Página 323

por -
0 1385

 

La elección de la música para La Celebración de una boda, ya sea ceremonia o recepción, es un asunto muy personal. Usualmente no se sabe muy bien que canciones poner y en cuales momentos. En La Celebración hemos hecho una lista de algunas de las piezas recomendadas -por profesionales- para cada parte de La Celebración de la ceremonia.
Nota: Tené en cuenta que este repertorio es para una ceremonia completa por lo que no te serán necesarias todas estas piezas si decidís tener una ceremonia corta, sin misa.
 
ENTRADA DEL NOVIO E INVITADOS: generalmente instrumental; momento solemne.
“Canon” de Pachelbel
“Hornpipe” de Haendel
“Marcha del Príncipe de Dinamarca” de Clarke
“Pompa y Circunstancia” de Elgar
“Trumpet Tune” de Purcell
“Música Acuática” de Haendel
 
ENTRADA DE LA NOVIA: generalmente instrumental; momento solemne.
“And the glory of the Lord” de Haendel
“Canticorum Jubilo” de Haendel
“Entrada de la Reina de Saba” de Haendel
“Gloria in excelsis” de Vivaldi
“Marcha Nupcial” de Mendelssohn ó Wagner
“Marcha Triunfal” de Haendel
“Pastoral Symphony” de Haendel
KYRIE:
“Kyrie” (Misa Brevis, Sanctis Joannis de Deo, Hob XXII:7) de Haydn
“Kyrie” (Misa Brevis, K.258) de Mozart
“Kyrie” (Misa de Coronación, K.317) de Mozart
“Kyrie” (Misa Brevis, K.192) de Mozart
CANTO INTERLECCIONAL:
“Befield du deine wege” de Bach
“Bist du bie mir” de Bach
“Domine Deus” de Vivaldi
“How beautiful are the feet” de Haendel
“Laudamis Te” de Vivaldi
“Ombra mai fu” de Haendel
“Sicut Locutus est” de Vivaldi
ALELUYA: cantando (sólo si hay dos lecturas)
“Benedicat Vobis” de Haendel
“Aleluya” (Mesías) de Haendel
“Aleluya” (Exultate, Jubilate Allegro 2º, K.165) de Mozart
“Aleluya” (O God, thou art my God, Z.35) de Purcell
“Aleluya” de Willcocks
RITO DEL MATRIMONIO:
“Adagio” (Concierto de Aranjuez) de Rodrigo
“Aria” de Bach
“Glory to God in the high est” de Haendel
“Jubilate” de Làzlò
“Laudamus te del Gloria” de Vivaldi
“Ombra mai fu” de Haendel
“Regina Coeli” de Aichinger
OFERTORIO: generalmente se canta/toca el Ave María.
“Ave María” de Schubert ó de Caccini ó de Bach
“Laudate Dominum” de Haendel
“Ombra mai fu” de Haendel
“Panis Angélicus” de Franc
SANCTUS:
“Heilig, Heilig, Heilig” (Misa Alemana) de Schubert
“Sanctus” (Misa Brevis, K.258) de Mozart
“Sanctus” (Misa de Coronación) de Mozart
“Sanctus” (Misa de Réquiem) de Cherubini
 
CONSAGRACIÓN:
“Adagio” de Albinoni
“Air” de Bach
“Canon & Guide” de Pachelbel
“Meditación de Tahís” de Massenet
PAZ: no se suele cantar
“Barcarolle” de Offenbach
“Befield du deine wege” de Bach
“Dona Nobis” de Mozart
“Dúo de las Flores” de Délibes
“Laudate Dominum” de Haendel
“Jesús, bleibet meine Fraude” de Bach
“Minueto de la pequeña serenata nocturna” de Mozart
COMUNIÓN:
“Agnus Dei” de Barber
“Ave Verum Corpus” de Mozart
“A Payer” (Largo de Xerxes) de Haendel
“Benedictus” de Schubert
“Die Schöpfung” de Haydn
“Domine Deus del Gloria” de Vivaldi
“Jesús bleibet meine Fraude” de Bach
“Laudamus te del Gloria” de Vivaldi
“Locus Iste” de Bruckner
“O Salutaris Hostia” de Beethoven
“¡Oh, que buen Pastor!” Maestro Vargas
“Pan Divino Gracioso” de F. Guerrero
“Recuerdos de la Alambra” de Tarrega
“Sound the Trumpet” de Purcell
FIRMAS:
“A Payer” (Largo de Xerxes) de Haendel
“Barcarolle” de Offenbach
“Canon” de Pachelbel
“Caro mio ben” de Giordani
“Danza de los espíritus bienaventurados” de Gluck
“Dúo de las flores” de Débiles
“Intermezzo” de Mascagni
“Lakmé dúo de las Flores” de Delibes
“La Rejouissance” de Haendel
“Marcha del Judas Maccabaeus” de Haendel
“Meditación de Tahís” de Massenet
“O del mió dolce ardor” de Gluck
“Va Pensiero” de Verdi
SALIDA DE LA IGLESIA:
“Aleluya” de Haendel ó de Mozart
“And the glory of the Lord” de Haendel
“Gloria in Excelsis Deo” de Vivaldi
“Marcha Nupcial” de Mendelssohn ó Wagner
“Música Acuática” de Haendel
“Tolite Hostias et adorate” de Saint Saëns
“Trumpet Tune” de Purcell

Fuente: DiariodeBodas.es
Fotografías: MarthaStewartWeddings.com

por -
0 1738
Hay cuatro momentos en La Celebración de una boda que deben ir acompañados por la música y son:
  • La entrada de la novia.
  • El momento posterior a la declaración como marido y mujer.
  • El momento de la Comunión, por ser más largo.
  • El fin de la ceremonia. 

La marcha nupcial, ya sea la clásica de Mendelssohn o la de Lohengrin de Wagner, debe servir para la entrada de la novia en el templo, como aviso de que la ceremonia está lista para comenzar y acompañar el avance de la novia. Como alternativa a estas dos, se puede emplear el «Salutaris» de Beethoven o el Canticorum Jubilum de Haendel.Durante la ceremonia, la música debe ser la preferida por los novios, como: el Ave María de Schubert, el Gloria de Vivaldi, el Amén de Pergoseli o el Aleluya de Mozart, son clásicos y no suelen faltar. Una de estas piezas puede ser la elegida para el segundo momento especial, y las demás distribuirlas a lo largo del enlace.
Otras composiciones propuestas para el desarrollo son el Canticorum de Haendel que puede ser el elegido para la salida, o también del mismo compositor: «Lascia ch’io pianga (de Rinaldo), «Heil, Heil, Heil» (de Judas Macabeo) o «Largo». De Mozart: «Exultate, jubilate» de la Misa K437, Pieza Sacra número 2 de Mendelssohn o el «Ave Verum Hábeas».

Como finalización,  de La Celebración, de la ceremonia se puede optar por los ya citadas marchas del inicio, » Opera Lohengrin » de Wagner o” Aleluya” de Haendel, que produce una grata y bonita sensación a los asistentes.

Tips:

  • Para Firma de testigos: » Adagio » de Albinoni
  • Elección personal: Seleccionar la música que se oirá durante toda La Celebración de la ceremonia es una elección personal de los novios. Si optamos por la música clásica tenemos un amplio repertorio donde escoger. Si optamos por música más regional o típica de la zona, procure mantener la tradición. Y en la medida de lo posible, utilice instrumentos originales (dulzaina, tamboril …).

Fuente: Publidoda.com

Fotografías: MarthaStewartWeddings.com

por -
0 2006
Elmo es  casi siempre el personaje más popular de Plaza Sésamo para decorar  La Celebración de una fiesta de cumpleaños. Así que porque no incluir a todo el grupo de personajes de Plaza Sésamo, ya que este show ha sido tanto educativo como inspiracional para todos nosotros (niños y adultos), llegándonos al Corazón; y que cada vez que vemos estos personajes de una u otra forma nos recordamos que alguna vez fuimos también niños. Así que aquí en La Celebración tenemos algunas ideas para ambientar una fiesta Plaza Sésamo:

  • Me encantaron los gorritos, de todos los personajes, ya que cada niño se puede sentir identificado con algún personaje del show.
  • Un toque de modernidad, con las lámparas de papel, esta se pueden conseguir incluso en tiendas de decoración asiática.
  • Ninguna fiesta está casi completa sin la pancarta.
  • Con las  tarjetas, con los solos personajes ya se tiene como parte de figuras de presentación, así que hágalas sencillas, en la web hay varios sitios, donde se pueden crear y hasta imprimir en casa en un papel bond mate o de un calibre de 115 grs. Elabora las invitaciones relacionadas a los personajes de Plaza Sésamo con textos como: “Ven a divertirte con Enrique, Beto, Lucas, Aberlardo y  Elmo (u otro personaje) y su mejor amigo _______ a su cumpleaños donde el objetivo principal será divertirnos y jugar mucho.
  • Para mantener a los pequeños invitados, ocupados, se pueden imprimir actividades para colorear o pintar con los personajes de Plaza Sésamo, en los motores de búsqueda podes poner “dibujos para colorear plaza sésamo” o estos sitios: TodoEducativo.com, ParaMaestros.blogspot.com, DibujosInfantiles.org. En cada mesa ubica unos colores y fotocopias de los juegos de aprendizaje. Consigue, también, juegos de lotería con las figuras de Plaza Sésamo y en una mesa especial para los niños ponte a jugar con ellos, puedes invitar a los papás a participar para que se integren a la fiesta.
  • Los Cupcakes son perfectos para los pequeños invitados, además de que son super prácticos porque no hay que estar cortando el pastel, todo  está listo para servir.
  • Decoración La Celebración de la fiesta con globos de color amarillo, blanco, rojo y azul, Como parte del Souvenir o sorpresa podés dar títeres de los personajes.
  • Para los manteles de La Celebración consigue que sean de tonos fuertes, como amarillo, azul, verde y naranja, para que todo se vea muy llamativo.
  • Como sugerencia consigue en las tiendas de cerámica las figuras de Plaza Sésamo, ellos te las entregan junto con las pinturas y manual para pintarlos, coloca una figura en cada mesa y ponele un globo.

Tips de Actividades
  • Consigue dos pizarrones grandes con sus marcadores para jugar ‘basta’ con tus invitados formando dos equipos, consigue regalos como peluches de los personajes de plaza sésamo,  rompecabezas, etc. premios para todos, tanto  ganadores como los de consolación.
  • Consigue una canasta con su pelota, ubícala en una parte clave de tu fiesta a la entrada de tu evento y al ingresar cada uno de tus invitados grandes o chicos tratara de hacer una canasta quien anote le darás una pelota de regalo.

por -
0 1548
Son muchos los gustos de las diferentes novias, y porque no  hacer La Celebración de una despedida de soltera temática.
Para dar este,  toque divertido a la despedida de soltera,  en donde tanto la festejada como las  invitadas están disfrazadas, por ejemplo, puede ser que el tema sea policíaco, así la novia estará vestida de policía y todas las invitadas se disfrazen de prisioneras, también otros temas pueden ser como: fiestas de carnaval, safari, una réplica de alguna película, una época que le hubiera gustado vivir como años 20´s o 50´s, de sus hobbies, de su fantasía, de Las mil y una noches, Medieval, Fiebre del Sábado Noche, halloween, conejitas playboy, piratas y muchas más.
Hay otra que es la de ropa súper sexy y femenina, algunas invitadas se visten de hombres y otras con ajuares, y esto lo vi en la despedida de soltera de Kendra en Girls of the playboy mansion. En este tipo de Despedida de Soltera  que es más atrevida, las actividades, como por ejemplo los juegos son por lo general de doble sentido y super picantes, La Celebración de este tipo, es de y  para amigas muy intimas en grupos pequeños, por lo general, en una casa. También en este tipo de despedidas, las amigas sencillamente se van de FIESTA. Los temas para este estilo de Despedidas son :
  • Baby Dolls
  • Pijamas
  • Ropa interior
  • Bubbies
  • Penis Party
Por último, recordemos que una despedida de soltera no es lo mismo a una lluvia nupcial. En La Celebración de una despedida de soltera es para que las mejores amigas de la novia le ofrezcan a ella una divertida fiesta amistosa antes del matrimonio; en La Celebración de una lluvia nupcial se destina a preparar a la novia para su matrimonio, con la «lluvia» se obtienen regalos para la novia y para el esposo que se necesitan para formar un hogar después de su boda.

Fotografías: WebdelaNovia.com, CentralFiestas.com