Página 341

por -
0 1653
Consejos para un Bar – Bat Mitzvah

En Shabbat (desde el viernes a la noche hasta el sábado a la noche), está prohibido que la persona judía dé o reciba regalos. Délo antes o después, pero no en Shabbat.

  • En Shabbat está prohibido cargar objetos en espacio público, por tanto, no dé nada que el/la joven o su familia deban cargar.
  • En Shabbat está prohibido tocar dinero.
  • El regalo no debe ser demasiado suntuoso, sino algo apropiado y beneficioso para un joven de trece años o una joven de 12 años.
  • Lo que se regale no sea idolátrico o que promueva una mala conducta.
  • No haga gastos innecesarios, un pequeño regalo significativo, es mejor que uno ostentoso.

Y no te olvides al entrar al lugar donde hay La Celebración de un Bar /Bat Mitzvah, felicitar al o la agasajad@ y su familia con estas palabras: ¡MAZAL  TOV! (trate de memorizarlas)

Fuentes: SerJudio.com,WillGodfrey.com

por -
0 1754
Para  una  La  Celebración  de  una ceremonia de Bar Mitzvah (varones) o Bat Mitzvah (mujeres), es muy conmemorativo recibir regalos.
En La Celebración de este evento los obsequios suelen ser formales, y entre los regalos más tradicionales, está el dar dinero ya que puede servir para un fondo de ahorros que le permita ir a la universidad, tal vez le pueda servir para comprar algún regalo en especial que él o la agasajad@ quiera, además de que este tipo de regalos monetarios se aprecian mucho. Para esto no es necesario preocuparse por dar cantidades grandes de dinero, la familia apreciará más un regalo simbólico debido a que en el judaísmo se cree que algunos números  dan buena suerte y mala suerte en términos de la numerología judía. Por ejemplo: 18 y 36 (que numéricamente vendría a ser el doble de 18) son muy significativos ; en letras hebreas el número 18 representa la palabra para la vida.
Otros regalos comunes son la joyería, tales como estrellas de seis puntas mejor conocidas como la Estrella de David o grabar el nombre del o de la festejad@, los cuales serían detalles muy significativos y agradables. También los objetos rituales judíos como un  sistema de Havdalah, un Chakunah Menorah o una taza de Kidush, son regalos apropiados para la ocasión, al igual que un Yad que sirve como indicador para la lectura del Torá.
Algunos niñ@s piden, en vez de un regalo, hacer una donación para alguna buena causa, esto puede premiarse después entregándole una tarjeta de felicitación y resaltando su buena obra. Es una buena idea que usted pregunte a los padres las preferencias del o de la agasajad@, así podrá tener mayor idea de que obsequiará.Fuentes: Fiestas101.com. SerJudio.com

por -
0 1913

 

El Slunch, una sofisticada forma de comer entre la merienda y la cena. Es la combinación de las palabras inglesas “supper” y “lunch”, y es una forma práctica y entretenida de comer al final de la tarde, compartiendo La Celebración de algún evento con amigos, compañeros de trabajo o familiares. El slunch se podría definir como algo más elaborado que una merienda, pero menos producido y ceremonioso que una cena.
 

¿Cómo y cuándo hacer un slunch?
El slunch está pensado desde las 5 de la tarde en adelante. El objetivo de La Celebración de esta merienda-cena es compartir un momento agradable y tranquilo entorno a alimentos dulces o salados o ambos, además, juntar dos comidas en una.

La idea del slunch es que sea tranquilo y relajado, no pongas cubiertos, ni platos ni grandes fuentes, La Celebración de un evento como el slunch está orientado a las miniaturas y los tentempiés de todo tipo.
Se pone todo sobre la mesa y cada uno se sirve y come lo que se le antoja y en el orden que se le antoja. Esto le da el toque desenfadado al slunch. Combínalo con una música agradable en un ambiente acogedor para sentarse, como el living, con cómodos cojines y sillones.
Una de las particularidades del slunch, es que a diferencia del común de las comidas, aquí se parte por lo dulce para terminar con lo salado, como una forma de seguir con el orden de merienda y cena.
 
 
Los dulces: La idea es empezar con pequeños bocados dulces, como por ejemplo unas mini tartaletas, unos muffins y galletas surtidas.
Para aportar un toque más fresco, introduce ensaladas o brochetas de fruta, que se puedan acompañar con queso fresco de untar o mermeladas cítricas.
 
Lo salado: Con respecto a lo salado, en el slunch no entran las papas fritas ni el maní o la típica panadería salada. Apuesta por pequeños bocados al estilo finger-food, es decir, que se come con las manos.
Una opción es presentar verduras cortadas en bastoncitos para untarlas en salsas preparadas con base de yogurt, cebollín, guacamole, pimentones, queso fresco, atún, aceite de oliva, etc. También podes preparar mini-quiches, pizzitas y  tapas. Acompaña esto con distintos tipos de panes, frutos secos, aceitunas, cereales, etc.
 

 
Para beber: El secreto está en acompañar las bebidas calientes con los platos dulces y las bebidas frías con los salados. En cuanto a las bebidas calientes, opta por el café, el té, acompañados de leche o crema y las infusiones. El chocolate caliente también es una excelente idea, sobre todo si lo combinas con malvaviscos, canela, vainilla y otros elementos. Para lo salado lo mejor es apostar por los batidos y smoothies naturales. Combina banano con naranja, mango con piña, vainilla con fresas y todo lo que se te ocurra. Ofrece también agua mineral y zumos para amenizar.

Fuentes: Pretenciosas.com, Garbancita.com

por -
0 1415
Los componentes básicos en La Celebración de un evento como el Brunch son:

  • Panes y cereales: Deben estar presentes de distintas formas: como baguette, pan tajado, pan integral y blanco, con semillas, dulce, salado etc. Los cereales pueden consistir en avena, hojuelas de trigo, de maíz, etc.
  • Bebidas: Deben consistir principalmente de zumos naturales de frutas, café, té o infusiones. Estos se pueden combinar también con una copa de vino o cava, o bien, con una cerveza.
  • Frutas: Inclúyelas en La Celebración del Brunch tanto frescas como secas. Bananos, manzanas, peras, frutos del bosque, uvas o cualquier fruta de la temporada, y nueces, almendras, higos o pasas para picar. Las frutas puedes presentarlas de distintas formas, como brochetas  o simplemente cortadas. El tomate y el aguacate también son dos elementos fundamentales que puedes agregar a tu Brunch.
  • Bebidas Lácteas: Pueden estar presentes de muchas formas: yogures, batidos, leche, quesos, mantequilla, etc. Una buena idea es combinar las frutas con los lácteos, por ejemplo preparando una mezcla de yogurt con fruta picada o con frutos secos.

  • Embutidos y quesos: El jamón en sus diferentes variedades es un elemento fundamental en el Brunch, así también como los patés, el queso crema, el salami y el tocino. Una tabla de quesos con distintas variedades también puede ser un buen complemento, ideal para picar entremedio. Además, puedes agregar salchichas y chorizos cocteleros, que combinados con unos huevos revueltos quedan perfectas.
  • Panadería y pastelería: Croissantes, muffins, waffles, crepes, pasteles, , tortas, galletas, tartas, en fin, las opciones son infinitas y dependen de los gustos para La Celebración. Como  recomendación, es presentar en porciones pequeñas, para que se  puedan probar varios tipos de panes.
  • Cóctel: Para los más entusiasmados, el Brunch también puede incluir un cóctel. En muchos restaurantes se sirve con un Bloody Mary, pero puede ser cualquier cóctel del agrado de uno.

Los ingredientes anteriormente expuestos, pueden complementarse con algunas verduras, como lechuga, recula, pepino o zanahorias, así como también con atún, anchoas, mariscos o salmón ahumado.

Fuentes: Pretenciosas.com, creativeholidaygiftideas.blogspot.com