Etiquetas Artículos etiquetados "fiesta de cumpleaños"

fiesta de cumpleaños

por -
0 1345

 

Para quienes organizan La Celebración fiestas o reuniones sociales, una de las tareas más tediosas es tener que ordenar los utensilios después de La Celebración
 
Puedes comprar vasos plásticos, lo que es muy práctico, pero no muy ecológico; ahora hay un un nuevo concepto que promete ser igual de práctico, mucho más bueno con el planeta y tener buen sabor: los Jelloware.
 
Estos recipientes están compuestos de gelatina marina llamada agar o agar-agar, de la que se puede tener distintos sabores, de acuerdo al gusto del consumidor y con la bebida que se quiera preparar. Si lo pruebas y no te gusta su sabor, puedes dejarlo en el pasto o en macetas, ya que su composición ayudará al crecimiento de las plantas.
 
En La Celebración de fiestas al aire libre, muchos vasos plásticos podrían ser relevados por los Jelloware, lo que ayudaría al medio ambiente.  En resumen, este nuevo concepto de vasos promete ser tan útil como sabroso para los amantes de la naturaleza y las fiestas.
 
 
¿Qué opinas de tener unos vasos Jelloware para La Celebración de tu fiesta?
 

por -
0 1687

 

Por  María Sol Caraballo
 
Las tortas siguen presidiendo La Celebración de las fiestas y las innovaciones en cuanto a formas y colores están a la orden del día.
El auge de los productos gourmet ha invadido también a la pastelería. Los decorados y colores tradicionales han caído en desuso para ser reemplazados por colores vivos, intensos, con originales diseños siempre acordes a la ambientación de la fiesta, las tarjetas y color del vestido.
La tendencia en tortas para La Celebración de fiestas y eventos se orienta hacia una torta principal de dos o más pisos con formas irregulares, cuadradas simulando una caja de regalo, lunares, rayas, etc. Al ser varias tortas apiladas permite combinar diferentes sabores, bizcochuelos o tortas de manteca de chocolate, vainilla o limón embebidos con almíbar. Como relleno dulce de leche, dulce de chocolate, crema de maní, crema de avellanas, dulce de frutos rojos, con agregados como frutas secas o chips de chocolate.

Code Embed: No se ha encontrado ningún código incrustado para CODE16

Lo último
Una torta principal no demasiado grande y minicakes con diseño similar. Souvenirs gourmet, cookies decorados con el mismo estilo que la torta principal que se ubican como adorno en cada mesa, o centros de mesa con cookies en cajas de regalo.
 

Code Embed: No se ha encontrado ningún código incrustado para CODE16

Generalmente para la mesa dulce juvenil se eligen las choco tortas que se disponen una por mesa. Esta variante se combina con una propuesta mucho más innovadora para los adultos. Diferentes texturas, mousses, bavaroise y espumas a base de oxígeno comprimido con ingredientes no tradicionales como frutos tropicales, maracuyá, lima, mango, etc.
Para acompañar La Celebración del brindis y el café lo más apropiado son bandejas de petit fours frías o secas.
 
 

por -
0 1784

 

¿Que te parecen estos super cupcakes como centros de mesa en La Celebración de una fiesta?

 

 

Todo lo que necesitas es un papel de cupcake (puedes cambiarlo por una matera), una pelota de espuma floral (o también le llaman oasis), una vela cónica, flores de temporada y la cinta.
 
 
 
Simplemente pon la pelota en el envase del cupcake, la vela en la bola de espuma y comienza a cubrir el oasis con las flores.  
 

 
 
Como toque final haz un lazo, asegúrate de tu oasis este húmedo para que tu centro de mesa cupcake pueda durar unos pocos días.
 
 
¿Qué opinas como regalo para La Celebración del cumpleaños de una amiga? ¿O qué tal como un toque especial y bonito para La Celebración de un baby shower, despedida de soltera o fiesta infantil para una niña? 
 
Estoy segura de que casi cualquier flor se verá super linda en estos centros de mesa cupcake para La Celebración de cualquier fiesta o reunión social que hagas.
 

por -
0 1299

¿Vas a hacer un evento y estas evaluando que menú vas a tener en La Celebración?

 

 ¿Cómo dar en el clavo, y que lo que elijas guste a casi todos los comensales? ¿Cómo hacer para tener platos balanceados y ricos? Y si vas a contratar un servicio de catering o casa de banquetes ¿Qué y cómo pedirles que sean los menús?

Al confeccionar un menú debemos contemplar las posibles excepciones que tengamos entre nuestros invitados (quienes no pueden comer tal cosa o tal otra, alguien enfermo, personas con colon irritable o alergias a ciertos alimentos, etc.). Es bueno contar con algún tipo de plato alternativo o más suave (light) para estas personas.
Para La Celebración de una comida importante como esta, podemos empezar con algunos aperitivos ligeros (queremos estimular el apetito no “matarlo”) que podemos servir fuera de la mesa o en la misma mesa, sino tenemos un lugar espacioso para servirlo.
 
Después empezamos con el menú propiamente dicho en el que podemos incluir tres platos: un primero ligero (sopa, ensalada, entremeses, etc.), un segundo de pescado o similar y un tercero de carne.
 
A la hora de confeccionar el menú para La Celebración tenemos que recordar algunos puntos básicos:
 
  • Tener cuidado de no repetir ingredientes similares en platos distintos. Por ejemplo acompañar con la misma salsa dos platos distintos.
  • Debemos cuidar que dos platos no lleven el mismo ingrediente base. Por ejemplo poner un pastel de merluza de primero y una merluza rellena de segundo.
  • Procurar que los platos de un menú no tengan el mismo tipo de cocinado. Por ejemplo, un pescado a la parrilla y una carne, también a la parrilla.
  • Hay que procurar que los platos sean acordes a la época del año. Evitar platos fríos más propicios del verano que del invierno.
  • Para ganar calidad en el menú, debemos tratar de utilizar productos frescos y de temporada.
  • Calibrar la calidad de los platos, para que todos guarden cierta uniformidad. Por ejemplo, poner un pescado excelente y una carne muy mala. Es mejor equilibrar calidades y poner un pescado de calidad intermedia y una carne también de calidad similar.
  • En cuanto a las cantidades hay que contar con un comensal más por cada cuatro comensales para calcular las raciones y no quedarnos cortos.
  • Si no tenemos ayuda, debemos elegir recetas que se puedan servir con facilidad sin demasiadas exigencias de última hora. Descartar platos que tienen unas características muy especiales y que solo se pueden hacer al momento prácticamente.
  • Si queremos llegar a un alto nivel de sofisticación, cada plato deberá llevar una presentación (decoración) totalmente diferente del anterior. En cuanto a composición, colorido, etc. Esto es para los muy exigentes.
  • Los sabores deben ir de suaves a fuertes a lo largo de la comida. Poner un sabor fuerte previo a uno más suave, puede dar lugar a que no se aprecie en su correcta medida.
  • Los vinos y resto de las bebidas tienen que ir acordes a los platos que vamos a degustar.
  • Para saber bien la cantidad de vino del que debemos disponer, hay que calcular una botella de vino por cada dos o tres comensales.

¿Qué opinas de estas sugerencias para la elaboración de un menú?
 
Fuente: Protocolo.org