Catering

por -
0 1333

 

Apunten los cañones contra todos aquellos invitados que siempre se van a La Celebración de un casamiento criticando todo… se trata de ver la parte del vaso llena. Y el catering, siempre, lo más observado por todos.
Existen varios deberes a la hora de pensar en el catering para tu casamiento.

  • La comida tiene que llegar caliente o al menos tibia a la mesa de todos los invitados. De todos… siempre a las mesas del fondo les llega helado.
  • La comida tiene que ser pensada para que le guste a la mayoría… carne, pollo, pastas o a lo sumo algún corte de cerdo, suelen ser los elegidos. Eso sí, nada de pescado (el olor puede ser tremendo), ni nada muy sofisticado… entre simple y complicada, mejor milanesas con papas fritas para todo el mundo.
  •  Si la recepción es reforzada y abundante, con un solo plato basta. Tampoco un casamiento es una maratón de comida. Cuántas veces escuchamos “No, hoy no como porque mañana tengo un casamiento y ahí sí, voy a comer un montón”… pero ¿acaso La Celebración de la fiesta es un lugar de engorde? No, señora, coma tranquila el día anterior, un casamiento es para festejar, bailar, brindar y de paso comer algo rico.
  • Otro punto a tener en cuenta es la cantidad de meseros para que todos estén bien atendidos. Suele haber una o dos mesas a las que siempre les llevan el plato principal con el postre.
  • Las bebidas tienen que acompañar bien. Con base en el menú que elijas, el maridaje con el vino. Gaseosas para todos, agua y porque no un poco de champaña.
  • Tengan en cuenta que puede haber invitados diabéticos, celíacos, vegetarianos, etc. Pregunten en la familia y entre los amigos si hay algún requerimiento especial, así ese día puede comer bien. Las empresas de catering deben contemplar este tipo de cosas, así que pídalo.

  • Pregunte de todo. Aunque los caterings no le guste mucho esta nota, pregunté! La mayor parte del presupuesto del casamiento se va a ir en este rubro y para uno es muy importante que todo salga bien, más allá del esfuerzo que implica.
  • A qué hora llegan a armar todo para el casamiento; los distintos tiempos; qué incluye exactamente la recepción, el plato principal, el postre y la mesa dulce; cuántos meseros van a ir; qué tipo de manteles tienen, etc.
  • Otro punto importante es la degustación. Háganla con tiempo, aprovechen ese día para probar, para elegir y para hacerle al servicios de catering todas las preguntas que se les ocurran.

Siempre va a haber algun@ amargad@ que critique el catering … que el lomo estaba duro, crudo o frío… que el pollo estaba seco o que tardaban en servirle bebidas… no te hagas cargo de los mala gente, eso sí exigir todo lo que corresponde, porque La Celebración de este día, tiene que salir perfecta.

Fuente: Casamientosonline.com por Tere Lanusse

Fotografía: zankyou.com

 

por -
0 1349

 

 

 

Los tiempos cambian, y en el camino aparecen y desaparecen modas. Hoy lo más fuerte de La Celebración de una fiesta o evento pasa por las bebidas, las bolas de espejo y una buena comida.

Recepción
Lo más usado en estos tiempos es la recepción fuerte, bien fuerte. Bocaditos,  y entraditas de todo tipo. Salmón, langostinos, mini brochettes, pinchos , muzzarelitas con salsa de tomate. Eso sí, todo muy bien presentado. Conitos, vasitos, muchos nuevos elementos como bandejas importadas y todo muy bien presentado para las entradas y pasabocas.
Además, las islas. Alrededor de la gente varias mesas con distintas propuestas en La Celebración como:

  • Comida mexicana, que incluye fajitas ya sean de pollo o de carne, guacamole y queso crema como condimentos perfectos.
  • Comida oriental; chop suey (verduras salteadas), chaw fan (arroz y verduras salteadas) y chaw mien (fideos y verduras salteadas), con pollo, lomo de cerdo o langostinos.
  • Comida española o mediterránea: con platos tipo paellas o cazuelas con mariscos y pescados.
Plato principal
Puede ser formal o informal. Los platos formales son los tradicionales e implica que todos estén sentados en una mesa.
Las propuestas informales se adaptan más a los livings y a un ambiente más casual. Lo último son los finger food, bocaditos o mini platos para comer con la mano o de una manera más relajada y que permita picar poco de mucha variedad y no limitarse únicamente a un sólo plato.

Postre
No han cambiado tanto en esencia, eso si en apariencia. Vasos largos para servir helados, merengues y frutos rojos. Siguen en pie el Brownie con helado y el Apple Crumble tibio acompañado con una crema americana. Una presentación un poco más moderna, actual.

Mesa Dulce
La mesa dulce ha sido siempre un punto débil en las empresas de catering. En los últimos años, fue casi obligatorio que lo mejorarán en sus propuestas y se ponerse a la altura de las circunstancias.
 

La gente se acostumbró a comer bien en La Celebracioón de los casamientos, y son muy exigentes a la hora de juzgar una propuesta de catering; no sólo los más grandes, los jóvenes, que en su mayoría pagan en gran parte su casamiento, saben el esfuerzo que implica y hacen exigir. Así debe ser, propuestas a medida. El catering se lleva más de la mitad del presupuesto de un casamiento y es uno de los rubros más importantes.

Fuente: Casamientosonline.com por Tere Lanusse

Fotografía: MarthaStewart.com 

por -
0 1338
Finger food, significa “comida que se come con los dedos”. La filosofía del finger food es el regreso al verdadero contacto con la comida, con un toque súper vanguardista, combinando lo elegante con lo casual, lo gourmet y lo práctico, lo delicado y lo divertido.

La gracia de este formato en miniatura es que ganas en diferentes sentidos. En primer lugar, ahorras tiempo y energía, ya que la cocción es mucho más corta que si preparas un asado al horno o un guisado, etc. En segundo lugar, con estos bocadillos podes preparar platos súper saludables, bajos en calorías y ricos en verduras, sin que sean aburridos y desabridos en el paladar. A los niños les encantará esta divertida forma de comer y ni siquiera se darán cuenta de que se están engullendo las verduras que poco gustan.
 
Para probar el finger food lo primero que debes hacer es, guardar los cubiertos, y segundo, abrirte al estilo buffet. La clave del finger food son los delicados bocadillos dulces, salados o agridulces, que se combinan de infinitas maneras.
En el finger food se presentan los ingredientes de un plato de modo que todos los sabores se concentren en un solo bocado. La idea es que este pueda ser fácilmente tomado con los dedos y llevado a la boca, sin mayores complicaciones.
 
 
Un ejemplo de bocadillo súper sencillo, es cocer unas papas y partirlas en la mitad de forma horizontal, para luego montarle encima a cada mitad un sofrito de cebolla y tocino, con una rodaja de queso arriba, las horneas unos minutos para que se funda el queso y listo, una receta típica se convierte en un bocado divertido y vanguardista.
Otra buena idea es hacer una tortilla, tartaleta o quiche de arroz, de zanahorias, de espinacas o de lo que prefieras, y en lugar de cortarla en los clásicos triángulos, la cortas en cuadritos individuales y le añades encima un rollito de Carpaccio de salmón, una lonja de jamón y queso parmesano, atún, o simplemente lo que tengas en casa o se acomode al presupuesto que tengas.
Lo único que siempre debes recordar es que en el finger food lo importante es la diversidad te texturas, sabores y presentaciones. Eso sí, tene cuidado con la mezcla excesiva de sabores. Para evitar combinaciones poco asertivas, limítate máximo a  tres ingredientes por bocado. Y así puedes crear increíbles recetas.
 
Fuentes: Pretenciosas.com, FabulousFingerFood.com.au

por -
0 1891

 

El Slunch, una sofisticada forma de comer entre la merienda y la cena. Es la combinación de las palabras inglesas “supper” y “lunch”, y es una forma práctica y entretenida de comer al final de la tarde, compartiendo La Celebración de algún evento con amigos, compañeros de trabajo o familiares. El slunch se podría definir como algo más elaborado que una merienda, pero menos producido y ceremonioso que una cena.
 

¿Cómo y cuándo hacer un slunch?
El slunch está pensado desde las 5 de la tarde en adelante. El objetivo de La Celebración de esta merienda-cena es compartir un momento agradable y tranquilo entorno a alimentos dulces o salados o ambos, además, juntar dos comidas en una.

La idea del slunch es que sea tranquilo y relajado, no pongas cubiertos, ni platos ni grandes fuentes, La Celebración de un evento como el slunch está orientado a las miniaturas y los tentempiés de todo tipo.
Se pone todo sobre la mesa y cada uno se sirve y come lo que se le antoja y en el orden que se le antoja. Esto le da el toque desenfadado al slunch. Combínalo con una música agradable en un ambiente acogedor para sentarse, como el living, con cómodos cojines y sillones.
Una de las particularidades del slunch, es que a diferencia del común de las comidas, aquí se parte por lo dulce para terminar con lo salado, como una forma de seguir con el orden de merienda y cena.
 
 
Los dulces: La idea es empezar con pequeños bocados dulces, como por ejemplo unas mini tartaletas, unos muffins y galletas surtidas.
Para aportar un toque más fresco, introduce ensaladas o brochetas de fruta, que se puedan acompañar con queso fresco de untar o mermeladas cítricas.
 
Lo salado: Con respecto a lo salado, en el slunch no entran las papas fritas ni el maní o la típica panadería salada. Apuesta por pequeños bocados al estilo finger-food, es decir, que se come con las manos.
Una opción es presentar verduras cortadas en bastoncitos para untarlas en salsas preparadas con base de yogurt, cebollín, guacamole, pimentones, queso fresco, atún, aceite de oliva, etc. También podes preparar mini-quiches, pizzitas y  tapas. Acompaña esto con distintos tipos de panes, frutos secos, aceitunas, cereales, etc.
 

 
Para beber: El secreto está en acompañar las bebidas calientes con los platos dulces y las bebidas frías con los salados. En cuanto a las bebidas calientes, opta por el café, el té, acompañados de leche o crema y las infusiones. El chocolate caliente también es una excelente idea, sobre todo si lo combinas con malvaviscos, canela, vainilla y otros elementos. Para lo salado lo mejor es apostar por los batidos y smoothies naturales. Combina banano con naranja, mango con piña, vainilla con fresas y todo lo que se te ocurra. Ofrece también agua mineral y zumos para amenizar.

Fuentes: Pretenciosas.com, Garbancita.com