Página 343

por -
0 1319
La materia prima
  • Buscamos la máxima calidad en todos los productos que servimos en La Celebración del evento.
  • Además, a la hora de preparar un aperitivo hemos de encontrar un equilibrio en cuanto a la calidad y que los distintas entrantadas guarden coherencia en cuanto a sabores.
La presentación
  • Se presentarán en porciones pequeñas.
  • La vista es muy importante.
  • La disposición en la fuente o en el plato.
  • La forma en la que están cortados los trozos, la proporción adecuada en brochetas, pinchos, etc.
  • La mayor parte de estos componentes se pueden comer con los dedos
  • Si ofrecemos alguno que necesite cubiertos o cubiertos especiales, debemos estar seguros de poder proporcionarlos a todos los comensales de La Celebración.

  • Los palillos pueden ser útiles para la preparación y la presentación al formar pequeños pinchos o brochetas ensartando más de un producto, pero está prohibido  tomar aperitivos con palillos y llevarlos a la boca como: aceitunas, snacks, frutos secos, quesos, jamón, embutidos, mejillones (si van en su concha), croquetas, canapés y todo lo que no tenga salsa; en estos casos, utilizaremos los dedos.
Fuentes: Icompani.com, Hola.com, DirectoalPaladar.com, elle.com,
leiterwordpress.com

por -
0 1312
A la hora de elegir alguna de las sugerencias del menú en La Celebración de una fiesta o evento ¿quién no se tienta con más de una de las propuestas y piensa que, si fuera posible, las pediría todas juntas, comiendo sólo un poco de cada una? 

Ahora llevan a los servicios de catering a emplear la misma calidad de cocina que en un menú de tres pasos (como si fuera Fast Food), en pequeñas raciones. ¿La razón? Comer rico, probar un poco de todo y no extender demasiado La Celebración.
Lentamente la popularidad de las tapas españolas fue inspirando a los chefs más cosmopolitas de todos los estilos a reducir el tamaño de sus platos. Por ejemplo ya se escucha hablar de: "Californian tapas", "Asian tapas", "large appetizers" o "bar menus". 

Tapas y Appetizers: Clásicos y Modernos.
Las variedades y presentaciones son infinitas incluyendo diferentes estilos y etnias. Utilizando copas de diversos tamaños, tubos de ensayo o cucharitas chinas hacen aún más atractivos estos minibocados en La Celebración. A la hora de degustar o preparar se podrá elegir entre un menú temático (oriental, español, colombiano, de autor, etc.), o lo que a uno más le guste.Algunos ejemplos:

  • De autor: Langostino apanado en coco con salsa de chile, mejillones crocantes al curry.
  • Oriental: Pollo con salsa de miel mostaza, won ton (empanaditas chinas) de lomo.
  • Italiano: Pizzitas caprese, Brocheta de berenjena, focaccia al romero.
  • Español: Tortilla de papas, patatas bravas, pinchos morunos.
  • Árabe: Hummus de garbanzos, puré de berenjenas, el tabule (ensalada de trigo burgol, pepino, perejil y menta) y el yogur casero, ideal para tomarlo con panes árabes calientes.
Fuentes: Recetas.com, Sunset.com, alibaba.com, directoalpaladar.com

por -
0 1405
A continuación, algunas de las tendencias gastronómicas, que se están imponiendo rápidamente para La Celebración de Eventos.
 
Alta cocina pobre
Chefs de vanguardia que utilizan ingredientes baratos para elaborar recetas sencillas con técnicas culinarias modernas. Son platos de orígenes sencillos, modificados de forma muy afable para no desvirtuar sus raíces, como por ejemplo Tamales con tamaño de pasabocas, para ser entradas de La Celebración de algún evento.
 
Small Plates
Tendencia neoyorquina de medias raciones, al estilo de tapas españolas, servidas en una barra a la vista del público. Con este  concepto económico,  cada comensal compone su menú. Las ventajas que presenta este nuevo “invento” son: la informalidad, precios módicos, menús ligeros, más libertad para que el comensal decida el orden y la distribución de los platos, y una alternativa más rentable.
 
Gastrobares
Alternativa gourmet económica donde se presentan pasabocas o raciones de chefs de vanguardia, en los que se ofrece una versión económica de alta cocina. Todo detalle aquí es elevado a la categoría de gourmet, los pasabocas son de autor y la presentación es fundamental.
 
Play food
Informalidad, imaginación y humor en el plato para divertir al comensal en tiempos de crisis. Combinaciones impensadas, jugando y provocando en cada plato, mezclando ingredientes que nunca debieran encontrarse  como los fideos de pepino con cereza

Fuentes: Recetas.com

por -
0 1478
Platos Dulces
Los niños no requieren para La Celebración como platos dulces torta + helado + confites + un postre adicional. Trate de limitarse al ofrecer una sola opción adicional de dulce al pastel, regularme  es torta + helado. Algunas ideas, como complemento al pastel son:

  • Ensalada de frutas: corte las frutas en formas atractivas y mézclelas con jugo de naranja y jugo de limón.
  • Cajitas de pasas
  • Frutas deshidratadas mezcladas con nueces
  • Gelatina con frutas
Montar una estación para que se diviertan creando una ensalada de frutas. Puede tener a la disposición los siguientes ingredientes para que mezclen:
  • Frutas cortadas en formas atractivas
  • Yogurt
  • Nueces y semillas: nueces, almendras, macadamias
  • El Pastel
Este no tiene que ser también una bomba de azúcar y calorías, las siguientes son algunas alternativas más saludables:
  • Cambie el relleno de dulce de leche o similar por una mermelada de fruta
  • Preferir merengue de claras de huevo como cubierta.
  • Busque alternativas que incluyan frutas, como un torta volteada de piña o manzana o pastel de zanahoria con cubierta de queso crema un poquito azucarado.

Si lleva La Celebración de la fiesta al colegio de su hij@, puede aprovechar para que los niños a la vez aprendan sobre alternativas más saludables. La siguiente es una actividad que puede aplicar en La Celebración:

Creación de arte con alimentos saludables. Materiales que puede aportar:
  • La base: apio, zanahoria en tiritas, zucchini en tiritas, pepino en rodajas, banano cortado, manzana en tiritas, rodajas delgadas de piña, zanahoria, naranjas en gajitos.
  • El cemento: mantequilla de maní reducida en grasa, queso crema, yogurt, mermelada, salsa de tomate.
  • Decoración: semillas, nueces, uvas, pasas, aceitunas.
  • Ponga en el centro disponible para todos los niños los materiales y déle a cada uno un plato plástico. Dígales que hagan cualquier dibujo con los materiales, como flores, carros, etc. Al final se le da un premio al más creativo y que más alimentos de la base (que deberían ser lo más importante de la alimentación, como frutas y vegetales) haya utilizado.
Fuentes: SaborySalud.com, MarthaStewart.com