Etiquetas Artículos etiquetados "decoracion casamiento"

decoracion casamiento

por -
0 1331

 

Organiza La Celebración de tu luna de miel con base en la época del año.

Por María José Ríos de BodaClick.com.mx

¿Estás todavía pensando qué lugar elegir para La Celebración de tu luna de miel? antes de tomar una decisión es mejor que conozcas que destinos son óptimos para cada época del año y puedan empezar su vida de casados con el pie derecho.
 
Primavera: marzo, abril, mayo
La estación de la primavera se caracteriza por ser una época ideal para viajar ya que no hace tanto calor ni tanto frío.
Es bien sabido que visitar el viejo continente, Europa, en primavera es una opción perfecta ya que es más barato, no es temporada alta, y además la cantidad de turistas es muy baja. Los mejores lugares: España, Francia, Italia, Inglaterra.
También esta época es perfecta para visitar los mejores lugares de Estados Unidos como Nueva York, Chicago, Miami, Orlando, San Francisco.
Consejo: te recomiendo huir de las playas más solicitadas (por ejemplo Cancún) sobretodo en la época de Semana Santa o el Spring Break, ya que se caracterizan por estar atiborradas de estudiantes con espíritu para La Celebración de fiesta.
 
Verano: junio, julio, agosto
Verano suele ser una época difícil para viajar ya que la mayoría de los destinos se saturan de familias que aprovechan la época para viajar con los niños. Además es la época de lluvias y huracanes.
Hagan sus reservaciones en resorts exclusivos o spas para parejas. Para verano las playas de Hawái, Bora Bora, Los Cabos o la Riviera Nayarita suelen ser una muy buena opción para los recién casados ya que se caracteriza por ser un destino a donde las familias no van ya que no es muy atractivo para los niños.
Consejo: te recomiendo no hacer una luna de miel a los parques temáticos como Disneylandia y tampoco organices un crucero al Caribe. También recuerda que el verano se convierte en invierno en países de América del Sur.
 
Otoño: septiembre, octubre, noviembre
Otoño tiene una gran ventaja ya que las vacaciones escolares terminan, al igual que la temporada alta de viajes, por lo que podrán conseguir buenos precios para cualquier destino para su viaje de luna de miel. Una luna de miel a Disneyland o Disneyworld es ideal ya que los niños han regresado a la escuela y las filas serán cortas.
Consejo: hay que seguir siendo precavidos ya que esta época sigue siendo temporada de lluvias en las playas.
 
Invierno: diciembre, enero, febrero
Puedes aprovechar el frío y organizar un viaje para esquiar y pasar unas veladas muy románticas en una cabaña con chimenea. Los mejores lugares son: Vail, Aspen, Lake Tahoe, Suiza, Quebec.
Si lo que quieres es huir del frío te recomiendo que te lances a América del Sur en dónde en esta época del año hace calor. También una muy buena opción es organizar un tour al continente asiático.
Consejo: tanto diciembre y enero se caracterizan por ser meses de temporada alta debido a las fiestas navideñas, así que te recomiendo que hagan sus reservaciones con anticipación para evitar los precios altos. También te recomiendo que te alejes de destinos demasiado fríos como Nueva York o Chicago en donde las temperaturas bajas hacen imposible o muy incómodo pasear y conocer.
 

por -
0 1422
Cuando no quieras complicarte con el formato para organizar La Celebración de una cena o comida para un evento, una fiesta de té es la opción perfecta. Una fiesta o reunión de té por la tarde, es La Celebración más adecuada para muchos festejos. Es un formato ideal para una boda, baby shower, una despedida de soltera (un bridal shower no bachelorette party), un cumpleaños o para ponerse al día socialmente con l@s buen@s amig@s. 
La comida se puede preparar como un solo plato para servir de una vez en la mesa, estilo buffet o pasando varios platos de menús por cada mesa. Lo único que se necesita es tener la paciencia para servir el té (solo o con leche), café (caliente o frio) o té helado, dejando suficiente tiempo para relajarse y disfrutar con sus invitad@s. La lista de invitados a La Celebración puede incluir a decenas de personas, o sólo un@ buen@ amig@ con quien te gustaría compartir una conversación íntima.  La Celebración de una fiesta de té puede ser un evento tan formal como casual, con solo una taza de té o café acompañado de un buen sándwich o galletas. 
 
 
Los Horarios para una fiesta de Té: En la tradición británica es entre las 3:00 p.m. y las 4:00 p.m. Ahora como los formatos actuales han cambiado los horarios, se puede decir que una fiesta o reunión de té es a partir de medio día hasta finalizar la tarde.
 
Planificación de una fiesta de Té 
  • Escoge una fecha y envía las invitaciones. 
  • Compra los accesorios relacionados con el té caliente y helado, y el café. 
  • Estudia las recetas para la hora del té como los pasabocas y postres. 
  • Organiza y decora la mesa, para que quede bien bonita. 
  • Como centros de mesa, utiliza rosas. 
  • Compra una buena calidad de té y café. 
  • Planifica el  menú. Incluye alimentos tanto salados como dulces. Además de los scones que se sirven con mantequilla, crema de leche (o nata) y mermelada de fresa; sándwiches de salmón ahumado, pepino y mantequilla; ensaladas de huevo y  berro; y  como comida ligera como pasteles, tortas, pastelitos y otros; Aquí en La Celebración te damos unos menús, latinos como unas muestras, a la hora de organizarlo. 

Menús  de Te´s

No. 1
Cero carbohidratos 
  • Frittata de Jamón 
  • Crepes de espinaca y ricotta
  • Ensalada fresca con aderezo cítrico
  • Merengue con salsa de mora

Típico

  • Pupusas de queso o revueltas
  • Empanada de plátano con frijoles
  • Pastelito de verduras y carne
  • Hojaldra con miel

Vegetariano

  • Mini Sándwich de pepino
  • Crepes de champiñones
  • Pincho de tomate cherri, mozzarella y pesto
  • Tartaleta de fresa, mini brownie, mini key lime

Pronto

  • Quiche de  jamón, espinaca o  tomate y albahaca
  • Empanada de pollo, manzana y cheddar
  • Ensalada verde
  • Filos de chocolate con sorbete de vainilla

Italiano

  • Ensalada Capresse
  • Ravioles rellenos de tres quesos y salsa de champiñones o Ravioles rellenos Espinaca y ricotta con crema al limón y nueces
  • Fresas y moras con mascarpone

Oriental

  • Summer rolls de vegetales
  • Satays de pollo con salsa de maní
  • Sushi California 
  • Crepes con banano caramelizado y sorbete de vainilla 

Incluye  té helado o sangría

 
No. 2
Pasteles      
  • Pollo con ensalada                
  • Palmito con ensalada                
  • Verduras con ensalada                
  • Jamón y pollo frio                
  • Jamón y queso semiduro                

Pastas:

  • Spaghetti a la bolognesa con pan                
  • Spaghetti de pollo con pan                
  • Canelones de pollo con ensalada                
  • Canelones de carne con ensalada                
  • Lasagña de pollo con ensalada                
  • Lasagña de atún con ensalada                
  • Lasagña de carne con ensalada     

Oriental: Chop suey con pan                

              
Carnes:         
  • Medallón de pollo con puré y verduritas                
  • Medallón de cerdo con arroz y ensalada verde                
  • Estofado de carne con puré y mini vegetales                

Notas: 

  • Una fiesta de té se refiere, realmente, es más a una comida ligera servida entre las 5 p.m. y 6 p.m. tomando el lugar de una cena. 
  • Cuando se hace en un hotel o café, se le llama High Tea, lo que le da un sentido más elegante a La Celebración de una comida sencilla.

Fuentes: Entertaining.About.com, HectorCatering.com

Imágenes: TheCakeBlog.com

por -
0 1512
Si La Celebración de la ceremonia de la boda será únicamente por el civil, a continuación te presentamos unas ideas para que la ceremonia de tu boda civil quede muy atractiva, romántica e inolvidable. La ceremonia de la boda civil puede pasar como una ceremonia rápida, ahora con un poco de creatividad puede convertirse en algo más que un sencillo trámite, sobre todo si solamente vas a celebrar una ceremonia de boda civil.
 
Consejos para La Celebración de la ceremonia de la boda civil
 
  • Es común que la ceremonia de la boda civil se realice en el registro civil de alguna notaría o ayuntamiento. Si quieres una ceremonia de boda civil más elegante te recomendamos que le pidas al juez que no sea en el registro civil y que acuda al lugar que elijas para La Celebración.
  • Considera hacerla en un lugar que tenga un lindo jardín.
  • Otra buena opción es en la playa ¡muy romántico!
  • Una gran idea es que la novia entre, a la ceremonia de la boda civil, del brazo de su padre, mientras que el novio la espera junto con el juez en la mesa en la que se llevará a cabo la ceremonia de la boda civil.
  • Para la ceremonia de la boda civil se puede decorar el lugar de La Celebración para hacer del momento más atractivo.
  • Se puede poner un camino de pétalos de flores, entre las sillas en donde se sentarán los invitados que van a presenciar la ceremonia civil, y por donde desfilará la novia.
  • Otra gran idea es montar un arco de flores detrás de la mesa de la ceremonia, y una decoración de este tipo mejorará mucho la decoración de la ceremonia.
  • No olvides que la mesa donde se hará la ceremonia, en la que los novios firmarán el acta de matrimonio civil, también deberá de estar decorada. Un mantel blanco con unas flores puede hacer la diferencia.
  • En las ceremonia de boda civil no hay damas, ahora si lo deseas, las mujeres que sean tus testigos de boda, pueden vestirse de un solo color y hacer la función de damas de las ceremonia de las bodas religiosas.
  • En cuanto a la música ¡no te limites! puedes contratar a un proveedor para la música de la ceremonia para no privarte de la entrada a la ceremonia civil con la marcha nupcial.
  • Para hacer de La Celebración de la ceremonia de la boda civil un momento todavía más especial, los novios pueden decir sus votos matrimoniales.
Como ves con un poco de creatividad y de positivismo en la ceremonia de la boda civil puede ser tan especial como la ceremonia de la boda religiosa. Una vez que se realice la ceremonia los novios junto con sus invitados pueden pasar a la recepción de la boda y disfrutar de este momento tan importante en la vida de la pareja.
 
¿Y tu que opinas? ¿Como piensas hacer tu ceremonia civil? Cuéntanos…
 

por -
0 1538

Por Danayzet Faure Asesora de Novias

 

Una de las preguntas que frecuentemente hacen los novios es cómo debe de entrar su cortejo a la iglesia para La Celebración de la ceremonia. Las posiciones están bien definidas en cuanto a tradición.

El cortejo se debe formar en el vestíbulo o entrada de la iglesia, 15 minutos antes de que comience La Celebración de la boda, así sus invitados se darán cuenta que deben de entrar a la iglesia.
Es común que los invitados pregunten de qué lado les corresponde sentarse. Si vemos el altar de frente los invitados de la novia se deben sentar de lado izquierdo y los del novio de lado derecho.

Para formar el cortejo se deben tomar en cuenta los siguientes puntos:
La primera regla de etiqueta es que los hombres siempre van de lado derecho de las mujeres, tanto a la salida como a la entrada. En cuanto a los novios, esto guarda una relación muy estrecha con los lugares de las familias y su estado civil. Viendo el altar de frente, cuando la novia entra siendo soltera, está ubicada de lado izquierdo de su papá (mismo lado donde se encuentra su familia y amigos). A la hora de la salida, ella se ubica del lado izquierdo de su esposo; eso quiere decir que al salir ya casada, se encuentra de lado de la familia del novio. Y es lo mismo para el novio. A esto se le llama cruce de familias.

Los padrinos o madrinas que uno debe de escoger para el cortejo de La Celebración son los siguientes:
Padrinos de velación (Mismos que pueden ser los papás de los novios)
Padrinos de anillos: Estos por lo general son una pareja que los novios admiren mucho por su matrimonio
Padrinos de lazo: Por lo regular son los hermanos o hermanas de los novios, uno de cada uno.
Padrinos de arras: Símbolo del cuidado de que no falte nada en el hogar.
Madrina de ramo: Debe ser una soltera, que sea amiga o familiar de la novia. El ramo que ella lleva es el de la virgen y su labor es quitarle el ramo principal a la novia cuando ésta llega al altar; entregarle el ramo de la virgen y por último entregarle el ramo principal para la salida.

Existen otros padrinos o madrinas cuando se quiere tener un cortejo largo:
Madrina de libro (Biblia) y rosario.
Madrina de cojines.
Si es un cortejo de hombres y mujeres lo usual es que entren en parejas, con excepción de la madrina de ramo que entra sin pareja. Si es un cortejo de mujeres entra cada una sola. Todas las personas del cortejo deben de llevar los objetos (lazo, anillos, arras, flores) en sus manos.

Es importante dar espacio entre pareja y pareja, ya que se ve un cortejo estético. Uno puede tomar como referencia 3 o 4 bancas para que entre la siguiente pareja. Un caminado lento y natural es el más sencillo y más estético.

 

La postura es muy importante. Todos los que conforman el cortejo deben de entrar derechos demostrando el honor de ser parte de éste. Para los novios y los papás la postura es importante pero más importante es recordar que el pasillo simboliza toda la vida de los novios hasta ese momento.

En la posición del cortejo debe tomarse en cuenta si las personas son familiares o amig@s del novio o de la novia para ver de qué lado deberán sentarse. Lo ideal es que sea uno de cada uno para que se vea estético como en el siguiente ejemplo:

ALTAR
Mamá del novio
Mamá de la Novia
Madrina de Velación
Madrina de Anillos
Madrina de Arras
Madrina de Lazo
NOVIO
Papá del Novio
Padrino de Velación
Padrino de Anillos
Padrino de Arras
Padrino de Lazo
Madrina de Ramo
Damita
NOVIA Damita
Papá de la Novia

ALTAR
Madrina de Ramo
Padrino de Lazo
Padrino de Arras
Padrino de Anillos
Padrino de Velación
Papá del Novio
Papá de la Novia
Damita
NOVIA
Madrina de Lazo
Madrina de Arras
Madrina de Anillos
Madrina de Velación
Mamá del novio
Mamá de la Novia
Damita
NOVIO

En cuanto a la salida es exactamente el mismo orden sólo que los novios salen primero, seguidos por las damitas, y luego los papás de la novia, los del novio y el cortejo de la misma forma que entro.
Se sugiere que se haga un ensayo antes para que todo el cortejo sepa cómo deben entrar y cómo deben salir de La Celebración de la ceremonia. El ensayo deberá hacerse 2 o 3 días antes de la ceremonia si es posible con el sacerdote y con un coordinador.

Fuente: BELLA EN XIOMARA 

Imagen: todatuboda.com