Etiquetas Artículos etiquetados "bodas"

bodas

Armar La Celebración de la fiesta soñada con un presupuesto más ajustado no es una tarea imposible.

«Esa es hoy nuestra misión, generar una fiesta ‘única’ con el presupuesto que se tenga, es cuestión de buscar, ¡ingeniárselas! Siempre hay opciones y profesionales que lo pueden hacer posible. La Celebración de una buena fiesta debe tener un buen tiempo de preparación, originalidad, buen gusto y excelentes anfitriones….. ¡esto está fuera de cualquier presupuesto!».
Algunos consejos.
  • Organizar la fiesta teniendo bien claro cuanto es el presupuesto con el que se cuenta, para ver opciones y comparar precios.
  • Hacer una lista de invitados, “a conciencia” a La Celebración.
  • Contactarse con profesionales que sepan escuchar lo que uno quiere,  puedan asesorar y dar buenos consejos, para hacer que el presupuesto sea lo más rentable posible.

  • Analizar todos los rubros que conforman el evento (salón, catering, DJ, show, ambientación, fotografía, etc.) y darle importancia (ponderar) lo que más  importa. Tener muy claro que se quiere priorizar y estar abierto a escuchar el asesoramiento de profesionales para poder ir descubriéndolo.
  • Seleccionar aquellos espacios físicos que brindan la mejor opción calidad-precio.
  • Pedir varios presupuestos con diferentes profesionales, y elegir al que le genera más confianza.
  • Cuidar mucho la calidad en la gastronomía, ya que una mala elección del proveedor puede resultar peligrosa para la salud.

Fuente: Co.Globedia.com

por -
0 1395

Paea armar La Celebración de la recepción de una boda civil hay que elegir …

El lugar, la cantidad de invitados y qué les vas a dar de comer. Aquí en La Celebración te damos algunas opciones para organizarte este día y que sólo disfrutes de tu primer día de casada.

En general, son eventos largos, así que manos a la obra para no pasar inconvenientes y relajarte. Lo más importante es que  estés tranquila y que resuelvas temas básicos como dónde, cuántos, y cómo.
Si tienen poco lugar tanto en tu casa como en lo de tus padres, van a tener que buscar un lugar dónde festejar.
 
Antes de resolver el lugar, siéntate con tu novio y armen la lista de invitados. Lo ideal es que a La Celebración de la boda civil vayan los amigos íntimos y los familiares más cercanos, en algunos casos, se junta mucha gente, a pesar del espíritu de los novios de querer reducir el número.
 
¿Qué van a comer? 
Pueden hacer todo casero o recurrir a alternativas como de Catering , como el propuesto por uno de los usuarios de Casamientosonline.com que plantea dos propuestas que pueden servir para inspirarse:
 
Civil a la mañana: 
  • Un desayuno a media mañana con café, croissants y pasteles de hojaldre.
  • Un almuerzo fuerte con Tabla rústica de fiambres, Ahumados y Quesos. Tapas españolas, con salchichas al vino, mini pizzitas, mini brochettes de lomo y pollo, tortilla de papas y algunas otras delicias.
  • Como plato principal un pernil braseado o un asado de varios tipos de carne.
  • Un buen postre de helado con salsas varias.

Para un civil a la tarde/noche:

  • Una recepción con empenaditas,  bruschettas mediterráneas,  bruschettas premium con atún, palmitos, rollos vietnamitas.
  • Como plato principal 3 opciones:
  1. Comida Mexicana: fajitas, quesadillas, nachos.
  2. Show de Pizzas: 10 variedades para deleitarse
  3. Cazuelas Típicas: de pollo, mariscos o carne.
  • De postre, unos crepes dulces con distintas salsas para acompañar.
"Tiene que haber opciones frías, calientes y dulces, ya que el evento es largo e intervienen invitados de distintas edades, por lo que hay que conformar a todos. La combinación de sabores tiene que ser suave y armoniosa. Y el tema de las bebidas también es importante: hay que contemplar el descorche y el mantenimiento frío de las bebidas."  Afirman Los García, usuarios de Casamientosonline.com.
 
¿Cómo has pensado hacer La Celebración de tu recepción? ¿Cuántas personas piensas invitar? Cuéntanos…
 

por -
0 1667
A la hora de elegir entre ubicar la mesa de la torta o acompañarla con bandejas de dulces y postres deliciosos, las novias no saben por cual opción decidirse para La Celebración de la recepción de tu boda.
Ya no es como antes cuando las novias ubicaban la torta, con una cantidad considerable de dulces de almendra, de diferentes colores, y alrededor una gran variedad de flores (hasta algunas veces una cantidad exagerada). En ese entonces era lo IN y todo el mundo seguía esa regla. Ahora ¿qué es lo in?
Como los tiempos han cambiado, el concepto actual es que todo sea tanto sencillo como elegante en La Celebración de cualquier evento, las novias modernas ahora se han inclinado por una decoración más relajada y minimalista (menos es más).
 

Code Embed: No se ha encontrado ningún código incrustado para CODE16

Ahora se opta por poner un pastel de utilería el cual lucirá toda la noche en La Celebración y alrededor se pueden poner bandejas o fuentes con diversos dulces o postres, para que cada invitado pueda auto servirse a su paso por la mesa; cabe aclarar que la decoración con las flores es mucho más sencilla y  la mayoría de veces viene acompañada de velas para darle un toque romántico.
 
Entre los postres que sin duda recomendamos para acompañar la torta en La Celebración son:
  • Alfajores.
  • Tartaletas de diferentes sabores y texturas.
  • Fresas cubiertas con chocolate.
  • Trufas.
  • Tiramisus.
  • Chocolates belgas entre otros.

Tips para decorar la mesa de la torta o pastel

  • Asegúrate de que las flores vayan de acuerdo a la decoración de las mesas.
  • Tener postres extras en la cocina para que el catering o los coordinadores de La Celebración puedan ir llenando los bandejas y estos siempre estén presentables.
  • Una vez que se hayan agotado ciertos postres, pídele al encargado que retire las bandejas para que no se vea sucia la mesa.

¿Cómo piensas organizar tu mesa dulce para La Celebración

Fuente: Feztiva.com
 

por -
0 1331

 

Organiza La Celebración de tu luna de miel con base en la época del año.

Por María José Ríos de BodaClick.com.mx

¿Estás todavía pensando qué lugar elegir para La Celebración de tu luna de miel? antes de tomar una decisión es mejor que conozcas que destinos son óptimos para cada época del año y puedan empezar su vida de casados con el pie derecho.
 
Primavera: marzo, abril, mayo
La estación de la primavera se caracteriza por ser una época ideal para viajar ya que no hace tanto calor ni tanto frío.
Es bien sabido que visitar el viejo continente, Europa, en primavera es una opción perfecta ya que es más barato, no es temporada alta, y además la cantidad de turistas es muy baja. Los mejores lugares: España, Francia, Italia, Inglaterra.
También esta época es perfecta para visitar los mejores lugares de Estados Unidos como Nueva York, Chicago, Miami, Orlando, San Francisco.
Consejo: te recomiendo huir de las playas más solicitadas (por ejemplo Cancún) sobretodo en la época de Semana Santa o el Spring Break, ya que se caracterizan por estar atiborradas de estudiantes con espíritu para La Celebración de fiesta.
 
Verano: junio, julio, agosto
Verano suele ser una época difícil para viajar ya que la mayoría de los destinos se saturan de familias que aprovechan la época para viajar con los niños. Además es la época de lluvias y huracanes.
Hagan sus reservaciones en resorts exclusivos o spas para parejas. Para verano las playas de Hawái, Bora Bora, Los Cabos o la Riviera Nayarita suelen ser una muy buena opción para los recién casados ya que se caracteriza por ser un destino a donde las familias no van ya que no es muy atractivo para los niños.
Consejo: te recomiendo no hacer una luna de miel a los parques temáticos como Disneylandia y tampoco organices un crucero al Caribe. También recuerda que el verano se convierte en invierno en países de América del Sur.
 
Otoño: septiembre, octubre, noviembre
Otoño tiene una gran ventaja ya que las vacaciones escolares terminan, al igual que la temporada alta de viajes, por lo que podrán conseguir buenos precios para cualquier destino para su viaje de luna de miel. Una luna de miel a Disneyland o Disneyworld es ideal ya que los niños han regresado a la escuela y las filas serán cortas.
Consejo: hay que seguir siendo precavidos ya que esta época sigue siendo temporada de lluvias en las playas.
 
Invierno: diciembre, enero, febrero
Puedes aprovechar el frío y organizar un viaje para esquiar y pasar unas veladas muy románticas en una cabaña con chimenea. Los mejores lugares son: Vail, Aspen, Lake Tahoe, Suiza, Quebec.
Si lo que quieres es huir del frío te recomiendo que te lances a América del Sur en dónde en esta época del año hace calor. También una muy buena opción es organizar un tour al continente asiático.
Consejo: tanto diciembre y enero se caracterizan por ser meses de temporada alta debido a las fiestas navideñas, así que te recomiendo que hagan sus reservaciones con anticipación para evitar los precios altos. También te recomiendo que te alejes de destinos demasiado fríos como Nueva York o Chicago en donde las temperaturas bajas hacen imposible o muy incómodo pasear y conocer.