Página 329

por -
0 1429

 

«La elección del ramo de novia tiene mucho que ver con el estilo de vestido, y el ramo más caro, no siempre es el ideal. En esta nota damos varios consejos para tener en cuenta a la hora de la elección.»
Cuando llegue el momento de elegir el ramo para La Celebración de esta ceremonia tan especial y única, nos encontraremos con tantos modelos, diferentes, que seguramente nos confundiremos con saber cuál es el mejor, y si no recibimos el asesoramiento indicado, podemos hacer una elección mala.
Por este motivo, damos algunos tips y secretos que necesitas saber para elegir el ramo ideal para La Celebración de la boda.  La elección del ramo dependerá entre otras cosas del tipo de vestido, color del vestido, la estatura  y la talla.
Primero veremos los diferentes estilos de ramo que podemos encontrar.
 
  • Gotas de lluvia: Las flores de este ramo dan la idea de que brotan de las manos como hilos individuales. Es un ramo bastante ancho y para lograr esa forma se realiza un armado con alambre.
  • Lluvia. Las flores caen hacia abajo formando una especie de catarata.
  • Lágrima. Se utiliza armado con alambre y se ponen muchas hileras de flores que se van afinando hacia abajo. Termina en una especie de punta.
  • Ramo delgado. Se elabora con flores de tallo largo atadas con una cinta, un trozo de tul, cordón, etc.

Tips:

  • El ramo estilo lágrima era de los más usados, actualmente las novias están optando por un ramo más sencillo, pequeño y de flores naturales atadas directamente por sus tallos.
  • Los ramos con alambre son bastante pesados y mucho más costosos, mientras que los atados a mano usan flores naturales y dan forma de un ramo menos formal.
  • Al optar por un determinado ramo, no hay que olvidar tener en cuenta el tamaño de cada uno.
  • Los ramos que arrastran hacen lucir más delgada a la novia ya que dirigen las miradas hacia abajo. Por el contrario, los ramos anchos atraen la atención hacia las caderas.

Otro punto a tener en cuenta es el vestido, ya que el ramo es el complemento del mismo:

  • Si la falda es grande, lo ideal es un ramo tipo lluvia grande.
  • Si el vestido es al cuerpo, se deben evitar los ramos grandes y muy cargados. En cambio, escoger uno chico o delgado con tallos largos.
  • Si el vestido es línea princesa, el ideal es el ramo estilo gotas de lluvia o lágrima.
  • Para un vestido sencillo, el mejor compañero es un gran ramo, más bien extravagante, para dar un detalle.
  • Para un vestido cargado, un ramo sencillo y no demasiado pequeño, o si no pasará desapercibido.
  • Si la tela tiene mucho encaje, se deberá optar por un ramo pequeño e incluso una sola flor.
  • Para telas muy pesadas, un ramo de color.

El uso del ramo no es obligatorio en La Celebración de la boda, se puede tomar la decisión de no llevar ningún tipo de ramo y en su lugar llevar una sola flor, o un libro de oraciones, un rosario, una biblia, un abanico, etc. 

Ahora, lleves lo que lleves en la mano, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Si alguien te acompaña a entrar, recuerda que tendrás libre la mano derecha para llevar el ramo u objeto elegido, ya que el acompañante te estará tomando del brazo izquierdo.
  • La mano debe llevarse bastante baja, para que el vestido esté bien a la vista y no tapado por lo que traes.
  • Algunos ramos quedan bien si los pones cerca del cuerpo y otros si los alejas un poco, antes de salir, fíjate en el espejo cual es la mejor opción.

Fuente: comohacerpara.com
Fotografías: MarthaStewart.com

 

por -
0 1493
¿Como preparar La Celebración de un té con amig@s?
La Celebración de esta reunión esta «formalizada» para hacerse las cinco de la tarde. Aprendamos los detalles necesarios  para preparar y agasajar a nuestr@s invitad@s.
Es esencial que el té sea de excelente calidad. Podemos encontrar en el mercado muy buenos tés ingleses a precios económicos. Debe tratarse de té que se sea en hebras o en hojas, y si no conseguiste uno de estos, entonces en saquitos empacados.
La vajilla, de igual modo, debe ser formal, y siempre elegante. Se debe incluir una taza con plato, un pequeño plato para alimentos dulces, un plato pequeño para alimentos salados, una cuchara, un cuchillo untador y de corte, y siempre una buena servilleta de tela, que combine o sea en juego con el mantel. 
La vajilla se ubica lista para ser usada frente al lugar de cada comensal. Los bocadillos deben disponerse en el centro de la mesa, en bandejas que pueden ser de varios «pisos» o niveles, de modo que cada comensal se sirva lo de gusto.
Si estamos en estación de invierno, necesitaremos una tetera, una azucarera, y una jarra de leche (o de crema, o ambas) en juego.
En estación de verano, sugerimos más, el tomar un té helado, con su vasos, mezcladores y jarra correspondiente.
Los alimentos dispuestos deben incluir scones dulces o salados, productos de pastelería fina, masitas, bombones dulces, tostaditas pequeñas, sándwiches de diversos sabores y mezclas, en pan banco y pan negro.

Cuando los invitados ya hayan llegado y tomado su asiento, calentamos el agua hasta su temperatura ideal, de acuerdo a la cantidad de tazas a servir. Luego llenamos la tetera, y ponemos las hebras u hojas del té de elección, y dejamos reposar de cinco a siete minutos.
Para servir el té, la anfitriona hará los honores. Servirá el té en las tazas (ayudándose con un colador pequeño), y preguntará al invitado si desea azúcar y cuánta, tomando los turrones de azúcar con pinzas o  las cucharadas correspondientes. El invitado, en cambio, será el encargado de poner la leche o la crema deseadas en su propia taza.
Se puede disponer de rodajas de limón pequeñas en la mesa, para aquellos invitados que deseen incorporarlas a sus tasas.
La tarea se repite en cada ronda o repetición solicitada por los comensales en La Celebración. Es tarea de la anfitriona ofrecer las repeticiones de té, y disponer siempre de los alimentos sobre la mesa, para que todos puedan comer lo deseado. Aqui les dejo una video de la Chef Narda Lepes hablando sobre La Celebración del té y sus acompañamientos.

por -
0 1363

 

Está claro que no podemos organizar los mismos juegos para La Celebración de un cumpleaños año tras año, ya que la madurez, personalidad y exigencias de los niños van cambiando junto a su crecimiento.
Lo mejor, es invitar a un grupo de niños de edades similares y a partir de allí, pensar cuáles son sus intereses para poder mantenerlos entretenidos durante toda La Celebración.
Con las siguientes pautas será mucho más fácil lograr que todos se diviertan y la pasen muy bien en La Celebración de la fiesta de cumpleaños de tu hij@.
Juegos para niños de 1 y 2 años de edad
  • A esta edad, los niños aún no juegan entre sí, su juego es más bien individualista, por lo cual no será necesario que organicemos juegos. Igual la pueden pasar entretenidos cada uno por su lado. Se pueden ubicar en el área que destinaremos para el festejo algunos almohadones, diferentes peluches, bloques grandes, sonajeros, pelotas, trenes y otros juguetes aptos para su edad. Recuerde que no deben tener parte pequeñas que puedan desprenderse y correr el riesgo de que se ahoguen.
  • También les gusta mucho la música, podemos tener un stock variado de musica infantil y música tranquila para momentos tranquilos. Si algún adulto se anima, nada mejor que presentar un títere que les haga mimo y converse con ellos, incluso el títeres es quien lo puede invitar a otras actividades, como bailar, ir a comer, etc.
Juegos para niños de 3 años
  • A esta edad le gusta mucho a las niñas jugar a la mamá, la casita y a los niños con los carritos o a armarlos. Se divierten pintando con dedos, creyones (o crayolas), pinceles y mucho papel y jugar con masa. Por lo que una muy buena opción es armar diferentes rincones con cada una de esta actividades, un rincón en donde se pueda jugar a los roles de mamá y papa, otro para pintar, otro para amasar y otro para armar con diferente tipos de bloques.
  • A la hora de organizar el cumpleaños, los juegos grupales, deben ser cortos, sencillos y no que no sean más de cuatro, ya que les cuesta seguir demasiadas consignas y aun necesitan el juego libre, y para ello hemos armado los diferentes rincones.
  • Los juegos no deben ser de competencia, y tampoco de dar premios, si quiere hacerlo opte por premios, pequeños y para todos los que han participado (caramelos, bombones, pulseritas, etc.).
  • Si quiere armar una piñata, mejor las de cartón ya que se pueden asustar con el ruido de la piñata tipo globo, en su interior solo ubique caramelos y papel picado. Guarde algunos caramelos en una bolsa aparte, para repartir a aquellos niños que no pudieron tomar ninguno.
Juegos para niños de 4 años
  • Mientras espera que lleguen todos los invitados y así llevar a cabo los juego que ha organizado, invite a los recién llegados a realizar manualidades o dibujos sobre una mesa en la cual podrán optar por diferentes materiales, cartulinas, lanitas, plastilina, papeles diversos,  etc.
  • Otra opción es poner un papel grueso en la pared (para evitar que se manche la pared) y disponer de pinturas para que realicen entre todos un gran mural. Cuando ya estén todos los niños y el mural terminado podemos comenzar con los diferentes juegos.
  •  Antes de comenzar los mismos se deberán explicar las reglas con claridad. Con alrededor de unos 8 juegos y una duración de unos 5 minutos cada uno será suficiente. Los preferidos en niños de esta edad son La búsqueda del tesoro, el paquete, las estatuas, la pantera dormilona o el lobo está, carrera de obstáculos (muy sencilla).
  • El paquete. Consiste en envolver un pequeño premio que puede ser algunos caramelos en muchos papeles, los niños se sientan en ronda y el paquete va pasando de mano en mano al sonido de una música. Cuando la música para el niño que ha quedado con el paquete quita un solo papel, la música vuelve, y el paquete continúa pasando hasta que para  la música nuevamente y se quita otro papel, así sucesivamente hasta llevar al premio. Se pueden realizar varios paquetes con 4 o 5 papeles cada uno, para que varios niños puedan tener premio.
Juegos para niños de 5 años
  • Para estos niños ya se deberá programar unos 10 o 12 juegos. Esos juegos pueden ser variados, de competencia, de memoria, en equipo, etc. Ninguno de ellos deberá durar más de 10 minutos ya que los niños perderán el interés en el mismo y comenzarán a dispersarse.
  • También podemos optar por contratar algún mago o alguien que nos ofrezca una función de títeres o si te animas, organizar una función junto a otros adultos, a los niñ@s les fascinaran, la obra debe ser cortica, con un problema y una solución al mismo y en la cual los niños puedan ayudar al personaje principal (los hermanos mayores son una muy buena opción a la hora de armar una divertida obra de títeres).
Otros consejos…
  • Si bien le hemos dado una determinada cantidad de juegos, es recomendable preparar algunos más para no encontrarnos en apuros al momento de querer entretener a los niños.
  • Alterne juegos tranquilos con juegos más activos, así será más fácil contenerlos, si los emocionamos de más, será difícil tranquilizarlos y si les ofrecemos demasiados juegos tranquilos juntos, perderán el interés por los mismo. Lo mejor, uno y uno.
  • Se acepta realizar algunas “trampitas” para lograr que todos los niños reciban un premio.
  • Los juegos en los cuales juega un niño por vez o son eliminados, no son los más aceptados por los niños. En tal caso podemos modificar los juegos y en vez de ser retirado, el que pierde no se queda fuera totalmente sino que solo pierde una vuelta o un turno y vuelve a reingresar al juego.
  • Si un juego no logra captar el interés de los niños no insista, cambie por otro, esa es la idea de programar juegos de más. Y si nota que un juego resulta muy entretenido para los niños, prolongue un poco más de lo pensado el mismo, aunque eso determine descartar otros juegos programados.

Lo importante es lograr que todos los niños se diviertan y jueguen durante toda La Celebración.

por -
0 1511

 

Aquí en La Celebración te damos, cinco  juegos divertidos para animar una fiesta de cumpleaños
Te sugerimos algunos juegos para que puedas animar La Celebración  del cumpleaños de tu hij@.
En principio, te conviene separar al grupo de niños en dos equipos, el cual se mantendrá a lo largo de toda La Celebración del cumpleaños.
  • Carrera del embolsado. Consigue varias bolsas. de nylon grandes, en las que pueda caber un niño hasta la cintura. Al lado de cada participante, habrá una pila de varios objetos, tales como frutas, pelotas pequeñas, piedras, etc. Cada equipo tendrá la misma cantidad de objetos. Gana quien logre trasladar todos los objetos primero, a una distancia previamente acordada.
  • El juego de la silla. Haz una ronda con sillas, y enciende la música. Deberá haber una silla menos que la cantidad de niños. Los niños deben correr alrededor de las sillas hasta que la música se detenga. En ese momento, todos los niños se sientan, quedando eliminado el que se quede sin silla. Se saca una silla y comienza la música. Repetir hasta que queden 2 participantes.
  • Objeto perdido. En un platón o palangana poner un kilo de harina, y dentro de esta, esconde un objeto que pueda ser agarrado con la boca y que no se pueda “tragar”, tal como una pelota o una manzana. Cada participante deberá buscar el objeto con la cara, sin las manos, en un lapso de 5 segundos. Si no lo encuentra, pasa el siguiente participante. Gana quien primero encuentre el objeto dentro de la harina.

  • Pasar el huevo. Cada equipo se separa en dos, enfrentándose a una distancia de 2 metros. El primer participante de cada equipo llevará en la boca una cuchara y en ella, un huevo crudo. Deberá transportar la cuchara con el huevo hasta su compañero, quien también tendrá una cuchara en la boca. Con el mayor cuidado, deberá pasarle el huevo. Ganará el equipo que no rompa el huevo. El huevo lo puedes cambiar por una pelotica.
  • Bailar con la naranja. Los equipos se pondrán en parejas, y deberán bailar con una naranja entre ellos, sostenida por sus frentes. Gana el equipo que sostenga por más tiempo la naranja sin caer.
Se recomienda entregar premios en La Celebración cada vez que hay un@ ganador@, y un gran premio final al equipo que más puntos haya anotado. Cada niñ@, más allá de que haya o no ganado, debe llevarse un premio. Puede resultar de buen agrado, regalar como premio final una caja de bombones, de forma que pueda ser compartida con todos l@s amig@s.Fuentes: ComoHacerPara.com
Fotografías: MarthaStewart.com