Página 334

por -
0 1355

 

Apunten los cañones contra todos aquellos invitados que siempre se van a La Celebración de un casamiento criticando todo… se trata de ver la parte del vaso llena. Y el catering, siempre, lo más observado por todos.
Existen varios deberes a la hora de pensar en el catering para tu casamiento.

  • La comida tiene que llegar caliente o al menos tibia a la mesa de todos los invitados. De todos… siempre a las mesas del fondo les llega helado.
  • La comida tiene que ser pensada para que le guste a la mayoría… carne, pollo, pastas o a lo sumo algún corte de cerdo, suelen ser los elegidos. Eso sí, nada de pescado (el olor puede ser tremendo), ni nada muy sofisticado… entre simple y complicada, mejor milanesas con papas fritas para todo el mundo.
  •  Si la recepción es reforzada y abundante, con un solo plato basta. Tampoco un casamiento es una maratón de comida. Cuántas veces escuchamos “No, hoy no como porque mañana tengo un casamiento y ahí sí, voy a comer un montón”… pero ¿acaso La Celebración de la fiesta es un lugar de engorde? No, señora, coma tranquila el día anterior, un casamiento es para festejar, bailar, brindar y de paso comer algo rico.
  • Otro punto a tener en cuenta es la cantidad de meseros para que todos estén bien atendidos. Suele haber una o dos mesas a las que siempre les llevan el plato principal con el postre.
  • Las bebidas tienen que acompañar bien. Con base en el menú que elijas, el maridaje con el vino. Gaseosas para todos, agua y porque no un poco de champaña.
  • Tengan en cuenta que puede haber invitados diabéticos, celíacos, vegetarianos, etc. Pregunten en la familia y entre los amigos si hay algún requerimiento especial, así ese día puede comer bien. Las empresas de catering deben contemplar este tipo de cosas, así que pídalo.

  • Pregunte de todo. Aunque los caterings no le guste mucho esta nota, pregunté! La mayor parte del presupuesto del casamiento se va a ir en este rubro y para uno es muy importante que todo salga bien, más allá del esfuerzo que implica.
  • A qué hora llegan a armar todo para el casamiento; los distintos tiempos; qué incluye exactamente la recepción, el plato principal, el postre y la mesa dulce; cuántos meseros van a ir; qué tipo de manteles tienen, etc.
  • Otro punto importante es la degustación. Háganla con tiempo, aprovechen ese día para probar, para elegir y para hacerle al servicios de catering todas las preguntas que se les ocurran.

Siempre va a haber algun@ amargad@ que critique el catering … que el lomo estaba duro, crudo o frío… que el pollo estaba seco o que tardaban en servirle bebidas… no te hagas cargo de los mala gente, eso sí exigir todo lo que corresponde, porque La Celebración de este día, tiene que salir perfecta.

Fuente: Casamientosonline.com por Tere Lanusse

Fotografía: zankyou.com

 

por -
0 1368

 

¿De día o de noche?  ¿Casa Campestre?
Es el primer paso una vez que decidís casarte. ¿Dónde te vas a casar? Para darte una mano, los pros y los contras de esta opción. Los expertos nos cuentan porque elegir una estancia es el mejor lugar para La Celebración de  un casamiento.

  • «Escoger la amplitud y libertad que genera un espacio exterior: sentir el aire puro de la naturaleza, los colores de un atardecer, tener la posibilidad de hacer La Celebración de una ceremonia bajo los árboles o sobre una laguna cuando baja el sol y comenzar la fiesta con la luz de la luna. Esa magia no la crea nunca un espacio cerrado. Los novios asocian este tipo de espacios a un ambiente de pureza, de espontaneidad  y de pleno romanticismo. Las ventajas son sobre todo visuales y las emociones que estos paisajes sacan a la luz. En caso de lluvia «La única manera de contrarrestar este mal momento es la existencia de un buen plan B. Para todo lo que se iba a usar un sector externo, debemos tener un sector interno que no solo sea estéticamente agradable, sino que cuente con ventajas a nivel funcional.» concluye Patricia de Casa Los Diez.

  • «El éxito de los casamientos fuera de la cuidad obedece a una idea de festejo más descontracturada, natural, relajada y sin duda, más auténtica. Y en este caso la originalidad de La Celebración y la conexión con la naturaleza se da tanto de día como de noche. En este caso lo importante es el acceso, la solidez y la infraestructura del lugar. Los que eligen festejar de día aprovechan el jardín, les proponemos armar la barra de tragos y algunas islas en medio del parque. En cambio, los que se casan de noche, tienen la magia de un cielo estrellado y un jardín iluminado con velas y faroles que se disfruta tanto en la recepción como en la mesa dulce. En ambos casos, los novios deben privilegiar la opción de un espacio preparado para eventos que resista lluvias sin que la fiesta se empañe.» cuenta Sofía de La Terraza Eventos.

En una Casa Campestre o estancia, el verde se impone, La Celebración del evento es más relajada, y si llueve, con  un  plan B se soluciona el casamiento. Claramente las dos diferencias básicas de casarte en una Casa Campestre son la distancia y la influencia del factor clima.

¿Te identificas con este  estilo de casamiento? A considerarlo entonces…Fuente: Casamientosonline.com por Tere Lanusse

Fotografía: prometidas.blogspot.com

por -
0 1374

 

 

 

Los tiempos cambian, y en el camino aparecen y desaparecen modas. Hoy lo más fuerte de La Celebración de una fiesta o evento pasa por las bebidas, las bolas de espejo y una buena comida.

Recepción
Lo más usado en estos tiempos es la recepción fuerte, bien fuerte. Bocaditos,  y entraditas de todo tipo. Salmón, langostinos, mini brochettes, pinchos , muzzarelitas con salsa de tomate. Eso sí, todo muy bien presentado. Conitos, vasitos, muchos nuevos elementos como bandejas importadas y todo muy bien presentado para las entradas y pasabocas.
Además, las islas. Alrededor de la gente varias mesas con distintas propuestas en La Celebración como:

  • Comida mexicana, que incluye fajitas ya sean de pollo o de carne, guacamole y queso crema como condimentos perfectos.
  • Comida oriental; chop suey (verduras salteadas), chaw fan (arroz y verduras salteadas) y chaw mien (fideos y verduras salteadas), con pollo, lomo de cerdo o langostinos.
  • Comida española o mediterránea: con platos tipo paellas o cazuelas con mariscos y pescados.
Plato principal
Puede ser formal o informal. Los platos formales son los tradicionales e implica que todos estén sentados en una mesa.
Las propuestas informales se adaptan más a los livings y a un ambiente más casual. Lo último son los finger food, bocaditos o mini platos para comer con la mano o de una manera más relajada y que permita picar poco de mucha variedad y no limitarse únicamente a un sólo plato.

Postre
No han cambiado tanto en esencia, eso si en apariencia. Vasos largos para servir helados, merengues y frutos rojos. Siguen en pie el Brownie con helado y el Apple Crumble tibio acompañado con una crema americana. Una presentación un poco más moderna, actual.

Mesa Dulce
La mesa dulce ha sido siempre un punto débil en las empresas de catering. En los últimos años, fue casi obligatorio que lo mejorarán en sus propuestas y se ponerse a la altura de las circunstancias.
 

La gente se acostumbró a comer bien en La Celebracioón de los casamientos, y son muy exigentes a la hora de juzgar una propuesta de catering; no sólo los más grandes, los jóvenes, que en su mayoría pagan en gran parte su casamiento, saben el esfuerzo que implica y hacen exigir. Así debe ser, propuestas a medida. El catering se lleva más de la mitad del presupuesto de un casamiento y es uno de los rubros más importantes.

Fuente: Casamientosonline.com por Tere Lanusse

Fotografía: MarthaStewart.com 

por -
0 1478
¿Cuales son los colores de moda para La Celebración de tus 15 años?
¿Como elegir los colores? Que hacer? 
 
Hay dos factores de como elegir los colores, si te gusta lo llamativo o lo sencillo. Además podés también consultar con algunos expertos en fiestas, quienes te pueden ayudar en tomar decisiones como esta…

Si te gustan lo llamativo, los Colores intensos para La Celebración de tu 15, puede ser una opción y eso incluye los siguientes colores:

  • Fucsia
  • Azul
  • Amarillo
  • Naranja
  • Rojo

Si eres sencilla puedes utilizar los colores pasteles en La Celebración de tus 15 como el:

  • Fresa
  • Turquesa
  • Violeta
  • Verde

Fuente: mantelerialebourdon.wordpress.com.

Fotografia: Claudia Colorado Eventos en Bogotá,

CarriesCakes.com,  nuestradecoracion.com