Página 340

por -
0 1340
Para La Celebración de una fiesta o evento es importante saber que flores utilizar, algunas sugerencias:
 
Conejito
También llamada Boca de dragón, Boca de león o Dragonaria.
Colores: blanco, rosa, azul y púrpura.
Tips: Vienen perfectamente agrupadas para arreglos altos.  También pueden usar algunas sueltas como tocado.

Cosmos
Colores: blanco, rosa y rojo.
Tips: es una flor muy frágil, no la usen si es un evento al aire libre sin mucha sombra.

Dalia
Colores: blanco, rosa, rojo, anaranjado, amarillo y púrpura.
Tips: estas flores están en su mejor momento a finales del verano tardío o principios de otoño.

Hortensia
Colores: blanco, rosa, verde, azul y púrpura.
Tips: son grandes y no necesitan relleno, una buena opción si buscás flores verdes.
 

Estrella o Aster 
Muy similares a las margaritas.
Colores: blanco, rosa, amarillo y púrpura.
Tips: perfectos para un bouquet, aportan colores frescos (sin ser anaranjado)

Fuentes: SenaldelDiseno.com

Fotos: FlorFlores.com, Jardineria.pro, DecoraFlores.com, ijardineros.com, huertayjardineria.com.ar

por -
0 1359
Cuando vas a comprar flores o arreglos florales para La Celebración de una fiesta o evento es importa saber:
 
Jazmín de Madagascar
Color: Blanco.
Tips: Esta flor, generalmente, está asociada con ramos de casamiento. 

Lisanthus
Colores: Blanco, rosa, verde y púrpura.
Tips: Lo ideal es usar tallos enteros que tengan varias flores; una opción es usar solamente las flores, que parecen rosas, y son un poco más económicas.

Orquídea
Colores: Blanco, rosa, roja, anaranjado, amarillo, verde y púrpura.
Tips: Son costosas, las orquídeas duran mucho más tiempo sin agua, por esto es que se usan tanto en los tocados.
Rosa
Colores: Blanco, rosa, rojo, anaranjado, amarillo y púrpura.
Tips: Las variedades de jardín, que son más tupidas que las tradicionales, se parecen mucho a las rosas de monte. Se usan generalmente para realizar los arreglos florales y ramos.
Gerbera
Colores: Blanco, rosa, roja, anaranjado y amarillo
Tips: Son simples, alegres y en muchísimos colores audaces. Ideales para ceremonias casuales.
 
Fuentes: SenaldelDiseno.com
Fotos: Springvalleys.com, InfoJardin.com, ImaFotos.com, Tuswallpapersgratis.com, Inflores.com

por -
0 1343
Cualquier época del año es buena para casarse y casi cualquier día de la semana, dependiendo del tipo de La Celebración. Muchas veces pensamos en gente que queremos que asista y que viven lejos en tal caso podremos considerar, como día válido, un viernes o un sábado, todos ellos para que La Celebración sea por la noche, o un domingo, en este caso para La Celebración sea a mediodía o a media tarde.

Hay casos que por más que se planifique, algunas parejas no consiguen sortear fechas difíciles para La Celebración, por razones tan variadas que van desde los costos hasta la presencia de familiares y amigos del exterior que sólo pueden viajar en momentos puntuales del año. Es cierto que la organización podría ser más sencilla si el evento tiene lugar en una fecha más tradicional. Para eso, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos, sobre todo en la época de la navidad, fin de año y fiestas especiales, cuando todo mundo está entre: compras, reuniones y festejos. Para empezar habrá que asegurarse de:

  • Los invitados reciban la invitación lo antes posible con la misma ilusión que si la boda se realizara en cualquier otro momento y con el tiempo suficiente, es por eso que una de las primeras decisiones son las invitaciones, tras definir donde se realizará y cuando.
  • La coincidencia con fechas de vacaciones o días festivos no roben protagonismo a la boda.
  • Tiempos de grandes gastos (regalos, ropa, etc.) este factor no incida con el regalo que van a  recibir, aunque suene interesado, de lo contrario nadie haría lista de regalos.

  • Contar con tiempo para reservar el lugar de La Celebración: sea un salón, Casa Finca, etc.…y si es una época con mucha demanda, con más prontitud.
  • La elección del mes la basaremos en el clima por si queremos hacernos fotos al aire libre y no queremos que nuestros invitados, sobre todo las mujeres que suelen ir con menos abrigo a las bodas no pasen frío. Si se va a realizar una boda en exteriores, tener en cuenta el calendario de precipitaciones, ya que nada garantiza que no llueva.
  • Tener en cuenta que las bodas tienen temporada alta y temporada baja; así que, diciembre, junio y Semana Santa son fechas muy solicitadas; y La Celebración de estas fiestas, hace que  los costos aumenten entre 35% y 60%. Ahora si optamos por febrero, mayo o septiembre encontraremos mayor variedad y una mejor atención, más esmerada. Además, casarse un día entre semana o un domingo resultará mucho más económico que hacerlo un viernes o un sábado. 

Si es posible, evitar el lapso entre el 15 de diciembre y la primera semana de enero, tal vez pensarlo dos veces si es en el mismo enero debido a que muchos se toman vacaciones.

Fuentes: SenaldelDiseno.com, es.wedtool.com, PeruBaby.com, Bodas.net

por -
0 1372
Finger food, significa “comida que se come con los dedos”. La filosofía del finger food es el regreso al verdadero contacto con la comida, con un toque súper vanguardista, combinando lo elegante con lo casual, lo gourmet y lo práctico, lo delicado y lo divertido.

La gracia de este formato en miniatura es que ganas en diferentes sentidos. En primer lugar, ahorras tiempo y energía, ya que la cocción es mucho más corta que si preparas un asado al horno o un guisado, etc. En segundo lugar, con estos bocadillos podes preparar platos súper saludables, bajos en calorías y ricos en verduras, sin que sean aburridos y desabridos en el paladar. A los niños les encantará esta divertida forma de comer y ni siquiera se darán cuenta de que se están engullendo las verduras que poco gustan.
 
Para probar el finger food lo primero que debes hacer es, guardar los cubiertos, y segundo, abrirte al estilo buffet. La clave del finger food son los delicados bocadillos dulces, salados o agridulces, que se combinan de infinitas maneras.
En el finger food se presentan los ingredientes de un plato de modo que todos los sabores se concentren en un solo bocado. La idea es que este pueda ser fácilmente tomado con los dedos y llevado a la boca, sin mayores complicaciones.
 
 
Un ejemplo de bocadillo súper sencillo, es cocer unas papas y partirlas en la mitad de forma horizontal, para luego montarle encima a cada mitad un sofrito de cebolla y tocino, con una rodaja de queso arriba, las horneas unos minutos para que se funda el queso y listo, una receta típica se convierte en un bocado divertido y vanguardista.
Otra buena idea es hacer una tortilla, tartaleta o quiche de arroz, de zanahorias, de espinacas o de lo que prefieras, y en lugar de cortarla en los clásicos triángulos, la cortas en cuadritos individuales y le añades encima un rollito de Carpaccio de salmón, una lonja de jamón y queso parmesano, atún, o simplemente lo que tengas en casa o se acomode al presupuesto que tengas.
Lo único que siempre debes recordar es que en el finger food lo importante es la diversidad te texturas, sabores y presentaciones. Eso sí, tene cuidado con la mezcla excesiva de sabores. Para evitar combinaciones poco asertivas, limítate máximo a  tres ingredientes por bocado. Y así puedes crear increíbles recetas.
 
Fuentes: Pretenciosas.com, FabulousFingerFood.com.au