Catering

por -
0 1465

 

Una entrada fácil y rápida tanto de preparar como de servir en La Celebración
 
Si estás organizando La Celebración de una fiesta para esta temporada de verano, sirve antipasto italiano, esta es una entrada italiana que como aperitivo es práctico ya  que se sirve frío, está cortado en rodajas "usualmente" y emplatado en una fuente grande para servir.
El antipasto italiano puede constar desde las especialidades elaboradas por un chef hasta ingrediente tan sencillos como aceitunas,  rodajas de salami, mariscos, frutas frescas, entre otras.
Al hacer y presentar un antipasto, siempre es mejor mantener las cosas sencillas. Reduce tus opciones a dos o tres elementos, a continuación, incorporar algunas frutas, y verduras de temporada y listo. 
Los vegetales pueden ser  tanto crudos como asados, puedes utilizar berenjenas, pimientos, calabacines, zanahorias, tomates, espárragos, cebolla y ajo. 
Tip: Si vas a cocinar tus verduras ponle un poco de aceite de oliva, espolvoréalas con sal y pimienta,  envuélvelas en papel mantequilla o pergamino y ásalas en una bandeja para hornear con el horno a 230 ° C, hasta que estén tiernos. 
  • Agrega un poco de ajo en escabeche o aceitunas saladas, panes artesanales o rústico, embutidos naturales, pequeñas porciones de pescados y mariscos, y ricos quesos. 
  • Como quesos puedes utilizar un Provolone, Parmesano o Mozzarella. 
  • Para las frutas, sirve trozos de melón y la sandía junto a los embutidos.
Para mejores indicaciones consulta en RecetasGourmet.com.arRecetasCadaDia.com o en Sacla.es.
 
¿Qué más puedes incluirle?
Aceitunas,  rodajas de salami, embutidos, palitos de pan o galletas. También lo puedes acompañar con verduras encurtidas y frutos secos, como por ejemplo con algunas nueces tostadas y pistachos tostados salados.
Abre el apetito de tus invitados antes de La Celebración de la comida, sin saturar sus sentidos, sirviendo un delicioso antipasto, una combinación de pequeños bocados muy sabrosa.
¿Qué embutidos estás considerando servirles a tus invitados en La Celebración de esta fiesta de verano que estás organizando?
 
 

por -
0 1347
Arma con estos tomates mini sencillas entradas o entremeses para La Celebración.
Además de ser deliciosos, llaman la atención en cualquier plato que los presentemos por su color rojo intenso y su aspecto similar al de las cerezas, por su color, tamaño y sabor dulzón haciéndonos tener encantados.
Su sabor es menos ácido y más dulce que el tomate tradicional. Aunque se consume generalmente crudo, puede también ingerirse cocido.
Puedes servir unas sencillas, fáciles y deliciosas entradas con los tomates cherry, para La Celebración de alguna reunión casual o informal que realices.
Algunas recetas sencillas para que prepares en La Celebración
 
La receta de la primera imagen pertenece a TheHungryHousewife.com.
Una presentación muy ¡original, fácil y divertida, con este queso de cabra, sino consigues puedes ser mozzarella.
Receta enRecetas.Telva.com
 
¿Y que combinadas con pan y jamon de pavo?
Comentarios en ComiendoComida.com
Otra idea que me gusto es que un@ mism@ pueda armarlas…
Los tomates cheery pueden consumirse durante todo el año, y representan una interesante alternativa de entremés, porque podemos encontrarlos fácilmente, sin necesidad tener temporadas. 
¿Qué recetas te gustaron con tomate cherry para servir en La Celebración de la fiesta que estás organizando?
 
 

por -
0 1873
 
 
 
¿Qué tal estos bananos o plátanos de chocolate? Qué delicia…
 
{loadposition socialwidget}
En SuperPartyFood.blogspot.com encontré esta buenísima idea para aplicar en La Celebración de tus fiestas y eventos. Aparte de que se ven deliciosos, son súper fáciles de hacer y económicos para darle a tus invitad@s en La Celebración que realices. Para ello solo necesitas bananos, cobertura de chocolate semi-amargo (también puede ser de chocolate blanco), margarina (para darle brillo al chocolate cuando lo derritas y sabor también, recuerda conseguirla sin sal), palitos de paleta o repostería y adornitos de dulce.
 
Para La Celebración de cumpleaños, fiestas infantiles, baby showers e incluso despedidas de soltera aplican como postre o parte de la mesa dulce.
 
 
 
 
¿Como hacerlos?
1. Lleva la nevera o freezer los bananos pelados (solo para que se enfríe y no se quiebren fácilmente) sin cascara, parte cada banano a la mitad, derrite el chocolate en el horno microondas a potencia máxima por cada 30 min. máximo y esto lo repites hasta que ya veas que se derrite (usualmente son 3 veces), ojo con que no se te vaya a pasar calentándolo, porque se daña y adquiere una textura como pastosa.
2. Lo esparces sobre una superficie, y si tienes papel mantequilla mucho mejor; de aquí saca banano por banano, no todos al tiempo, uno por uno, los cubres totalmente de chocolate, le riegas los adornitos, pepitas de colores, si es blanco con semillas de amapola, se verán divinos y lo dejas reposar en una placa en la nevera o freezer.
3. Del chocolate que quede, vuélvelo a derretir en el horno microondas y repite el proceso de revestimiento decorando el resto de los bananos o plátanos.
¿Para La Celebración de que fiesta te gustaría tener este postre?

por -
0 2975
Organizar La Celebración de fiesta de desayuno, es una reunión para realizar con familiares y amigos a quienes conoces como atenderlos en un evento como estos, también se puede hacer para reuniones formales o empresariales.
La Celebración de un desayuno, informal o formal, es una buenísima forma de empezar un día con una boda, aniversario o bautizo. Tus invitados pueden darse el gusto de servirse platos que los pueden tener de muy buen humor todo el día.
Para una reunión informal, debes preparar un menú casual, que les guste, con el que sientan cómodos, a nadie le gusta una comida que sea muy picante o con ese sentimiento de sentirse en un restaurante comiendo. Ya para un evento empresarial o formal puedes tener en cuenta la preparación de un menú mas clásico.

Aquí en La Celebración te damos algunos tips, para que organices una fiesta de desayuno a tus invitados:
¿A qué hora invitarlos? Hazlo entre las 8:00 a.m. y 10:00 a.m., no después porque corres el riesgo de que ya hayan comido, y no disfruten realmente de La Celebración.
Ambienta a tus invitados: cuando envíes la invitación con imágenes de cafés calientes, un sándwich, unas rodajas de naranjas recién cortadas, etc.
 
Puedes incluso si quieres incluir el menú, para que tus invitados cuando confirmen su asistencia, den alguna observación de que les gustaría tener.
¿Ingredientes especiales? Si, ten a mano uno o dos para preparar platos como un quiche, pastelitos en hojaldre o hacer algunos huevos espaciales.
¿Preparar un menú regional? Ponte “internacional”, ofrece crepes y pancakes, cappuccino, así sea de los instantáneos. Ten en cuenta las preferencias alimentarias de tus invitados, como si alguno se cuida la figura, es diabético, tiene el colon irritable, etc. Además puedes tener un invitado de otro país, quien añora algún ingrediente o plato de su tierra.
La noche antes de La Celebración prepara la mesa, estilo buffet, y recuerda preparar algunos platos “internacionales”.
Pon una barra con café, jugos, especias como canela, panes y cereales. Si van a ver niños, ten una vajilla plástica, a prueba de rompimientos.
A medida que los invitados van llegando…
  • Arreglos musicales… música suave, como lounge, de cuerda o chill out.
  • Prende tu cafetera, o comienza a preparar tu café, además del agua caliente para quienes tomen aguas aromáticas o té. Pon sobre la barra, frutas y jugos.
  • Calienta la waflera y la sartén de los pancakes.
  • Prepara e instala las siguientes tres sartenes en la estufa: una bandeja de cada uno, huevos revueltos, salchichas y tocino, la parrilla para asar una arepa, etc.
Recuerda también los tipos de desayunos que puedes ofrecer:
  • Continental. El más básico, dado que solo son unas determinadas opciones que tienes para escoger: café, té, leche, zumos, tostadas, mantequilla y mermelada.
  • Americano: Continental + huevos o tortilla revuelta.
  • Desayuno Buffet: es el más amplio en opciones para escoger, puedes incorporar varios tipos de cafés, leches y té; diferentes quesos, embutidos, panes, tostadas, croissants, tortillas, huevos, tocineta, tortillas combinadas, frutas, jugos y zumos, mermeladas, cereales, frutos secos, etc.
  • Desayuno inglés: té, tostadas con huevos revueltos o fritos, jamón, tocineta y salchichas, hojuelas de avena, leche y cereales.
Este puede entrar, dentro del tipo buffet, ahora, me pareción interesante para una fiesta infantil o de quienes les encante las hojuelas de cereales.
Desayuno de cereales: hojuelas e avena, maíz o arroz, servidas con leche fría o yogur, además de que les puedes agregar nueces y frutas.
¡Da de que hablar de La Celebración que organizaste!
¿Con que recetas o menú estás considerando preparar La Celebración de próximo reunión de desayuno?