Como servir una tabla de quesos

Como servir una tabla de quesos

por -
0 2423

 

Para La Celebración de una fiesta o evento, el queso es un plato en sí mismo y es el rey de la picada. Por lo general, los quesos y fiambres en La Celebración de fiestas eventos se presentan en tablas de madera, también pueden ser de cerámica. Estas tablas pueden adquirirse en diversas formas: cuadradas, redondas,  rectangulares u ovaladas. El tamaño dependerá de sus necesidades, ahora no está de más tener varias en diferentes dimensiones, para así estar preparados para cualquier tipo de actividad y cantidad de invitados.
Como servir.
Para apreciar al máximo el sabor de los quesos en La Celebración hay que sacarlos de la nevera una hora antes de servirlos y cubrirlos con una servilleta húmeda o papel film para que no se sequen y así se pueda degustar mejor el sabor de los mismos. Lo ideal es contar con una tabla de madera rústica. Es necesario quitarles la cáscara a todos, excepto al Brie y al Camembert.
A la hora de la degustación, lo mejor es comenzar por los quesos más suaves, seguir con los más intensos y siempre dejar para el final los más aromáticos como el Roquefort, dado que sus fuertes aromas pueden saturar el paladar. Como regla de oro, debe calcular 1 a 2 onzas de queso por persona para ser servido con pan.
Como preparar la tabla.

  1. Quitarle la cáscara a los quesos, excepto al brie o al cambembert que se comen con la cáscara.
    Es preferible que ponga trozos de mediano tamaño y que sean fáciles de cortar al servir, dejando espacio en la tabla para estas maniobras.
  2. Situarlos en forma de abanico, en una tabla de madera, respetando el orden: los productos de sabor más suave deben ponerse en la periferia de la tabla y los más fuertes en el centro. De este modo, los sabores más fuertes no nos impedirán disfrutar del sabor de los quesos más delicados. Así como  primero los más dulces y luego los más picantes. 
  3. No es bueno que sature la tabla con una cantidad excesiva de quesos. En general se toma una base de cinco quesos: 2 duros, 2 semiblandos y uno blando, a los que pueden agregarse toques diferentes. Lo ideal es elegir diferentes colores y texturas para agregar diversidad.
Como cortarlos: Para que no pierdan su forma, presencia y sabor:
  • Parmesano o Provolone: de pasta dura, semigrasos, aromáticamente intensos y de sabor picante e inconfundible. Se cortan en rodajas o desgranados.
  • Fontina, Gruyère o Pategrás: semiduros y consistentes, de color amarillo tenue, tienen ojos, alto porcentaje de grasa y se pueden cortar en triángulos sin romperse.
  • Camembert o Brie: de pasta blanda y untuosa, corteza blanca con moho y sabor cremoso, intenso y aromático. Se usan para untar y se deben consumir rápido (se sirven con cascara).
  • Roquefort o Gorgonzola: quesos semiblandos de aspecto marmolado con vetas azul grisáceas, masa quebradiza y sabor picante. Tienden a desarmarse y se sirven desgranados.
  • Petit Suisse o Mascarpone: quesos frescos de pasta muy blanda, color blanquísimo, sabor dulce y un poco ácido, parecido a la manteca. Se untan.
  • Queso banquete de Tandil: muy sabroso y en forma de barra. se corta en lonjas o rodajas de ½ cm que a su vez se parten por la mitad.
  • Mozzarella trenzada: se la puede combinar con tomatitos secos y rociar con el aceite de la preparación. Otra opción es servirla en tabla aparte. Se corta en rodajas.
  • Queso de oveja y de cabra  en lonjas.
Fuentes: conexionbrando.com, cocina.comohacerpara.com, enplenitud.com, hoyinvitoyoenlaradio.blogspot.com, sabores.com
Fotografías: suconfiteria.com.ar, alabamabanquetesyeventos.spaces.live.com

ARTÍCULOS SIMILARES

0 3671

NO HAY COMENTARIOS

Deje un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.