Página 342

por -
0 1528

 

Te han invitado este próximo domingo a un “Brunch”. Y como has dicho has dicho que si. Cuando colgas el teléfono, tu primera reacción es “¿Brun… quéee? Pues no te preocupes que en La Celebración te explicáremos todo lo que necesitas saber sobre esta fusión entre desayuno y almuerzo.

Brunch es la unión anglosajona de dos palabras: breakfast y lunch,  refiriéndose a la unión entre desayuno y almuerzo. Básicamente se trata del plan ideal para los fines de semana. Como los fines de semana es muy común que nos levantemos tarde para desayunar, siendo también, muy temprano para almorzar, la solución es unir estas dos comidas. Se suelen hacer más los domingos que los sábados  entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m. Desde hace ya varios años muchos restaurantes ofrecen esta opción dentro de sus menús.

¿Qué tipo ropa ponerse?
Como es La Celebración de un evento  informal, lo importante para estas ocasiones es estar siempre bien arreglad@s, sin ir a vestirse como para ir a un paseo.

¿A quién se invita?
Un brunch es un evento informal. La idea es reunir a amigos, familia, compañeros de trabajo o ambos para compartir La Celebración de una comida amena, con un plan relajado y sin afanes.

¿Qué se sirve?
El menú del bruch es una mezcla de alimentos dulces y salados, se puede servir huevos (escalfados, fritos o tortillas), embutidos (salchichas, pavos en lonchas, jamón, lomo, etc.), lácteos (leche, yogures, mantequilla), quesos (frescos, curados, semicurados, tiernos, etc.), frutos secos, ensaladas (con su variedad de componentes y aderezos), panes, pasabocas, entre otros. También se ofrecen dulces como tartas, rollitos, suizos, pasteles, etc. y pueden ir acompañados de una variedad de mermeladas y miel. En cuanto a las bebidas se puede servir agua, zumos, infusiones, refrescos, vino, cerveza o cócteles como el Bloody Mary.

¿Cómo se sirve?
Un Brunch no tiene reglas, cada uno crea e inventa su propio Brunch con base en lo que más le guste. Para La Celebración de este tipo de reuniones se recomienda presentar todo sobre la mesa como un buffet, de modo que cada uno se sirva libremente permitiendo elegir los alimentos que se deseen y en las proporciones a su gusto.

Nota: Llevar algún regalo a los anfitriones. Te recomendamos una caja de bombones de chocolate, flores o algún detalle para la decoración de la casa.
 

Fuentes: LamodaqueteAcomoda.com, Pretenciosas.com,

blog.weddingpaperdivas.com 

por -
0 1607

  • Un vaso de vino blanco frío o de vino espumante, o un cóctel es un buen comienzo para La Celebración de cualquier fiesta y ayuda a que los invitados se relajen.
  • Cuando invite gente, es una bueno tener tanto bebidas alcohólicas como sin alcohol. Es aconsejable tener una buena cantidad de bebidas sin alcohol, como sodas, jugos de tomate, agua mineral con o sin gas, gaseosas y jugos de fruta.
  • También,  descubrirá que servir y volver a llenar los vasos es más fácil si las posibilidades de elección son limitadas. Si puede, compre más bebidas de las necesarias al por mayor.
Calmo y Tranquilo
Un aspecto práctico que no hay que descuidar es asegurarse de que haya muchos sacacorchos y abridores de botellas, de modo que más de una persona pueda abrir las bebidas. Es esencial que haya mucho hielo: hágalo por adelantado o cómprelo ya hecho.
Cuando el clima es frío, se pueden mantener los vinos en el exterior para que se enfríen; de otro modo, si el espacio en el refrigerador es limitado, las botellas pueden mantenerse frías en la tina o en baldes llenos de agua y hielo.

Mesas Separadas
Prepare una mesa separada para las bebidas así las mesas de comida no están demasiado recargadas.
Es útil que alguien se ocupe de servir las bebidas, al menos al comienzo de La Celebración.
Otra posibilidad es que tenga copas de vino o de champaña listas para pasar en una bandeja.

Del aperitivo al postre
Cuando lleguen los invitados a La Celebración, deles la bienvenida con un aperitivo, por ejemplo un kir hecho con crema de cassis y vino blanco seco; Pimms, Champaña, u otra bebida burbujeante.
Una vez que haya servido la comida, ofrezca vino blanco frío, vino tinto, o ponche casero.
La elección del vino estará determinada por diferentes factores, como su presupuesto, sus preferencias personales, o el tipo de comida que sirva.
 

Elección del Vino
En general, para La Celebración de fiestas en las que sólo se bebe, los vinos burbujeantes, o los vinos blancos, como el Chardonnay y Sancerre, o los tintos livianos, como el Fleurie o Valpolicella, son muy aceptables.
En el caso de un brunch (mezcla entre desayuno y almuerzo  de los fines de semana entre las 11:00 a.m. y 3:00 p.m. sin ser tan completo como un almuerzo), la Champaña sola o mezclado con jugo de naranja es ideal.
A la hora del almuerzo, elija vinos livianos, como Vinho Verde, Bordeaux, o un rosado seco. Para una comida con carne de res, elija vinos tintos con mucho cuerpo, como el Chianti, Barolo o un Cabernet Sauvignon.

 
Recuerden que con frecuencia, los cócteles tienen un sabor demasiado suave, y después pueden tener un efecto bastante letal, por lo tanto hay que ser juicioso con respecto a la mezcla y cantidad de bebidas alcohólicas a consumirse.

Fuentes: Recetas.com, arte-redes.com

por -
0 1426
¿Diestra o siniestra? Ésa es una de las grandes disyuntivas que tenemos al ubicar las servilletas. En general existen dos formas diferentes de organizar una mesa: al estilo inglés, con la servilleta del lado derecho, y a la francesa, presentándola doblada, con un pan entre sus pliegues, sobre el lado izquierdo  
Durante una comida hay dos momentos clave para usar la servilleta: antes y después de beber. Antes, para no dejar recuerdos dentro de la copa, y después, para secarse los labios. Labios y nada más que labios. Suave y delicadamente, sin frotarla ni recorrerla de punta a punta como si de una armónica se tratara. Ni la cara, ni la frente, ni las manos deben ser limpiadas con la servilleta.
 
 
Lo primero que debemos hacer al sentamos a la mesa es tomar nuestra servilleta, que estará muy bien doblada en forma rectangular o triangular y ubicada del lado derecho o sobre el plato, jamás dentro de la copa.
Ahora bien, tomarla no significa desplegarla cual sábana al viento sobre la mesa. Se desdobla (pero no por completo), por debajo de la mesa y se pone sobre las piernas. No existe otro lugar posible ni permisible para ella. (Ni hablar de colocar un extremo de la servilleta del cuello de la ropa y otro debajo del plato). El babero se reserva para los más pequeños. Tampoco hay que abusar de ella, se usa cuando es necesario y con moderación.
 
 
Si tenemos que abandonar la mesa por un momento, la servilleta se deja sobre la silla. Al concluir la comida, se deja indistintamente sobre el lado derecho o izquierdo, sin procurar dejarla como estaba originalmente. Se dobla sin demasiado cuidado.

Fuentes: Icompani.com, SenaldeDiseno.com.ar

por -
0 1325
La posibilidad de moverse libremente en La Celebración es una ventaja y hay que aprovecharla para hablar con las personas deseadas y para que el encuentro sea, variado y enriquecedor. Ahora tiene sus inconvenientes, especialmente porque algunas personas no saben comportarse correctamente La Celebración.

  • Es muy conocida la actitud de algunos invitados que acaparan la mesa o comen ávidamente de tal forma que arrasan con todo. Es una cuestión de buena educación y saber estar. La prudencia y la discreción son las bases de una buena imagen. Es muy importante tener en cuenta que no disponemos de un plato exclusivo, sino que hemos de compartir todo lo que está servido con los demás invitados en La Celebración, y que todos picamos del mismo plato. Abalanzarse sobre los alimentos que acaba de dejar el mesero o llenarse la palma de la mano de diferentes alimentos es acaparar.
  • En un aperitivo podemos tener bebidas muy variadas: desde vino, hasta champaña, sin olvidar los refrescos, zumos, cócteles o agua.
  • Si el aperitivo se come de pie en La Celebración, deberemos sostener la copa o vaso con la mano izquierda y comer con la derecha. Como tomamos los alimentos con los dedos, podemos tenerlos untados, lo que no es nada agradable si, además, queremos saludar a un conocido que se nos está acercando. En este momento, debemos estar provistos de una servilleta que sostendremos junto con el vaso, y nos limpiaremos los dedos rápidamente.

  • Es probable que haya algunas sillas en el salón o jardín, estas debemos reservarlas para personas mayores o que necesiten un cuidado especial. Nunca nos sentaremos alrededor de la mesa, pues debemos dejar el acceso libre a todos los invitados que quieran acercarse.
  • En cuanto a los palillos, huesos de aceituna o cáscaras, debemos depositarlos en los platos que ya se ponen con tal fin y no en los ceniceros, en el mismo plato de donde los hemos cogido o encima del mantel.
Fuentes: Icompani.com, CustomCulinary.com