Página 320

por -
0 1489

 

Tips para organizar La Celebración de un bautizo
Para la ceremonia…
  • Ve a hablar con el sacerdote de tu parroquia con un mínimo de dos meses de antelación para ver cuándo bautizan, apuntarse y para completar el minicurso que suelen exigir.

 

  • Si quieres bautizar a tu bebé en otra parroquia que no sea la tuya debes pedir una autorización al cura.
  • La opción de invitar a un cura cercano o familiar para con  celebrar la misa y bautizar también hay que comentarla en la parroquia para ver si les parece bien y cómo van a oficiar.
  • Ten en cuenta los horarios del bebé si hubiera opción de elegir horario para que no cuadre muy mal con sus siestas, comidas, etc.
  •  La ropa del bebé, también es importante ya que debe estar guapo en un día tan especial para él o para ella.
  • Una propuesta muy bonita es que los otros niños que asistan a La Celebración de la ceremonia acercándose a la pila en vez de estar en los bancos de la iglesia.

  • Podés elegir un bautizo íntimo o colectivo. En el primer caso irá la familia directa y los amigos más cercanos a la familia. Uno colectivo puede ser especial porque transmiten mucho sentimiento de comunidad cristiana.
  • Un bautizo puede ir acompañado o no de consagración.
  • Se puede contratar a un fotógrafo, aunque en algunas familias son ellos mismo quienes se encargan de tomar fotos y videos del evento.
El papeleo que hay que tener preparado
  • El certificado de nacimiento o partida de bautismo puede ser necesario en algunas ocasiones, dependiendo de la iglesia y del párroco. Para conseguirlo podemos informarnos por internet o acudir a entidades oficiales como el Registro Civil…
  • Este certificado es un documento oficial expedido por el Registro Civil que corresponda, que da fe del nacimiento de una persona, fecha en que tuvo lugar, del sexo, de la hora en que se produjo y de la filiación del inscrito.
  • Se pueden solicitar varios tipos de certificado de nacimiento.
  • Para bautizar un@ niñ@, los padres y los padrinos deben tomar unas charlas prebautismales.
Los Padrinos
  • Algo importante es elegir padrinos, es una elección personal y es de consideración que sean cercanos a la familia y que le gusten los niños por lo general.
  • Deberán estar bautizados y confirmados, es una norma obligatoria dentro de la Iglesia Católica.
  • El papel teórico de los padrinos es muy importante, aunque en la práctica se convierte en algo simbólico. Ser elegido padrino siempre debe ser motivo de alegría y orgullo.
  • En la actualidad los padrinos se suelen elegir, de manera informal, entre amigos y familiares para La Celebración.

por -
0 1540
Por: Isabel Escauriaza.
 
 
En La Celebración te ofrecemos algunas ideas de juegos que podrás organizar tú mism@ en La Celebración de tus hij@s, con muy pocos recursos. (Para  máx. 12 niñ@s)

Crear un póster gigante para colorear.
Compra en una ferretería o un gran almacén un gran rollo de papel gigante. Puede servir cualquier papel de embalaje. Cuélgalo de alguna pared, en un espacio que luego puedas limpiar con facilidad o que puedas proteger (¡a lo mejor tienes que cubrir también el suelo!) y compra pinturas especiales para niños, de las que se pueden pintar con los dedos, por ejemplo. Deja que cada niño dibuje lo que quiera, se van a ensuciar, eso sí, será genial.
 

Fabricar sombrillas y guirnaldas de papel.
Consigue unas varillas de madera y algún tipo de papeles decorados. También algunos lazos y algo para decorar. Esta actividad tendrán que hacerla los adultos junto con los niños, porque hay que manejar tijeras y pegante. Después de hacer las sombrillas y guirnaldas, no te olvides de decorar todo el espacio con ellas. ¡Los niños se quedarán encantados! Incluso se pueden hacer con sus nombres. Una guirnalda por cada niño invitado.
 
Pintarse la cara.
¡Qué más quieren los niños que pintarrajearse la cara! Nada más llegar, los pequeños invitados deben ir a la sala de maquillaje. El maquillaje irá acorde con el tema de La Celebración la fiesta. Fiesta de piratas, fiesta de payasos, fiesta de animales, fiesta de deportes, ¡lo que sea! Después se pasarán toda la fiesta maquillados, ¡y  las fotos serán geniales!
 
La caza del tesoro.
Es un juego clásico, muy divertido y estimulante. Deben formarse equipos para encontrar algún tipo de tesoro escondido en el lugar de la fiesta. El equipo ganador tiene recompensa, no olvides hacer premios también para los otros equipos. Todos tienen que quedar contentos y deben saber que participar es lo importante.
 
Colorear y dibujar camisetas.
Avisa a los papás de que traigan una camiseta vieja para cada niño. También si lo prefieres, puede adquirir un lote de camisetas lisas o totalmente blancas para dárselas tú. (Cómpralas de tallas grandes para no cometer errores con los tamaños). Con las mismas pinturas especiales para dedos, haz que cada niño pinte una camiseta a su gusto. Después se pasarán toda la fiesta vestidos con ellas.
 
Pintar una caseta de madera.
Si tienes espacio suficiente, puedes construir una caseta de madera durante los días previos a La Celebración. Hazla con tablones sin tratar, que puedes comprar en grandes almacenes o centros de manualidades. Después invita a los niños a que decoren la caseta. Si prefieres que lo hagan siguiendo unas pautas, puedes dibujar primero tú los trazos, y que ellos se limiten a colorear con el tono indicado.

Fuente: EventoClick.com
Fotografías:Lima.evisos.com.pe

por -
0 3709

 

Este baúl en cartón corrugado, es  ideal para ser presentado como souvernir o sorpresa en La Celebración de alguna fiesta.

Si tenés La Celebración de alguna fiesta especial, ya sea en un bautizo, un cumpleaños infantil, un baby shower, una boda, etc., y querés dar un souvenir o sorpresa, podes optar por este sencillo baúl (o cofre). Este souvenir puede adecuarse a La Celebración que se haga. Además, en este pequeño baúl, podés agregar caramelos, galletas o chocolates.

Materiales

  • Cartón corrugado
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Cierre velcro
  • Caramelos, galletas, o chocolates
  • Papel de colores
  • Tiras de papel o algodón.

Procedimiento

  • Redimensionar el molde presentado a continuación, e imprimirlo. Recortar el molde y copiarlo sobre el cartón.

 

  •  Una vez recortada la pieza en el cartón corrugado, doblarlo formando el pequeño baúl, cuidando de poner el pegamento suficiente para que no se desarme.
  • A continuación, se pone un pequeño seguro o un pequeño cierre de velcro (sistema de apertura y cierre rápido) para que el cofre pueda cerrarse completamente.
  • Se pueden adicionar más detalles, como una cerradura con papel, figuras en papel o en telas de distintas texturas, nombres con letras recortadas, etc. según La Celebración en la que se los usará. También se pueden variar los colores y diseños del propio cartón corrugado.
  • Finalmente, se rellena con algodón o tiritas de papel, y se agrega lo que se desee: caramelos, galletas, chocolates, un par de aros (si se trata de una boda), etc.

 
 

 
 
 
 
Por la facilidad con se realizan estos cofres, se pueden hacer fácilmente uno para cada invitado a la fiesta. 
 

por -
0 1460

 

«Como poner la mesa, desde el mantel hasta los utensilios.»
Elegir el estilo que se quiere usar, dependiendo de La Celebración, almuerzo o cena, que se trate.
Una cena romántica llevará colores más tenues, con beiges, rosas suaves, rojos o celestes. En cuanto a una cena familiar, puedes elegir un estilo más rústico, con marrones y accesorios en madera.
Si se trata de una cena formal, los blancos y las líneas finas deberán primar en la mesa.

  • Los manteles: en la noche conviene que sean de un solo color. También se puedes jugar con varios manteles, superponiéndolos. Utilizar un mantel de base, y luego complementar con otro mantel de color diferente, ubicándolo en otra posición. También se pueden poner manteles pequeños individuales sobre el mantel base, para delimitar cada lugar.
  • Los platos: si los platos tienen un logo o firma, ésta debe quedar hacia arriba. Se pone un plato llano grande, y encima otro más pequeño. Aunque no se utilicen los dos, queda más vestida la mesa. Si se va a servir sopa, se pone además, un plato hondo.
  • Los cubiertos: a la izquierda van los tenedores, y a la derecha el cuchillo y la cuchara. El cuchillo del lado del plato y la cuchara fuera. El filo del cuchillo debe estar mirando hacia adentro, es decir, hacia el plato. Los cubiertos de postre se ubican encima del plato.
  • Las copas: se pone a la izquierda la de agua y a la derecha la de vino.
  • Las botellas y jarras: sobre la mesa, no pongas botellas, solamente jarras. Si no tienes jarras, ubica las botellas en una mesa auxiliar, a tu costado. Poner las botellas sobre la mesa no solamente queda feo, sino que obstaculiza la vista y la conversación en La Celebración de la comida.

Por último, en cuanto a los centros de mesa, éstos no deben ser muy voluminosos, y deben seguir el estilo elegido. Si se trata de flores, éstas no deben tener olor, para no contaminar el aroma natural de la comida que se va a servir. Lo mismo con las velas. Recuerda que no solamente se come con la boca, sino también con los ojos y el olfato en La Celebración.

Fuente: ComoHacerPara.com
Fotografía:BricolajeyDecoracion.com