Etiquetas Artículos etiquetados "fiesta infantil"

fiesta infantil

por -
0 1547

 

¿Qué es necesario en La Celebración de una fiesta infantil? 
Nicole, en su blog ThePartyAnimal-Blog.org, sugiere 16 tips para organizar La Celebración de una fiesta infantil como por ejemplo saber qué cantidades de artículos para adornar necesitas realmente, como ahorrar dinero sin ser expert@ en finanzas, además de cómo enfocarte para que La Celebración de tu fiesta infantil, sea todo un éxito, estas son sus recomendaciones:
Tip # 1:
Organiza la fiesta sin complicarte la existencia, te ayudara a ahorrar gastos. Recuerda que menos es más, y a veces no necesitas muchos artículos o adornos para decorar La Celebración, solo con unos cuantos ya puedes ambientarla como quieres. 
 
Tip # 2:
Planifica con anticipación: La planificación por adelantado puede ayudarte a ahorrar dinero. No esperes hasta el último minuto y tener que apresurarte a organizar La Celebración, aunque la verdad todos hemos esperado a último momento para hacer las cosas. Así que para ahorrar dinero es importante empezar una planeación por lo menos 3 meses antes de la fecha de La Celebración de la fiesta, recuerda que si vas a mandar a hacer algo especial no eres la única cliente, hay otros más que pueden estar esperando su turno para recibir el producto o servicio del proveedor que necesites. Especialmente si estás reservando un lugar para la fiesta, debes hacerlo con tiempo para que te asignen la fecha que quieres. O si estás haciendo compras por internet, y no quieres pagar los gastos de envío costosos o que encuentres en inventario la referencia que necesitas. También si compras en tiendas locales puedes obtener grandes ofertas en artículos para fiestas, souvenirs y premios.  
 
Tip # 3:
Elije un tema para La Celebración – También es una buena manera de ahorrar dinero y ayudar con la planificación. Al elegir una temática para la fiesta, ayuda a centrarse en lo que se necesita para La Celebración. Pídele a tu hij@ lo que él o ella pueden querer como tema o base que en torno a sus intereses actuales, como por ejemplo su personaje favorito, animales, etc. Consulta en internet para buscar ideas y ver lo que otros han hecho con la temática que se quiere. Tener un tema para tu fiesta te mantiene enfocad@ en vez de hacer gastos sin ninguna razón.
Tip # 4:
Establece un presupuesto – Esta es una cosa que hay que hacer antes de comenzar las compras para la fiesta. Se inicia con cuántos invitad@s vas a tener en la fiesta, que es otra área en la que muchos padres tienen problemas con ello. Nadie quiere herir los sentimientos de un niño si no son invitados, ahora, también debemos entender que tenemos un presupuesto, y salirse de este hace que se incurra en muchos sobrecostos de los cuales después de La Celebración estaremos lamentando. Si no vas invitar a todos l@s niñ@s del colegio donde estudia tu hij@, es mejor enviar las invitaciones por correspondencia física a la casa de cada uno estos.
 
Cuando se trata de establecer el presupuesto y averiguar lo que se va a invertir por cada invitad@, debes tener en cuenta:
  • Para un grupo de 12 niñ@s invitad@s, además de tu hij@ = 13 niñ@s
  • Decide cuánto quieres gastar por cada niñ@ y que esto se incluye los souvenirs, comida, juegos, manualidades, suministros, etc .
  • Como supuesto, vas a invertir US$ 10.00 (cada invitado) x 13 = US$ 130.00 en total por tus invitad@s.
  • Así 130,00 dólares sería tu presupuesto para todo la fiesta. No parece mucho, pero es factible siempre y cuando se planifica con antelación y el uso de los Tips puestos en práctica.
  • Si estás planeando hacer La Celebración fuera de casa, asegúrate de tener en cuenta – ¿Cuál es el costo por niñ@? ¿Incluye la torta de cumpleaños? ¿Proporcionan souvenirs? ¿Quién suministra los productos del menaje? ¿Se incluyen invitaciones de la fiesta? Todo depende de donde tienes la fiesta y los cambios de precio por niñ@ cuando algunas de estas partidas no están incluidas para pensar con anticipación .
Tip # 5:
Los souvenirs de La Celebración – Aquí hay otra área en la que los padres tienden a gastar más. En primer lugar hay que recordar que un recordatorio, es sólo una pequeña muestra para decir "gracias" por venir a mi fiesta, un agradecimiento. Entonces, ¿Cuánto deberían costarte los souvenirs por niñ@? No más de $ 5 – $ 7.
Ten en cuenta – Si tienes una actividad en la fiesta, en la que los niños van a llevar a casa, esta actividad te puede servir como souvenir de La Celebración. Lo mismo va para una piñata – los premios y golosinas que se ponen en una piñata también pueden tener un doble propósito, si los pones en los souvenirs de La Celebración. También a la hora de comprar los souvenirs siempre busca artículos que vienen varios empacados en un solo empaque, también te ahorrará dinero. 
Tip: Para ayudarte con la limpieza de la fiesta, dale a cada un@ de tus invitad@s un globo de la decoración para llevar a casa. A l@s niñ@s les encantan los globos y se sentirán como si estuvieran recibiendo algo extra y también te ayudara con el aseo del lugar de La Celebración
Tip # 6:
Si no tienes o no consigues el menaje como los platos, vasos, cucharas, etc, de la temática que escogiste para ambientar La Celebración, puedes jugar con los colores del tema de la fiesta; por ejemplo con Los Pitufos, azul con blanco; Barbie todo rosa, fucsia y lila; y así sucesivamente. Sinceramente no creo que sea posible escuchar a un niño que diga – "¿Por qué es esta copa es de color azul y no una taza de los pitufos?". Así que juega con los colores, te será suficiente.
Tip # 7:
Decoraciones – Una vez más sólo como artículos de menaje, las decoraciones pueden ir de la mano también. Utiliza lo que tengas en tu hogar, por ejemplo con figuras de los personajes de Enredados que ya tengas para decorar tu torta, o con posters que ya tengas. Ser creativ@ realmente vale la pena – sólo tienes que utilizar tu imaginación y los elementos que ya tengas a mano.
Nota: Involucra a tus niñ@s en la preparación de La Celebración.
Tip # 8:
Menú – Mantenlo sencillo, si complicaciones con fingerfoods tales como Dips, galletas saladas, queso, frutas, Nuggets de pollo, perros calientes, hamburguesas o pizzas, que es la comida típica de fiestas y lo que a los niños les gusta. Para ahorrar más dinero en comida, evita hacer La celebración en horas de almuerzo o cena y sólo ofrece aperitivos y bocadillos, en un horario de 1:00 pm – 5:00 pm. Si vas a hacer La Celebración en horas de almuerzo o cena, especifícalo en la invitación para que los padres sepan que darles de comer a sus hijos antes de La Celebración
 
Para saber más de las otras ocho restantes recomendaciones consúltalas en Tips para planear una fiesta infantil Vol. 2.
 
¿Qué sugerencias de estas primeras ocho no habías tenido suficientemente en cuenta para La Celebración de tus anteriores fiestas infantiles?
 
 

por -
0 2017

 

Refrescantes y divertidas
Las bebidas gaseosas son una opción económica y muy popular cuando se trata de una fiesta infantil. También puedes reemplazarlas por batidos, smoothies, granizados, ponches, jugos y zumos los cuales están teniendo muy buena acogida en La Celebración de fiestas infantiles ya que son saludables y nutritivos. 
Ahora ¿Conoces realmente la diferencia de lo que se compone cada una de estas bebidas para que las presentes en La Celebración de acuerdo con la temática y estación del año? Aquí en La Celebración te damos algunas sugerencias para que quedes a tono con La Celebración, estas son:
 
Batidos
Los batidos se componen básicamente de leche, más helado del gusto o sabor que se elija. Los puntos claves para su elaboración, se basan en las cantidades, que han de ir siempre en proporción a la cantidad de batido a elaborar; como norma general, es válido lo de “50% helado, 50% leche”. Puedes incluso adicionarle galletas, como este batido con galletas Oreo.
Receta en PequeRecetas.com
 
Smoothies: son un batido de frutas hechos con trozos y zumos de fruta, y mezclados con productos lácteos(helado, yogur, leche), también se le puede adicionar hielo o helado. Su nombre hace referencia a su textura que es suave, cremosa y más espesa que los batidos. También podemos hacer un smoothie simplemente como un batido de frutas.
Receta en SaborUniversal.com
 
Granizados: también conocido como raspado, son refrescos o refrigerios compuestos de hielo troceado con sirope. Por lo general se preparan con salsas con sabor a caramelo, limón y cereza, y como topping leche condensada.
Receta en co.Globedia.com
 
Cholado: Aunque en Wikipedia se registra como un sinónimo del granizando, realmente no lo es, ya que el choclado es: granizado + trocitos de fruta, como mango, fresa, piña, papaya, etc. ; también puedes acompañarlo con frutas de una textura y aspecto más seco como la maracuyá, granadilla, badea, entre otras. Y como topping aparte del sirope puedes utilizar leche condensanda.
Para mejores indicaciones consulta en Cali-Valle.Travel como hacerlo.
 
Ponches (sin alcohol): Son una sabrosa bebida frutal, suele servirse en cuencos grandes y anchos llamados poncheras, y te puede servir como aperitivo en La Celebración. Hay muchas recetas, con la cual puede componerse como trocitos de fruta, jugos, zumos, bebidas gasesosas, con refrescos instantáneos.
Recetas en ElGranChef.com.
 
Zumos de frutas: Buscando definiciones, los zumos son solamente el liquido de la fruta sin mezclarlos con agua y azúcar, los más populares en fiestas y desayunos son el de naranja y el de mandarina. Lo mejor es tomarlos recién hechos, además que es un aperitivo hipocalórico ideal para las personas que no pueden o no desean tomar alcohol o bebidas con gas.

Code Embed: No se ha encontrado ningún código incrustado para CODE16

Jugos: Frutas licuadas con agua y un endulzante. La naranjadas y limonadas, en mi opinión, entran en la categoría de jugos, ya que se les agrega agua y azúcar, y hasta hay dos formas de hacerlas ya sea diluidas o licuadas. Puedes adicionarle hielo para que tengan la textura de un granizado.
Para más recetas consulta 1001 zumos y batidos en  Books.Google.com.co, y en Comida Kraft en Cócteles sin alcohol, Bebidas Frias y Smoothie-Batdidos.
Además siempre puedes hacer coincidir las bebidas con la temática de La Celebración, ya que por lo general, la temática incluye colores particulares para aplicar en la decoración, y estos puedes reflejarlos en la presentación de las bebidas o con una bebida particular como las temáticas que tienen fiestas como la de Harry Potter con su cerveza Butterbeer, en una fiesta Barbie con bebidas light como limonadas o jugar con cubos de hielo de un color y la bebida de otro para hacerla lucir mágica.
 
¿Qué receta te gustó para presentar en La Celebración de la fiesta infantil que estás organizando?
 
 

por -
0 1384
Coloridos, vistosos y rápidos de armar
 
Si estás buscando algo un poco más refinado y refrescante para presentar en el menú de La Celebración, siempre hay la opción de una ensalada en pincho. Inserta pedacitos de verduras como por ejemplo un tomate cherry, aceitunas, quesos, etc. en un pincho, y arma tu ensalada en pincho o en chuzo. Puedes incluso tener variedad de aderezos para que cada uno de tus invitados escoja su favorito.
Sin duda, esta es una alternativa diferente y atractiva, el límite es tu imaginación para armar los pinchos de ensalada que en su gran mayoría son vegetales frescos, también pueden ser cocinados,  puedes acompañarlos con algún queso, embutido como jamón o fruta. 

Code Embed: No se ha encontrado ningún código incrustado para CODE16

Puedes ubicar una barra con recipientes de verduras cortadas y que cada uno de tus invitados arme su propio pincho de ensalada en La Celebración.
.

Code Embed: No se ha encontrado ningún código incrustado para CODE16

Divertidos, únicos y prácticos, los pinchos en chuzo te sirven tanto como aperitivo y como parte de tu menú de La Celebración, ¡disfrútalos!
 
¿Con que verduras estás pensando presentar tus pinchos de verduras para La Celebración que estás organizando?
 
 
 

por -
0 1550

 

Dale a tu cumpleañero la oportunidad de ser el Bakugan número uno en La Celebración de su fiesta. 
Bakugan es un famoso juego de cartas japonesas para niños que lleva el mismo nombre. En la serie animada, la vida de Dan Kuso cambió un día cuando unas cartas comenzaron a llover desde los cielos, con criaturas raras dentro llamadas "Bakugan". Dan junto con sus amigos: Runo, Marucho, Julie, Shun y Alice, accidentalmente se ven involucrados en una pelea contra múltiples villanos creados por Naga, un Bakugan malvado y marginado que pretende conquistar Vestroia (la dimensión de los Bakugan), el planeta Tierra y todo planeta en el universo que haya recibido a los Bakugan.
¿Cómo ambientar La Celebración del cumpleaños con el juego de cartas Bakugan? Aquí en La Celebración te damos algunos tips para que la armes y quedes como tod@ un@ organizador@ Bakugan:
 
Invitaciones
Opción No. 1: Hacer las tarjetas con tus personajes favoritos, y en el respaldo poner la información de La Celebración. Para estos tienes dos opciones:
1. Utilizar las plantillas de los wallpapers, posters y el kit de fans de Bakugan.com.
Escoge la bandera española, para que veas en español la página. Después seleccionas la opción Material Divertido para ver todas las alternativas que tienes.
En mi opinion el material más completo es el kit para páginas de fans, el cual se descarga en un archivo .zip y contiene de todo, como cartas, posters, wallpapers, etc.
2. Las plantillas de CartoonNetwork.com.co, escogiendo en el banner de la parte superior la imagen de Dan, y después el asterisco para ver los wallpapers.
Opción No. 2: Tarjetas ya hechas como las de FiestasconIdeas.com.ar y de BebeFacile.it.
Ambientación
Proporciona a los niños materiales de arte y máscaras pre-hechas para crear sus propios personajes Bakugan que van a jugar durante su aventura en La Celebración. Para conocer los personajes consulta en Bakugan.com, para saber con que puedes ayudar a representar en La Celebración.
Una vez que están enmascarados y vestidos con su personaje favorito, crea guardianes de los personajes con papel y materiales de manualidades. Ubica sus tutores sobre las espaldas de los niños durante La Celebración de la fiesta.
 
Decoración
Cuelga grandes carteles de la serie en la puerta o por la entrada a La Celebración
Tal como lo sugerimos en las opciones uno y dos para las invitaciones en Bakugan.com y CartoonNetwork.com.co.
Haz un móvil con tarjetas de Bakugan que cuelgue del techo o con hilo de pescar para dar el efecto de la lluvia de tarjetas Bakugan que caen del cielo.
Recrea  una mesa de juego de Bakugan, además de utilizar en el menaje como platos, vasos, cubiertos y servilletas la paleta de los colores que hayas escogido para decorar La Celebración. Puedes ubicar un tazón grande en el centro de la mesa lleno de tarjetas de Bakugan. 
Para la mesa, decórala con un mantel plástico de color rojo y un par de rollos de cinta aislante eléctrica de color negra. Cubre toda la mesa con el mantel de plástico rojo y la cinta aislante; divide la tabla en tres secciones. Cambia a la cinta aislante negra por amarilla, para hacer unas áreas con forma de rectángulo lo suficientemente grandes como para poner las tarjetas de Bakugan en la parte superior. Marca las zonas de color amarillo con marcador de tinta permanente  de color negro. Sólo para poner los toques finales, imprime varios logos de Bakugan y ponlos en el centro de cada una de las tres secciones de batalla. Para hacer referencia al diseño de la batalla de Bakugan referénciate con el manual que viene con los paquetes de las tarjetas. Si no tienes uno o quieres buscar las reglas del juego, siempre se puede ir a Bakugan.com para ver toda la información del juego en la pagina principal, escogiendo la opción Aprende a Jugar y descargas en formato PDF el título llamado Reglas
Como paleta de colores para decorar La Celebración, según las sugerencias que encontré, puedes utilizar:
Naranja, rojo y negro
Amarillo, rojo y negro.
Naranja, rojo, negro y azul.
 
Crea un mural con los personajes de Bakugan, escoge diez u ocho personajes de la serie, imprime en la parte inferior su biografía, poderes y debilidades. 
Decora algunas pelotas con el logo de Bakugan para hacerlas parte de la decoración y de los juegos.
Menú 
La comida favorita de Battle Brawlers es Pizza, sencilla y fácil tanto de hacer como de servir. También pudes hacer que cada invitado arme su propia pizza como parte de una de las actividades de La Celebración. Una divertida idea para la mesa de la merienda es servir a todos los alimentos en forma de bolas. Puedes tener albóndigas, bolas de queso, chicles, bolas de sandía – lo que quieras. Como bebidas todas las relacionadas con los colores que escogiste para decorar.
Cupcakes, con los logos de las pelotas de Bakugan.
Si prefieres una torta, utiliza la misma idea que el cupcake sólo en una escala mayor.
Utiliza figuras temáticas para crear una escena al igual que en la serie.
Otra idea es decorarlas como las esferas de Bakugan 
 
O el tablero de juego.

Code Embed: No se ha encontrado ningún código incrustado para CODE16

Juegos y Actividades
  • Torneo Bakugan: Cada luchador requiere un mínimo de tres bolas de Bakugan, 3 tarjetas de habilidad, y 3 Puerta / Metal Tarjetas de participar (que se encuentra en el paquete de Bakugan Starter). Pide a cada invitado traer a sus Bakugan favoritos para jugar Bakugan. 
  • Masquerade tiene que poder enviar el Bakugan a la dimensión Doom. Los niños pueden saltar, hacer patadas de artes marciales, etc. Para ambientar parte de estas actividades de La Celebración, contrata un experto en artes marciales que les dé una clase introductoria a tus luchadores Bakugan para así enfrentar a Masquerade. 
  • Trivias de los personajes, como por ejemplo ¿Quién tiene el cabello de color rosa?, ¿Quién es verde?, etc. 
Souvenirs
Cajas o bolsas con cartas, pañuelos, cojines, paquetes de Bakugan y otros artículos.
Revive las grandes batallas que tienen lugar en el espacio intermedio con los Bakugan en La Celebración del cumpleaños de tu hij@.
 
¿Qué ideas te gustaron para poner en práctica para La Celebración de la fiesta infantil que estás organizando?