Página 331

por -
0 1543
Por: Staff de CHP
 
«Como saber que tenemos que tener en cuenta para organizar La Celebración de un cumpleaños según la edad del niñ@.»
De acuerdo con las edades de los invitados, podemos organizar La Celebración de una fiesta de cumpleaños con éxito asegurado. Lo más importante para al organizar un cumpleaños es tener en cuenta la edad del agasajad@ e invitados. Los gustos cambian mucho de un año a otro y es fundamental que todos los invitados estén entretenidos.
Entre 1 y 2 años de edad
Este será el primer cumpleaños, y si bien se desea darle lo mejor, no se recomienda invitar demasiada gente. Lo más aconsejable es preparar una reunión con los más allegados, es decir, parientes y amigos que tengan hij@s de la misma edad. Cumpliendo los dos años se pueden invitar 4 o 5 amiguitos,  los padres deberán quedarse, ya que son aún muy pequeños para estar solitos.

A los 3 años de edad
A esta edad los niños ya suelen tener sus propios amiguitos, ya sean vecinitos o compañeritos de del jardín infantil. Lo mejor es invitar alrededor de 8 niños al cumpleaños. En este caso entregaremos las  invitaciones con anticipación, en la misma no debemos olvidar aclarar bien la dirección, un número de teléfono y el horario en que comienza y termina la fiestita.

A los 4 años de edad
El niño ya es grande y puede decidir a quién quiere invitar, por lo que conviene preguntarle a él o a ella cuáles son sus preferencias en este sentido. Lo mejor es que el grupo de  niños no sea mayor de 10, para lograr manejar al grupo con facilidad y no que se haga difícil.

A los 5 años
En esta etapa, los niños ya querrán una fiesta de cumpleaños más grande y desearán invitar a todos, amigos, primos y vecinos. Si el número de niños invitados supera los 15 será mejor contratar un animador o gente que la ayude con el control de los niños.
La fiesta debe durar entre dos horas o dos horas y media, luego de este tiempo los niños ya estarán muy cansados y se pondrán molestos.

Otros consejos para organizar el cumpleaños
Se debe planificar La Celebración con tiempo, las invitaciones, la decoración, la comida para adultos y niños, los juegos o actividades que se propondrán a los niños (en el caso de no contratar animación), los premios  como rifas y las sorpresitas o souvenirs se darán al terminar la fiesta. Las cosas hechas a último momento, no suelen ser las mejores.
Es de mucha utilidad solicitar a un adulto que él o la  agasajad@ conozca bien, nos ayude durante La Celebración, sobre todo si los niños son menores de 3 años. Puede abrir la puerta, recibir a los invitados, encargarse de la comida, etc.

Designe cuales serán las partes de la casa destinadas a la fiesta y cuáles no. Esto es necesario para evitar que los niños correteen y jueguen por todos los ambientes, además de ensuciar y desordenar, costará mucho controlarlos y estar al pendiente de cada uno.

Si tiene mascotas, por más que las mismas sean muy tranquilas, enciérrelas en algún lugar, no solo para proteger a los niños, sino también para evitar que las mismas se asusten.
Si los niños son pequeños, pida a sus papás que les dejen algún número para comunicarse con ellos, ya sea por algún inconveniente o simplemente porque el niño extraña. Ubique los mismos dentro de una canastica al lado del teléfono y controle que al lado de cada número este el nombre del niño y de la familia a la que pertenece.

Al llegar al cumpleaños, acompañe a los invitados al baño, para que puedan acudir al mismo cuando deseen y evitemos “accidentes molestos”, y mostrarles el área de juego.

Al retirarse los niños, agradezca su visita a los padres y al niño. No olvide entregar el souvenirs o sorpresita.

Fuente: Comohacerpara.com
Fotografías: Martha Stewart.com

 

por -
0 2038

 

Por Carlos Schuster  

Sin dudas, las tortas tienen un protagonismo especialísimo en La Celebración de cualquier festejo, al punto que se las considera el “broche de oro” del encuentro: el momento de cortarla y servirla reúne a todos los presentes, y tiene La Celebración de un ceremonial propio.
¿Qué hay de nuevo en cuanto al sabor, rellenos, decoración? ¿Cómo calcular la cantidad que hay que preparar para que nadie se quede con las ganas de comer un trocito? ¿Y los cupcakes?

En cuanto a los sabores preferidos, siguen siendo los clásicos: bizcochuelo de chocolate o con base de vainilla, ya que aceptan muchas combinaciones y todo tipo de rellenos, y además porque en general se eligen sabores que puedan resultar del agrado de la mayoría de los presentes. Ahora, a veces se encuentran audaces agasajados, como parejas de novios o quinceañeras que se animan a incursionar en nuevas combinaciones, incluyendo sabores diferentes, tanto en la masa (con trozos de chocolate, frutas secas como nueces, almendras, avellanas, etc.) como en el relleno o la cobertura.
 
Respecto a los rellenos, además del dulce de leche hoy se aceptan variaciones de chocolate, como el Mouse,  y claro está, frutas secas y cremas de distintos sabores frutales, como fresaa, frutos del bosque o limón.

Además de la incorporación de la chocotorta a La Celebración de eventos, se fueron sumando otras novedades. Por ejemplo, en vez de ofrecer una torta de gran tamaño, hay quienes eligen armar una mesa con varias tortas pequeñas agrupadas (incluso decoradas de una manera diferente cada una), que pueden tener distintos sabores y formas.
Lo más novedoso llegó de la mano de los cupcakes, y las minitortas individuales. 
 
En todos los casos, el servicio de catering debe proponer distintos modelos de tortas, sabores y rellenos,  para que cada homenajead@ pueda elegir el de su preferencia. Muchas veces l@s homenajead@s ya pensaron en qué modelo y sabor de torta desean, con lo que sólo deben acercar una foto o un dibujo de la misma, para que los chef pasteleros puedan hacer realidad su sueño.
Respecto a los colores de la decoración, en general el pastel de bodas siempre fue de color blanco. Por un lado porque es un sinónimo de pureza  y porque, también, en la antigüedad, era un símbolo de la riqueza de la familia, ya que para lograr ese color se utilizaba una azúcar muy refinada y costosa. Para otros eventos se admiten diferencias. 
 
Por ejemplo, además de las clásicas flores hoy se ven tortas decoradas con rayas o lunares de colores fuertes, moños…  La torta para una quinceañera puede ser aún más original, ya que en muchos casos la agasajada elige modelos personalizados que la representen: con la forma o decoración de algún elemento de moda, o  vinculados a un grupo de música, un actor o una película que le agrade, etc. Por lo mismo, los colores pueden ser más fuertes y brillantes. Las últimas tendencias traen colores pasteles y suaves, en combinación con el negro.  También hay tortas con detalles en fucsia, violeta, turquesa…. En las nuevas decoraciones, además, se usan el oro y flores comestibles. Así mismo, en la medida en que se van imponiendo los eventos temáticos, se busca que la torta contribuya en el diseño, colores, etc.
 
En La Celebración de  fiestas de adultos se suelen utilizar colores más fuertes para la decoración de la torta, así como incluir diversas figuras en pastillaje, mazapán o incluso porcelana fría, en relación al o a la  agasajad@ o la temática de la fiesta.
 

En los bodas más tradicionales se siguen utilizando las clásicas «cinticas» con dijes, actualmente hay ocasiones en que se pide algo totalmente diferente: presentar copones de vidrio con un arreglo floral del que salen las cintas, o también copas de champagne con fresas, arregladas de modo tal que una de ellas, escondido, lleva el anillo.

Respecto al tamaño de la torta, se determina por kilo y de acuerdo a la cantidad de invitados a la fiesta.  Para definir su dimensión hay que tener en cuenta, entre otras cosas, si habrá un postre principal y una mesa dulce o si la torta cumplirá esas funciones. Hay que analizar que muchas personas no comen torta al fin de la fiesta, ya sea porque no les gusta o porque luego de la cantidad y variedad de alimentos que probaron a lo largo de la fiesta, ya están satisfechas.  Por ese motivo se puede estimar que la probarán sólo la mitad de los invitados.  A partir de esa cifra, se pueden calcular unas 7 u 8 porciones por kilo. 

Finalmente, se está poniendo de moda entregar cajas individuales con mini tortas o cupcakes para cada invitado o grupo familiar. En la caja se puede hacer imprimir alguna leyenda específica con relación a La Celebración, como la fecha del evento y el nombre de l@s homenajead@s.  De esa manera, la torta también está presente en los souvenirs y quienes no la probaron al fin del festejo pueden llevarse “un símbolo de prosperidad y bendición” a casa.

Fuente: Schuster-Catering.com.ar

por -
0 1731
Para acompañar una tabla de quesos en La Celebración, sugerimos los siguientes tips:
Como acompañarlos.
El pan (no saborizado) lo ideal es un mínimo de tres variedades como baguette, pan de campo y panes con semillas o cereales;  y las galletas. Las baguettes, focaccias y pitas son deliciosas con el queso. Más aún si le da un toquecito en el horno. Si el pan no está tan fresco y quisiera reavivarlo, puede hacer una de dos:

  1. Rociarlo con agua y colocarlo en el horno (200ºF por unos 10-15 minutos).
  2. Pasarle aceite de oliva, sazonarlo con sal gruesa y ponerlo en el horno (200ºF por unos 10-15 minutos). Se tornará deliciosamente crocante.
  • Los frutos secos como nueces, avellanas, almendras, pistachos y castañas.  
  • Algunas frutas frescas como: manzanas, peras, duraznos, uvas, damascos, kiwi  y los higos.

Nota:

  • Las frutas frescas  como: uvas, peras, duraznos, damascos y kiwi se llevan perfectas con el brie y el roquefort.
  • Los frutos secos como las almendras, pistachos y castañas  se llevan excelentes con el gruyere.

¿Otras opciones para sumar delicias?

  • Quesos Crema, como la pasta mediterránea para untar hecha a base de queso mascarpone, olivas negras, anchoas y alcaparras; o de salmón, con queso mascarpone y salmón ahumado.
  • También se pueden agregar pequeños recipientes con aceitunas verdes y negras, anchoas, alcaparras y aderezos como mostaza con pimienta en grano, vinagreta de aceite de oliva y chutney de durazno. 
  • En pequeños recipientes se pueden poner aderezos para los quesos, tales como mostaza con pimienta negra en grano, ideal para el gruyer, una vinagreta de aceite de oliva y hierbas para la fontina o el queso de oveja y para quesos azules, con miel.
  • Si el plato de quesos será usado como postre, piense en agregar algunas frutas como peras, manzanas, nueces y miel.

Del Maridaje…
La regla de oro es vinos suaves para quesos suaves y vinos con cuerpo para quesos fuertes.
También para beber, como maridaje es viable acompañar La Celebración con cerveza, whisky, destilados, licores, e incluso con café con leche. Como conservarlos para cotinuar con La Celebración…
El queso no se puede congelar. La mejor manera de conservarlo es envolviéndolo en papel manteca o de aluminio a unos 14º C (ideal de 6-10º C) en el cajón de las verduras de la nevera (Si no tienen papel aluminio o manteca para conservarlos en óptimo estado,  dentro o fuera de la nevera  debe ser en bols plásticos con tapa, utilizando uno para cada queso, para que no se mezclen los sabores). Si es fresco necesita más frío (4º C) y se conserva mejor en la parte alta; si está bien maduro, en un lugar oscuro, cubierto y a temperatura ambiente. Si hemos decidido guardarlos envueltos en algún plástico, debemos cuidar que no queden muy apretados o se favorecerá la aparición de moho. Si esto ocurre no hay que tirar el queso por completo, solo retirar la capa que contiene el moho. Luego se puede consumir con tranquilidad ya que no se verá afectado el resto.

Fuentes: conexionbrando.com, cocina.comohacerpara.com, enplenitud.com, hoyinvitoyoenlaradio.blogspot.com, sabores.com

Fotografía: capricho.com.mx

 

por -
0 2461

 

Para La Celebración de una fiesta o evento, el queso es un plato en sí mismo y es el rey de la picada. Por lo general, los quesos y fiambres en La Celebración de fiestas eventos se presentan en tablas de madera, también pueden ser de cerámica. Estas tablas pueden adquirirse en diversas formas: cuadradas, redondas,  rectangulares u ovaladas. El tamaño dependerá de sus necesidades, ahora no está de más tener varias en diferentes dimensiones, para así estar preparados para cualquier tipo de actividad y cantidad de invitados.
Como servir.
Para apreciar al máximo el sabor de los quesos en La Celebración hay que sacarlos de la nevera una hora antes de servirlos y cubrirlos con una servilleta húmeda o papel film para que no se sequen y así se pueda degustar mejor el sabor de los mismos. Lo ideal es contar con una tabla de madera rústica. Es necesario quitarles la cáscara a todos, excepto al Brie y al Camembert.
A la hora de la degustación, lo mejor es comenzar por los quesos más suaves, seguir con los más intensos y siempre dejar para el final los más aromáticos como el Roquefort, dado que sus fuertes aromas pueden saturar el paladar. Como regla de oro, debe calcular 1 a 2 onzas de queso por persona para ser servido con pan.
Como preparar la tabla.

  1. Quitarle la cáscara a los quesos, excepto al brie o al cambembert que se comen con la cáscara.
    Es preferible que ponga trozos de mediano tamaño y que sean fáciles de cortar al servir, dejando espacio en la tabla para estas maniobras.
  2. Situarlos en forma de abanico, en una tabla de madera, respetando el orden: los productos de sabor más suave deben ponerse en la periferia de la tabla y los más fuertes en el centro. De este modo, los sabores más fuertes no nos impedirán disfrutar del sabor de los quesos más delicados. Así como  primero los más dulces y luego los más picantes. 
  3. No es bueno que sature la tabla con una cantidad excesiva de quesos. En general se toma una base de cinco quesos: 2 duros, 2 semiblandos y uno blando, a los que pueden agregarse toques diferentes. Lo ideal es elegir diferentes colores y texturas para agregar diversidad.
Como cortarlos: Para que no pierdan su forma, presencia y sabor:
  • Parmesano o Provolone: de pasta dura, semigrasos, aromáticamente intensos y de sabor picante e inconfundible. Se cortan en rodajas o desgranados.
  • Fontina, Gruyère o Pategrás: semiduros y consistentes, de color amarillo tenue, tienen ojos, alto porcentaje de grasa y se pueden cortar en triángulos sin romperse.
  • Camembert o Brie: de pasta blanda y untuosa, corteza blanca con moho y sabor cremoso, intenso y aromático. Se usan para untar y se deben consumir rápido (se sirven con cascara).
  • Roquefort o Gorgonzola: quesos semiblandos de aspecto marmolado con vetas azul grisáceas, masa quebradiza y sabor picante. Tienden a desarmarse y se sirven desgranados.
  • Petit Suisse o Mascarpone: quesos frescos de pasta muy blanda, color blanquísimo, sabor dulce y un poco ácido, parecido a la manteca. Se untan.
  • Queso banquete de Tandil: muy sabroso y en forma de barra. se corta en lonjas o rodajas de ½ cm que a su vez se parten por la mitad.
  • Mozzarella trenzada: se la puede combinar con tomatitos secos y rociar con el aceite de la preparación. Otra opción es servirla en tabla aparte. Se corta en rodajas.
  • Queso de oveja y de cabra  en lonjas.
Fuentes: conexionbrando.com, cocina.comohacerpara.com, enplenitud.com, hoyinvitoyoenlaradio.blogspot.com, sabores.com
Fotografías: suconfiteria.com.ar, alabamabanquetesyeventos.spaces.live.com