Etiquetas Artículos etiquetados "fiestas de cumpleaños"

fiestas de cumpleaños

por -
0 1836
Cuantas quieran y cuantas aguanten
¿Cómo debes preparar las micheladas en La Celebración de una reunión con amig@s?
 
 
 
 
 
 
Existe un arte para preparar y para beber una cerveza michelada. Primero están los ingredientes, segundo la cerveza que tiene que estar helada y como tercera parte está la preparación donde se suscitan los “ays”, “es que…”. He allí la magia de la michelada, hay que lograr con tesón y esfuerzo llegar a conseguir un equilibrio perfecto de cerveza y liquido michelado, la correcta química del elíxir. 
 
Y para esta correcta “química”, en los foros de Yahoo! encontré las siguientes sugerencias:
  • Solo utiliza limones frescos,  nunca jugos instantáneos ni zumos listos para licuar, ya que el limón es uno de los cuatro (4) secretos de una buena michelada, también retírale las semillas ya que estas son muy amargas. 
  • Todo lo que mezcles con salsa Maggy (o como le dicen en México jugo Maggy), jugo de limón, sal, otras salsas (soya, inglesa, picante) entre otras, tienen que estar a temperatura ambiente, ya que es muy difícil tratar de mezclarlas cuando los ingredientes están fríos.  
  • Para medir mejor la cantidad de sal,  a la hora de mezclar en el vaso, vierte siempre, la sal primero antes que la mezcla y el jugo de limón, porque así podrás ver la cantidad exacta de sal que vas utilizar.
  • Elige si quieres escarchar con sal o con chile en polvo los vasos cerveceros en que vas a servir las micheladas.
  • La cerveza que mezclaras tiene que estar casi a punto de congelación, sin que este hecha hielo, ya que una cerveza entre más caliente esté, más espuma hará a la hora de agregarle el liquido michelado y será difícil mezclarla con los demás ingredientes, haciendo que no sea una mezcla homogénea. Otro aspecto es que también, se derretirán los hielos más rápido, y por consiguiente se rebajara el contenido de la bebida al tener más agua. 
  • Jamás utilices hielo viejo, con esto se quiere decir el que se hace en moldes de plástico y tienen varias semanas en el congelador, ya que adquieren un sabor al gas del congelador y saben feo.
  • A la hora de mezclar en el vaso vierte siempre la sal primero antes que la mezcla y el jugo de limón porque así podrás ver la cantidad exacta de sal utilizada.
En la búsqueda del equilibrio perfecto, inventa La Celebración de una reunión con tus ami@s, probando preparar la michelada perfecta, deben medir y tratar varias veces hasta encontrar la que les quede a su gusto. Consulta nuestras recetas.
 
¿Qué otras ideas tienes para conseguir en La Celebración de tu reunión con amig@s el equlibrio perfecto de cerveza y michelada?
 
 
Imagen: Austin360.com

por -
0 1669
¿A quién no le gusta tomarse un Chocolate Caliente? y más aún cuando hace frío
 
Una barra para tomar chocolate caliente es intima, gourmet, tiene un estilo singular y de seguro tus invitad@s quedarán encantados al tener en La Celebración con este tipo de recepción, además del menú que la acompaña con cupcakes, postres, pastelitos, etc. incluso hasta la puedes convertir en la mesa dulce de la reunión o compartirla con la que ya hallas hecho. 
 
 
 
Todo lo relacionado con el chocolate, depende de tus propias papilas gustativas, en cuanto a lo que consideras que te gusta. Así que, aquí en La Celebración te vamos a dar algunos tips de cómo organizar una barra o estación para tomar un chocolate caliente en La Celebración de alguna fiesta o evento que tengas, ya sea en algún lugar frío o para esta navidad. 
 
 
Como hacerla
 
 
 
  • Utiliza mugs, estos pueden ser de colores o blancos para que los personalices de acuerdo a la decoración de La Celebración.
  • Ten un surtido de algunas variedades de chocolate como por ejemplo, blanco, de leche, negro, light, con clavos y canela, chile, etc.; las bases perfectas para que tus invitad@s elijan el sabor que quieren. 
  • No se te olviden los toppings como crema chantilly, menta, caramelo, entre otras. 
Las recetas en ChocaBlog.com
  • Asegúrate que el chocolate esté y dure caliente, mientras se lo sirven tus invitad@s.
  • Ten la opción de chocolate y leche en polvo.
  • Si quieres resaltar el sabor del chocolate y hacerlo más intenso, puedes agregar un toque de esencia de vainilla, canela, nueces o almendras.
  • Si el chocolate es dulce, es mejor probarlo antes de ponerle azúcar, y si vas a usar edulcorante, es conveniente que sea alguno apto para cocinar, con esto se quiere decir que por ejemplo la stevia no soporta mucho el calor, mientras los derivados del azúcar si aguantan un punto de calor mucho más alto como Splenda.

Que otras cosas debes tener en la barra
  • Masmelos
  • Barritas de menta
  • Siropes
  • Canela en astillas y en polvo
  • Julianas de cascara de naranja
  • Chips de chocolate 
  • Cuadros de caramelo
  • Trufas de chocolate
  • Donas en todas sus formas, rellenos, colores y sabores.

Ahora, en las barras de chocolate caliente, no encontré comida salada cosa que a mí personalmente me gustaría tener también, en la estación para tomarme un chocolate caliente, así que están los muffins de queso, pasteles de pollo, queso o carne en hojaldre (o hajaldra); croisants. Y de mi país… pandebonos, buñuelos, almojabanas y pandeyucas. Mejor dicho, acompaña tu barra de chocolate caliente como quieras.
 
De las recetas para hacer chocolate caliente…
 
Encontré dos sitios que me gustaron, que son Prensate.net y New.Taringa.net. También puedes buscar en Google como “recetas de chocolate caliente”, encontrarás muchísimas.

 
Las opciones para que prepares y acompañes tu barra de chocolate caliente son ilimitadas, y con esta infinidad de recetas y versiones para tomar un buen chocolate caliente… 
 
 
 
¿Cuál es la tuya?
 
 

por -
0 1748
¡Se acabaron los platos sucios!  anímate a comer con la mano
 
 
Está de moda y es un plan ideal para La Celebración de una fiesta o evento que tengas, además de ser una propuesta económica y fácil de preparar.
 
 
La propuesta de finger food, mezze, pinchos o tapas consiste en diferentes menús compuestos por bocados salados y dulces para comer con la mano. Los bocados se pueden servir previamente a la comida, reemplazando la entrada dentro de un menú o  ser una comida completa.
El menú se arma según las posibilidades y gustos de acuerdo al grupo de invitad@s que vas a tener en La Celebración, ya sea eligiendo un servicio informal (con bandejas y diversas opciones), o uno formal con mesas armadas, sillas vestidas y servicio en la mesa, además de sugerirse que el menú sea diferenciado entre adultos, adolescentes y niñ@s.
En CocinerosdeVerdad.com, aconsejan que los bocados deben ser vistosos y no producir dudas en el comensal.  Si a primera vista no se distingue con claridad cuáles son los ingredientes de cada pieza, quien los sirve debe brindar esta información o hacer etiquetas explicativas.
Danny Bramson de CocinerosdeVerdad.com,  da algunos tips para cuando estas pensando tener en La Celebración de finger food:
 
  • Cada pieza tenga un sabor definido.
  • No exagerar con las bases de pan.
  • Los bocados calientes deben tener la temperatura justa para llevar a la boca.
  • La salida de la comida debe ser regular, sin mucha pausa entre un bocado y otro.
  • Presentar los bocados partiendo del sabor más suave para cerrar con el más intenso.
  • Combinar texturas y colores dentro de la serie de bocados.
  • Presentar los bocados de a uno por vez para respetar el crescendo de sabores.

¿Qué recetas estás considerando preparar como finger food para La Celebración de tu próxima fiesta?
 
 

por -
0 1997

 

Esta es una excelente temática para La Celebración de cualquier fiesta en exteriores como cumpleaños, baby showers, reuniones o bodas. 
 
 
 
 
Invitaciones
Puedes comprar unas flores artificiales o hacerlas tu mism@ con papel seda, y les adicionas la tarjeta con la información de La Celebración.
 O una tarjeta con imágenes de flores 
Ambientación
Para La Celebración de fiestas infantiles, estos sencillos gorros, hechos con cartulina de colores y como toque especial una flor de papel seda o en tela.
 
 
La plantilla para los sombreros la encuentras en FamilyCrafts.About.com
 
Decoración
Flores de globos, hechos con cinco globos del mismo color y uno de una tonalidad diferente. Si este arreglo se va a ver por ambos lados, deben ser dos y no uno los globos de tonalidad diferente.
 
 
Guirnaldas de flores
 
 
Posters con frases como por ejemplo “como crecen las flores de tu jardín? O “Detente y huele las flores”. Pega poster con temas alusivos a las preguntas. 
Decora el lugar con flores de reales, de papel, ramos, macetas, pajaros y pajareras. 
 
Cubre la mesa con un mantel ya sea amarillo o verde; también puede ser estilo picnic con un mantel a cuadros. Y como centros  de mesa, flores en todas las texturas y colores. 
Las indicaciones para flores en VeryHeatherly.blogspot.com
 
No se te olviden los pitillos
La guía en GCDSpa.blogspot.com
 

 Y si quieres poner marcadores de ubicación…

 
Menú
 
Sándwiches, gomitas, frutos secos, sushi dulce y salado.
Helado en macetas

 
El tutorial lo encuentras en IceCreamJournal.turkeyhill.com
 
Las frutas son otro componente natural, así que pueden ser pinchos, ensaladeras o figuras. 
Consulta nuestro articulo de Comida para fiestas infantiles.
 
Torta y cupcakes
Tortas decoradas con flores de papel
Cupcakes simulando flores.
Bebidas
Limonadas, naranjadas y té helado con limon. 

Actividades
Decorar macetas con marcadores y pinturas, además de tener algunas semillas para plantar en estas. 
 
Souvenir
Macetas con chocolates o kits de jardineria con guantes, pala, cubeta, regadera, etc. 
 
¿Que ideas te gustaron para decorar La Celebración de tu próxima fiesta con flores?