sea realmente de ensueño, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

  • Decidir que tipo de ambiente se quiere tomar (Estilo de viaje).
  • Descanso, como por ejemplo en alguna Isla Privada de las Antillas.
  • Aventura.
  • Turismo, como por ejemplo visitar lugares históricos o de relevancia religiosa o ancestral.
  • Cruceros, para los cuales algunos ya no requieren Visa Norteamericana.
  • EcoAventura, como ir al Amazonas y dormir en habitaciones ubicadas en las copas de los árboles.
  • La estancia en alguna Villa Italiana o Francesa.
  • Luego de decidir a dónde se quiere ir, hay que averiguar qué tipo de clima hay en el lugar.
  • Hacer las reservaciones, especialmente si se va a ir en temporada alta. Hay que recordar que si quiere es descansar, la temporada alta es la peor época del año para viajar, hay demasiada gente, poco espacio, la atención es más lenta y los costos se incrementan el doble.
  • Averiguar con tiempo el tipo de documentación a tramitar y si es imprescindible aplicarse algún tipo de vacuna. Llevar duplicados de los documentos personales para caso de perdida o robo.
  • A la hora de hacer el equipaje, no llevar en exceso. Llevar lo necesario porque casi siempre hay que traer algún regalito, aumentando los gastos de equipaje. Se debe tener espacio, algunas aerolíneas restringen el peso del equipaje.
  • Y por ultimo, comprar antes de viajar y no allá:
  1. Repelente de Insectos.
  2. Protector Solar y labial para evitar resequedad en los labios.
  3. Gafas de sol.
  4. Sombrero para sol o gorra.
  5. Aloe vera.
  6. Curitas.
  7. Aspirina.
  8. Antiácidos.
  9. Antihistamínicos.
  10. Medicina para la Diarrea.
  11. Analgésicos.
  12. Tampones /toallas.
  13. Bolso Playero (Para llevar los souvenirs).
  14. Libro de Guía.
  15. Convertidor Eléctrico/adaptador.
  16. Prescripciones médicas.