Página 330

por -
0 1495
Por Danayzet Faure Asesora De Novias

 

  1. Escoge un vestido para La Celebración de la ceremonia de color blanco de preferencia. Generalmente se asocia este color a la belleza del paisaje marino.
  2. Si utilizas colores para el vestido, trata que los mismos sean colores pastel, no muy encendidos.
  3. El vestido debe ser cómodo y sin brillos. De preferencia sin muchas aplicaciones.
  4. El vestido de novia puede ser corto o largo. Si es largo de preferencia hasta los tobillos.
  5. Usa sandalias súper cómodas, en especial sin tacón o sandalias con tacón playero. Si te gusta lo informal y dar que hablar, podés hacerlo descalza.
  6. Podés usar un velo largo para la ceremonia, luego te aconsejamos recogerlo para estar cómoda. Será mucho más práctico llevarlo corto.
  7. De preferencia no es recomendable usar cola, porque tendrás que arrastrarla por la arena lo cual no resulta fácil. Si la querés usar, que sea de aquellas desmontables.
  8. Lleva un bouquet blanco o de color, de preferencia de flores frescas.
  9. No utilices muchas joyas, quizás unos lindos aretes te queden bien.
  10. Tu peinado puede ser recogido, en moño o simplemente largo, puede que se luzca al viento, pero, si hay mucho viento sería bueno un buen moño para no salir despeinada en las fotos.
  11. No utilices un maquillaje brillante, asesórate con una experta en maquillaje de novias, además que te pueda acompañar en este gran día.
  12. Si haces la recepción en la misma playa, asegúrate de que los alimentos sean bastantes frescos.
  13. De considerarlo conveniente, opta por un buen toldo para que corte el viento y además proteja del sol, será muy agradecido por los invitados.
  14. En vez de alfombra, podés utilizar pétalos de flores, como por ejemplo rosas blancas o rojas para La Celebración de la ceremonia.
  15. En vez de llegar en carro, podés usar una camioneta, una carruaje u optar por llegar a caballo, sería fabuloso.
  16. Para salir al hotel donde pasarás tu noche de bodas, podés optar por salir en un arenero o en una moto acuática. Estas son alternativas para novios atrevidos y desenfadados.
  17. Recordá usar palmeras, velas y flores para la decoración, son infaltables.

Esperamos que sean de utilidad estos consejos para La Celebración de la boda.

Fuente: BellaenXiomara.blogspot.com
Fotografías: alohaislandweddings.com, NuviSystem.com

por -
0 1592

 

"En La Celebración de un buffet es el invitado el que debe servirse la comida. Una de las ventajas de este tipo de eventos, es que permite al invitado moverse con libertad y sentarse donde desee."

El buffet tiene la ventaja de que se podrá invitar a un mayor número de personas del que se podrían sentar a una mesa, aunque es necesario tener en cuenta el espacio disponible de la casa para La Celebración, ya que cada invitado deberá contar con un lugar cómodo para sentarse, colocar su plato y su copa.

Conviene improvisar espacios amplios para que todo el mundo pueda desplazarse y circular cómodamente en La Celebración sin tener que sortear todo tipo de obstáculos mientras lleva el plato en la mano. Se deberá cuidar que haya varios ceniceros y portavasos distribuidos por las distintas zonas de la casa.
 

Los platos que acompañan este tipo de reunión deben ser tentadores. Es conveniente preparar un plato principal (como alguna cazuela), suprimir los alimentos con semillas, huesos y espinas, y una serie de platos complementarios (sándwich, tartas, etc.) y dos o tres postres diferentes.

 
 
 
 
 
El equipo indispensable para el buffet consiste en un mantel para la mesa principal y también para las accesorios, servilletas, un plato pequeño y otro grande por comensal, cubiertos de acuerdo con la comida que se servirá y cristalería suficiente para todos los invitados. Verifique si tiene piezas de repuesto, ya que, en caso de accidente, muy frecuente en este tipo de comidas, deberá hacer uso de ellas.
La mesa debe localizarse en un lugar accesible para todos. Lo ideal es ubicarla en el medio para que la gente pueda circular libremente a su alrededor, de manera que no se interrumpan el paso de otro. Otra forma de presentarla es pegada contra la pared. Si es así, se debe circular de izquierda a derecha, por lo que no es recomendable repetir las bandejas con un mismo plato.

Los platos y servilletas deben ponerse en una esquina (mejor al principio, en la esquina de la izquierda). Si no cuenta con una mesa suficientemente grande, puede instalar a su lado una sencilla tabla sobre dos caballetes y cubierta enteramente con un mantel. También se pueden ubicar varias mesas, esto facilitará el paso y evitará que todos se concentren en un solo punto al momento de servirse.
 

Al momento de elegir el menú, lo mejor es que todos los alimentos puedan comerse con un solo cubierto, menos el postre. De esa manera será más fácil disfrutar de la comida en La Celebración.
 
Algo para tener muy en cuenta es que los invitados, al terminar su plato, jamás deberán pisar la cocina, por lo tanto, habría que poner una nueva mesa, en uno de los rincones del espacio, dispuesta para que cada comensal deposite allí su plato.

Si bien en un buffet se come de pie, esto es algo complicado e incomodo, por lo que resulta ideal poner butacas, banquetas o sillas para que los invitados se puedan sentar.

Es importante mantener el orden, cada tanto se deben retirar los platos sucios y las servilletas arrugadas y los vasos vacíos.

Las bebidas y las entradas ya deben estar servidas cuando lleguen los invitados, una buena opción y permitir a los invitados sentirse muy bien recibidos, ofreciéndoles una copa apenas lleguen junto a un bocadillo.

Decoración de la mesa
Una buena opción es elegir un centro de flores naturales o secas. Otra idea original es poner flores en copas de coñac o realizar centros de frutas vistosas y ubicar al lado algunos candelabros. En un buffet, los invitados suele servirse ellos mismos, el único problema que puede plantearse es el orden. De ahí la necesidad de que la mesa esté perfectamente dispuesta y que las bandejas indiquen por si solas el orden de la comida.

 

De todas maneras, los invitados pueden sentarse donde quieran, hacer grupos o permanecer de pie, y no crea que como  anfitrión@ se libera de permanecer atent@ en La Celebración a la hora de reponer las fuentes con mas comidas (que deberán estar ya preparadas en la cocina) y de cuidar que todos los invitados tengan bebida.

Fuente: ComoHacerPara.com

por -
0 1763

Como preparar el menú en La Celebración de un cumpleaños de acuerdo a las edades…

«El menú es uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la organización de La Celebración de un cumpleaños.»
Lo primero, es separar, así sea virtualmente, el lugar de la comida y el lugar para los juegos, y así poder organizarnos mejor y mientras los niños juegan, volver a surtir la mesa.
Si bien el menú no es lo único de La Celebración, lograr una buena organización en este ámbito, puede ayudarnos a pasar un cumpleaños inolvidable. Si la comida no gusta o agrada a los niños, el festejo no será igual. Es necesario que tengamos en cuenta la edad de los comensales antes de comprar la comida que ofreceremos en La Celebración
Menús de Cumpleaños 
Niñ@s de 1 y 2 años:  No “comen” realmente, lo que más hacen es mordisquear un poco de todo y luego dejarlo sobre la mesa.
Por lo tanto, lo mejor es pensar en alimentos que puedan tomar con las manos y comer de un solo bocado, es decir cortarlos en porciones pequeñas.
Como aún no todos pueden tener los hábitos de comer sin ensuciarse, trate de que los alimentos no ensucien demasiado. Pueden ser galletitas, pedacitos de bizcochuelo, sándwich y jugos antes que las gaseosas. Nunca dar caramelos duros, ya que algunos pueden ahogarse con estos. Recuerde que los niños de 1 año no disfrutarán o no podrán comer lo mismo que otros niños mayores.
Niñ@s de 3 años: Lo ideal es comida sencilla y que sabemos que le gusta a los niños: papas fritas, sandwiches, bizcochuelo o pastelitos de hojaldre,  salchichitas, alfajores de maicena, etc. Como aún no  se sirven la bebida por si solos, lo mejor es servirles nosotros, y  no llenar los vasos totalmente, sino hasta la mitad, para evitar que se ensucien y ensucien; y sí lo vuelcan, el lío será menor. A esta edad le prestan mucha atención a la torta, nada mejor que hacerla bien divertida, con algún muñeco o dibujo llamativo, decorarla con simpleza, si es muy cargada no la comerán, nada mejor que un poco de dulce de leche y merengue en su interior y granitos de colores, un poquito de glasé y confites de colores en su exterior.

Niñ@s de 4 años: Un menú divertido es lo mejor. Decore las galleticas con ojitos y bocas, al igual que los alfajores, los chuzitos, papitas, palitos, etc. con divertidas canasticas en forma de autos o flores. Si amasa sus propias galletas córtela con moldes de diferentes formas, puede realizar arrolladitos de dulce de leche y disponerlos en bandeja en formas de flor, etc.
Todo bien divertido y original.

Niñ@s de 5 años: Ellos suelen tener mucha hambre, sobre todo luego de jugar, por lo que habrá que armar una mesa bastante variada de cosas tanto dulces como saladas. El menú a esta edad puede ser más variado que antes, podemos incorporar, pizzitas o pizzas cortadas en porciones, hamburguesas, empanaditas, sandwiches calientes y fríos, y en lo dulce, galletitas, obleas, alfajores, arrollados, pasteles de hojaldre con relleno de pollo, etc. Si desea que se sirvan solos, ubique las gaseosas o jugos en jarras plásticas llenas hasta la mitad, para que no les resulten demasiado pesadas, aunque lo mejor es que un adulto esté pendiente de esta tarea.

Otros consejos

  • Los ingredientes de las comidas deben ser sencillos, y simples, ya que no les gustan las cosas demasiado elaboradas y condimentadas.
  • Si no cuenta con demasiado tiempo, compre toda la comida en un lugar en donde uno esté seguro de la calidad de la misma, decórela a su gusto y córtela de formas divertidas.
  • Si vas a hacer el pastel de cumpleaños, para organizar mejor los tiempos, se recomienda preparar la torta unos dos días antes del cumpleaños, un día la cocinaremos y el otro la adornaremos. De esa forma, lo más importante de la fiesta ya estará listo.
  • Nunca deje fósforos, cuchillos en la mesa de la comida y utilice vajilla o platos desechables o como también les dicen descartables.
  • Lo ideal es comenzar a comprar las cosas que nos harán falta una semana antes de La Celebración y si se puede ir preparando algunas de las cosas y ponerlas en la nevera o refrigerador, mejor aún.

Fuente: ComoHacerPara.com

Fotografías: MarthaStewart.com

 

por -
0 1947
Escrito por Mónica de Sugart.com y Danayzet Faure Asesora de Novias BEX

Si querés que el día de La Celebración de la boda todo esté impecable, no olvides prestarle mucha atención a la Torta de Bodas, ya que al momento de hacer el brindis, éste es el centro de atención y miradas de todos los invitados en La Celebración, aquí tenemos algunas recomendaciones para  lucirte con el pastel de La Celebración de la fiesta.
¿Cuál es la tendencia en cuanto a colores para decorar los pasteles de boda?
La tendencia en cuanto a colores para pasteles de boda son colores brillantes como el anaranjado, fucsia, verde, dorado, violeta, rojo,  plateado y azul.  Generalmente se basan en los colores de las flores del bouquet y de los centros de mesa para crear armonía en toda la decoración.

¿Cuáles son las combinaciones posibles y permitidas de colores?
Es posible combinar varios colores en un pastel de bodas, lo recomendable es no combinar más de tres colores. En muchas ocasiones se usan los colores predominantes de los arreglos florales o los colores de los vestidos de las madrinas. En otros casos se usan los colores preferidos de los novios siempre y cuando combinen.

Materiales que se pueden poner para complementar el diseño.
La tendencia es usar diferentes materiales para complementar el diseño, como por ejemplo flores o lazos de azúcar, listones de tela, flores naturales o de seda, perlas, lentejuelas, etc.  Una de las últimas tendencias en pasteles de boda es el de basar su diseño en el vestido de la novia.  En estos casos es común simular encajes en pastas de azúcar al igual que el uso de perlas.

¿Cuál es el tipo de diseño que se está utilizando? (por ejemplo: tres tortas redondas o combinadas)
Las tortas redondas todavía son muy populares, ahora encontramos  una marcada tendencia a que las tortas sean cuadradas. También se usa más cada día una mezcla de formas geométricas, como tortas cuadradas y redondas en el mismo pastel. Lo que ya no se usa mucho son las fuentes en medio de la torta o columnas o pilares entre torta y torta a menos que estas vayan escondidas tras flores de azúcar o naturales. La tendencia es hacia una torta encima de la otra, personalizada y más moderna. Actualmente está surgiendo la tendencia de los CUPS CAKES, son tortas miniaturas, se suelen ubicar agrupados en torres y da un aspecto muy casual e innovador.  También se están usando mini pasteles iguales al pastel de boda para darlos a los invitados al final de la fiesta.

¿Siempre se usa la figurita de los novios para coronar el pastel o ya no?
Ya no se usa la figurita de los novios para coronar el pastel de bodas. La tendencia es a usar flores de azúcar o flores naturales, lazos de azúcar o de tela, y también el uso de Monogramas (la combinación de las dos iníciales de los apellidos de los novios entrelazadas). Estos monogramas pueden ser de azúcar, también se hacen con perlas, zircones, metal, etc. Algunos también usan figuras de caricaturas de los novios, con formas divertidas y super creativas.

Como la tendencia es a personalizar el pastel de bodas en La Celebración, ya no hay reglas en cuanto a lo que puede adornar la torta de arriba del pastel. En un caso por ejemplo de una pareja que se caso recientemente, lo que adorno la torta de arriba fue la flor preferida de la novia y un trébol de cuatro hojas para representar al novio que era irlandés. En otra ocasión para una boda en la playa, el adorno de arriba eran dos sillas playeras de azúcar. La idea es que los novios estén contentos con la elección del pastel, se sientan identificados con este, y tener los colores que a ellos les gusten, siempre y cuando, guardando armonía y unidad con el resto de las decoraciones.

El relleno del pastel
Este depende del gusto de los novios y de su lugar de origen.  Muchos se van por el lado de la masa de vainilla y ron, a veces piden con frutas. Otros  piden que el pastel tenga dulce de leche, no se recomienda el relleno de chocolate ya que después de comerlo los dientes quedan negros y queda mal para el momento de las fotografías. Otros sabores pueden ser ron, almendras o naranja.

 

La presentación
Para darle a la Torta el lugar que se merece, esta debe ir sobre una linda bandeja de plata y sobre la mesa debes poner el cuchillo y la pala para cortarlo, así como las copas para el brindis de los novios. Si querés darle un toque más elegante, puedes poner flores o pétalos de rosa sobre la mesa. También se recomienda en la mesa de dulces poner chocolates, hay una gran variedad de estos en el mercado e incluso los hacen con la caricatura de los novios, siendo  de gran ayuda a la hora de obsequiar los souvenirs o recordatorios. Como punto adicional, en la mesa Dulce se puede ubicar una fuente de chocolate o de vinos.

Fuentes: Sugarts.com, Bella en Xiomara.blogspot.com
Fotografías:  Sugarts.com