Página 326

por -
0 1789

 

Los niños anhelan dos cosas: comida y diversión. Entonces, ¿qué podría ser más entretenido que una fiesta con ambas cosas en proporciones supergrandes? 

A continuación encontrarás todo lo necesario para ayudar a tu hij@ a hacer su primera fiesta de cocina, la cual es ideal para La Celebración de un cumpleaños.

Tips:

  • Hacer la lista de compras para todos los suministros de la fiesta.
  • Solicita en la tarjeta que vayan con ropa que puedan ensuciar.
  • Tres días antes como mínimo, haz los  Sombreros de Chef, le ayudaran a crear un atmósfera, además de ser uno de los iconos de La Celebración.
  • También puedes comprar algún tipo de lienzo para el delantal, y que ellos mismo lo decoren o pinten. 
  • No trates de hacer muchos platos, como opciones pueden ser: Un super plato principal + postre; o tres menús sencillos.  
  • Dependiendo del número de niños que participen, consigue alguien más quien te ayude a asistir en La Celebración.
 
 
 
Programa el menú, en estos sitios se sugieren  varias recetas, las utilizadas son pizzas, ensaladas de frutas, pastelitos, sándwiches. Aquí te sugerimos estos sitios:

Para el final de la fiesta:

  • Incluye los recetarios para que los niños puedan llevar a su casa y hacer nuevamente las recetas.
  • Como recetas, puedes tener listo pan arabe y unos cupcakes para que los niños los decoren, así que ten a mano figuritas, cremas y dulcecitos.
  • Como souvenirs o sorpresas de La Celebración, puedes entregarles un delantal de cocinerit@ de tela con su sombrero y coge ollas.Esta es una tematica de fiesta para todo tipo de festejos y celebraciones.

por -
0 1855
Como temática, La Celebración de un cumpleaños radiactivo, es fuera de lo común,  este concepto  puede funcionar para niños con edades a partir de los 10 años, La Celebración de esta fiesta de cumpleaños se hizo para un adolescente de 13 años.
 
Pamela Smerker creó esta temática, compartiéndola en su blog, con algunos comentarios tales como:

  • Para crear el ambiente  utilizo hilo de pesca  para colgar los displays, radiactivos y los símbolos de riesgo biológico, en el techo con distintas alturas por lo que parecían que estuvieran flotando.
  • Con el uso de estos mismos símbolos, creo en versiones más pequeñas los cupcakes, los cuales se ubicaron en una mesa decorada con un mantel de plástico verde. 
  • También se pueden crear envolturas para  chocolates con las imágenes de riesgo biológico como parte de los souvenirs o sorpresas de La Celebración.

Fuente:  Party Start Me

por -
0 1593
Cake Box Party Favors
Buscando souvenirs osorpresas practicás y fáciles tanto de hacer como de conseguir, para La Celebración de fiestas infantiles, me encontré en el blog de Amy Atlas esta sugerencia de Cajitas de Pasteles para entregarse, como souvenirs o sorpresas, no solo en La Celebración de fiestas como cumpleaños infantiles sino también La Celebración de festividades como navidad, bodas y hasta en eventos empresariales.
 
Como comenta Amy Atlas, sirven como centros de mesa que al mimo tiempo son decorativos, como también  un detalle para llevar a casa a alguien especial. Incluso se pueden encontrar de acuerdo a La Celebración de fiestas de temporada como Amor y Amistad, Halloween, navidad etc. Aquí tengo algunas muestras, para mirarlas mejor, visiten este sitio Party Start.me.
 
 
Fuentes: Amy Atlas
Imágenes:  Party Start.me

por -
0 1580

Por Danayzet Faure Asesora de Novias

 

Una de las preguntas que frecuentemente hacen los novios es cómo debe de entrar su cortejo a la iglesia para La Celebración de la ceremonia. Las posiciones están bien definidas en cuanto a tradición.

El cortejo se debe formar en el vestíbulo o entrada de la iglesia, 15 minutos antes de que comience La Celebración de la boda, así sus invitados se darán cuenta que deben de entrar a la iglesia.
Es común que los invitados pregunten de qué lado les corresponde sentarse. Si vemos el altar de frente los invitados de la novia se deben sentar de lado izquierdo y los del novio de lado derecho.

Para formar el cortejo se deben tomar en cuenta los siguientes puntos:
La primera regla de etiqueta es que los hombres siempre van de lado derecho de las mujeres, tanto a la salida como a la entrada. En cuanto a los novios, esto guarda una relación muy estrecha con los lugares de las familias y su estado civil. Viendo el altar de frente, cuando la novia entra siendo soltera, está ubicada de lado izquierdo de su papá (mismo lado donde se encuentra su familia y amigos). A la hora de la salida, ella se ubica del lado izquierdo de su esposo; eso quiere decir que al salir ya casada, se encuentra de lado de la familia del novio. Y es lo mismo para el novio. A esto se le llama cruce de familias.

Los padrinos o madrinas que uno debe de escoger para el cortejo de La Celebración son los siguientes:
Padrinos de velación (Mismos que pueden ser los papás de los novios)
Padrinos de anillos: Estos por lo general son una pareja que los novios admiren mucho por su matrimonio
Padrinos de lazo: Por lo regular son los hermanos o hermanas de los novios, uno de cada uno.
Padrinos de arras: Símbolo del cuidado de que no falte nada en el hogar.
Madrina de ramo: Debe ser una soltera, que sea amiga o familiar de la novia. El ramo que ella lleva es el de la virgen y su labor es quitarle el ramo principal a la novia cuando ésta llega al altar; entregarle el ramo de la virgen y por último entregarle el ramo principal para la salida.

Existen otros padrinos o madrinas cuando se quiere tener un cortejo largo:
Madrina de libro (Biblia) y rosario.
Madrina de cojines.
Si es un cortejo de hombres y mujeres lo usual es que entren en parejas, con excepción de la madrina de ramo que entra sin pareja. Si es un cortejo de mujeres entra cada una sola. Todas las personas del cortejo deben de llevar los objetos (lazo, anillos, arras, flores) en sus manos.

Es importante dar espacio entre pareja y pareja, ya que se ve un cortejo estético. Uno puede tomar como referencia 3 o 4 bancas para que entre la siguiente pareja. Un caminado lento y natural es el más sencillo y más estético.

 

La postura es muy importante. Todos los que conforman el cortejo deben de entrar derechos demostrando el honor de ser parte de éste. Para los novios y los papás la postura es importante pero más importante es recordar que el pasillo simboliza toda la vida de los novios hasta ese momento.

En la posición del cortejo debe tomarse en cuenta si las personas son familiares o amig@s del novio o de la novia para ver de qué lado deberán sentarse. Lo ideal es que sea uno de cada uno para que se vea estético como en el siguiente ejemplo:

ALTAR
Mamá del novio
Mamá de la Novia
Madrina de Velación
Madrina de Anillos
Madrina de Arras
Madrina de Lazo
NOVIO
Papá del Novio
Padrino de Velación
Padrino de Anillos
Padrino de Arras
Padrino de Lazo
Madrina de Ramo
Damita
NOVIA Damita
Papá de la Novia

ALTAR
Madrina de Ramo
Padrino de Lazo
Padrino de Arras
Padrino de Anillos
Padrino de Velación
Papá del Novio
Papá de la Novia
Damita
NOVIA
Madrina de Lazo
Madrina de Arras
Madrina de Anillos
Madrina de Velación
Mamá del novio
Mamá de la Novia
Damita
NOVIO

En cuanto a la salida es exactamente el mismo orden sólo que los novios salen primero, seguidos por las damitas, y luego los papás de la novia, los del novio y el cortejo de la misma forma que entro.
Se sugiere que se haga un ensayo antes para que todo el cortejo sepa cómo deben entrar y cómo deben salir de La Celebración de la ceremonia. El ensayo deberá hacerse 2 o 3 días antes de la ceremonia si es posible con el sacerdote y con un coordinador.

Fuente: BELLA EN XIOMARA 

Imagen: todatuboda.com