Página 317

 

La contratación de una agencia de organización integral de eventos te evitará semanas, e incluso meses, de quebraderos de cabeza y aportará a La Celebración de tu evento el conocimiento y los elementos creativos específicos. Además, disponen de medios de los que probablemente careces y son capaces de producir todo el entramado que requieren La Celebración de grandes eventos y sorprender a todos los asistentes.
Convenciones, congresos, acontecimientos deportivos, ruedas de prensa, lanzamientos de productos, incentivos… Diferentes tipos de eventos que en el mercado cuentan con profesionales especializados encargados de desarrollar los proyectos desde su planeación hasta su ejecución, desde el diseño de la invitación hasta el marketing y la producción técnica para La Celebración.

Agencias Integrales: Creatividad y Conocimiento
Agencia integral de organización de eventos: empresa organizadora de eventos que cumple un objetivo de comunicación con un importante componente creativo. La creatividad y el conocimiento de los canales de comunicación son los elementos que diferencian a una auténtica agencia de eventos del intrusismo que hay en el sector.
Una buena agencia debe de controlar hasta el mínimo detalle, ya que un pequeño error en el desarrollo del evento puede dar al traste con meses de trabajo. En definitiva, la clave radica en saber medir en cada momento la fuerza y el impacto que hay que transmitir.

¿Por qué contratar una agencia?
  1. La agencia de organización de eventos aporta un conocimiento profesional y técnico superior en el uso de herramientas esenciales y específicas, claves para el profesional del marketing; acciones en vivo, giras, incentivos…
  2. La creatividad de sus profesionales permite en cada momento saber cuál es la actuación más efectiva. A partir de un briefing, los creativos definen cómo crear una estrategia que cumpla los objetivos marcados por el cliente.
  3. El crear las invitaciones, montar la decoración, el espectáculo… en definitiva, tener el control de todos los elementos con el fin último de causar el impacto deseado entre los invitados. Y nada puede quedar al azar.
  4. Una buena agencia se debe encargar de seleccionar los medios audiovisuales, construir los escenarios, definir el espectáculo, coordinar la iluminación y el resto de elementos, tareas nada fáciles y que requieren de una gran experiencia, conocimiento, pericia, control, dotes de mando y tiempo.
  5. Dedicar tiempo, tiempo y más tiempo, elemento imprescindible para crear un evento especial, ya que un acto requiere invertir muchas horas, en la mayoría de los casos meses, que seguramente tú no te puedes permitir, posiblemente porque no dispones de mucho tiempo. Además debes tener en cuenta el sobre esfuerzo que se requiere en los días previos al gran día para que todo salga perfecto.
En definitiva, por el tiempo y la especialización que implica la organización de un evento, es una inversión de la que no te arrepentirás.

Fuente: EventoClick.com
Fotografía:unav.es

por -
0 1381

 

 
Isabel Escauriaza, de EventoClick.com, propone cuatro tendencias para La Celebración de tus próximos eventos que no te fallarán. 
 

1. Reutilizar materiales para decorar eventos
No se trata únicamente de ser “verdes” o de crear eventos sostenibles. La crisis financiera nos ha transformado a todos, y el consumo desaforado está más cuestionado que nunca. Así que la tendencia en La Celebración de eventos, es dar salida a objetos en desuso  aprovechando todo lo que encontramos a nuestro alrededor. Crear nuevas composiciones a partir de cualquier objeto que nos rodee y darle siete vidas antes de enviarlo al contenedor de reciclaje.
 
2. Facebook y Hangouts en todos los eventos
Es hora de asumirlo. Todo evento que constituya un foro de debate está obligado a incluir la participación del público no presencial y sobre todo, sus aportaciones a través de Facebook y Google Hangouts. Los comentarios y preguntas del público se extienden a un público no visible, inmensamente cualificado que enriquece los contenidos de nuestros eventos y también los hace más dinámicos.
 
3. Globos en las fiestas
Están de moda. La decoración efímera los recupera y trae nuevas ideas para las creatividades que pueden construirse a base de estos elementos inflables. Desde La Celebración de bodas hasta grandes acontecimientos o fiestas de diseño, sin olvidar las incondicionales fiestas infantiles. Los globos vuelven a reinar en la decoración de eventos.

4.Celebrar, celebrar, celebrar
Es la tendencia que se impone con más fuerza. Crear ocasiones especiales y hacer de cada una de ellas un evento especial. Ya no se trata de esperar únicamente a la fiesta de Navidad o al lanzamiento de un nuevo producto. Ahora, tanto en el plano empresarial como en el particular, se impone la idea de hacer de cada pequeño acontecimiento una gran celebración. Y sin sacrificar el presupuesto, son los pequeños detalles los que predominan.

Fuente: Eventoclick.com
Fotografía: Askora.com

por -
0 1358

 

Por Danayzet Faure  Asesora de Bodas BEXCuando llega el día de la boda, muchas novias se dejan llevar por el entusiasmo  y comienzan la jornada con una cantidad infinita de tareas por hacer, sin tener en cuenta que hay que llegar a La Celebración de la ceremonia relajada, y esto  justamente, lo que casi no aplican.
El éxito de en La Celebración de una boda depende de “NO hacer ciertas cosas”. Para ello, Danayzet Faure Asesora de Bodas BEX, sugiere para La Celebración de una boda, el siguiente listado de las 10 cosas que una novia no debe hacer el día de su boda. 
  • No llames a los proveedores la mañana de la ceremonia. Comunícate con ellos una semana antes de La Celebración de la boda, y asegúrate de que todo esté confirmado. Si contrataste proveedores comprometidos y serios con su trabajo, puedes estar más que segura de que todo estará bien.
  • No te preocupes por ningún detalle de la boda, ni te ahogues en un vaso de agua si algo no sale como estaba planeado. Nadie se dará cuenta, excepto tú. De la cantidad de cosas que tienes que tener en cuenta, es muy probable que se te escape algún detalle. Por ejemplo, que en los baños del salón de fiestas no hayan puesto las flores que tú habías pedido o que los carteles o marcadores de las mesas con el nombre de los invitados estén en negro y no en dorado… ¡qué importa!
  • No trates de manejar, solamente tú, los asuntos referentes a los proveedores, como por ejemplo las propinas, por ejemplo. Delega a alguien, para que se ocupe de todas esas cuestiones. Si quieres relajarte, este es uno de los puntos fundamentales. Si contrataste una persona como Coordinador de Bodas, sin duda, se ocupará él. Y si no, solicita a algún familiar o amiga, para que sean ellos los encargados de recibir a los proveedores, pagarles o escuchar sus preguntas.
  • No te olvides de desayunar y almorzar. Será un día largo y pasará bastante tiempo entre La Celebración de la ceremonia y el momento en que podrás probar bocado. En el momento tal vez sientas que los nervios no te permitirán probar bocado, imagínate qué harás si tu estómago empieza a quejarse en medio de la ceremonia. Así que este día más que nunca, asegúrate de estar bien alimentada. ¡Ojo! elige un menú fácil de digerir.
  • No te olvides de llevar un botiquín, con medicina para el dolor de cabeza, aguja e hilo por las dudas de que se te descosa algo, pastillas de menta, un conjunto de ropa interior extra, lápiz de labios, polvo para el rostro, un bocadillo por si sientes hambre y alfileres de gancho. Los nervios son traicioneros, así que nunca se sabe lo que le puede pasar a una novia, en medio de la corredera y las emociones. Por ello, nada mejor que estar preparada, por si se te descose el ruedo del vestido o se te rompe el sostén, o lo que sea.
  • No te olvides de tomar suficientes líquidos durante todo el día. Eso sí, no tomes alcohol en ningún momento. La deshidratación es bastante habitual entre las novias, así que pon en tu bolso varias botellitas de agua mineral y tenelas a mano en todo momento. Además de evitar el alcohol, también evita, aunque sea por ese día, las gaseosas. Ya se sabe que te irritan el colon y provocan gases, así que evita pasar un mal momento.

%code5%

  • No te olvides de usar una blusa con botones para poder quitártela fácilmente luego del maquillaje y el peinado, antes de ponerte el vestido. El problema no sería manchar tu ropa, que no sería tan grave considerando que se trata de tu boda, sino arruinarte el peinado, el tocado o el maquillaje.
  • No dejes de pasar un momento en privado con tu marido después de la ceremonia. Está muy bien que desees atender a los invitados y que quieras que todos se diviertan y lo pasen bien, pero no olvides, en ningún momento, que los protagonistas de la noche son tú y tu flamante esposo. Así que, terminada la ceremonia, elijan algún rincón o ambiente donde nadie los moleste y pasen un rato a solas. Cuéntale lo que sentiste durante la boda, si te gustó lo que dijo el cura o lo que sea. Aprovecha ese momento para recordarle lo mucho que lo amas y lo alegre que te sientes por casarte con él.
  • No esperes que todo salga como estaba planeado. En la boda de un conocido, por ejemplo, en un momento un amigo tomó el micrófono de la persona que estaba filmando y comenzó a recorrer mesa por mesa para pedirles a los invitados un mensaje para los novios. Sin duda, fue algo que no estaba planeado y, sin embargo, resultó uno de los recuerdos más imborrables de la boda.
  • No te olvides de disfrutar de este gran día. Las bodas pasan tan rápido, así que intenta retener cada instante, para que luego todo quede en tu memoria. Aunque parezca una ironía, y seguramente lo es, muchas novias llegan al último momento de la boda y recién ahí se dan cuenta de que no pudieron disfrutar por estar pendientes de que todo saliera bien.

por -
0 1373
En La Celebración de una rueda de prensa los periodistas tienen que cubrir muchísimas informaciones y no les importa el pasabocas o la decoración de la sala. Lo que exigen por encima de todo, es información de interés; y en eventos de promoción, lo cierto es, cuando se organizan demasiadas ruedas de prensa hay tener cuidado de no ir a caer en que no haya contenidos informativos que sean alicientes.
Aquí en La Celebración te ofrecemos unos cuantos consejos, imprescindibles a la hora de convocar este tipo de eventos:
  1. No se puede perder el tiempo. Las ruedas de prensa no son actos de etiqueta y es muy, importante la puntualidad.
  2. Los periodistas están muy acostumbrados a las personalidades y no se impresionan porque el protagonista sea famoso. Si se les hace esperar demasiado, pueden molestarse seriamente.
  3. Es bueno repartir una nota informativa con bastante contenido antes de la propia rueda, de modo que los periodistas puedan organizar la información que les interesa y puedan plantearse las preguntas de antemano. Durante el acto se repartirán los dossieres.
  4. Es necesario organizar a los medios por grupos (cámaras, fotógrafos, radios, prensa escrita). El tamaño de las salas, ajustado. Que no queden grandes espacios vacíos. En primera línea deben estar los periodistas gráficos para obtener buenas imágenes. Se los suele ubicar en los laterales para que no interrumpan la visión de los periodistas.
  5. Las ruedas de prensa usualmente se hacen de día, sobre todo por la mañana (aunque hay que medir la importancia de nuestra información; no olvidemos que en casi todas las mañanas puede haber convocatorias a prensa en la policía, los ministerios, grandes empresas, autoridades locales, etc.).
  6. Hay que evitar por todos los medios la convocatoria de ruedas de prensa para actos de promoción si no hay hechos que hagan noticia. Es preferible hacer La Celebración de una fiesta, o un cóctel, o una presentación comercial. La agenda informativa suele estar desbordada y los periodistas exigen, sobre todo, información.
  7. Existe la opción de organizar ruedas de prensa sin preguntas, en este caso está estrictamente reservado a informaciones de máximo interés general.
  8. Normalmente los miembros de la prensa necesitan un tiempo para montar sus equipos, así que se les recibe antes de que comience la rueda propiamente dicha.
  9. Una rueda de prensa no es una conferencia, ni una presentación, ni una fiesta. Es un acto serio en el que la información es de suficiente interés como para necesitar la presencia directa de la prensa. Debe estar muy sintetizada y ordenada. Debe tener identificado un mensaje claro y único que, de hecho, es la noticia para la que se convoca a los medios, aunque luego puedan tratarse temas vinculados.
  10. Los ponentes deben tener muy claro este mensaje, así que tienen que estudiar con mucha precisión las declaraciones.
  11. En cuanto a elementos de decoración, si no tenemos un panel de calidad, es mejor no poner nada.
  12. Aunque en La Celebración de casi todos los eventos se recomienda creatividad y la originalidad, lo cierto es que esos elementos quedan descartados para las ruedas de prensa.
  13. También es muy recomendable evitar a los periodistas chistosos que ponen en evidencia a los ponentes. En muchos casos, son otros periodistas los que se sienten molestos por preguntas impertinentes o fuera de lugar.