Página 302

por -
0 1966
Este es un tema para La Celebración de una fiesta de cumpleaños tanto para para preadolescentes como adolescentes, entre los diez (10) y catorce años (14).
En este caso, La Celebración de esta fiesta fue para  una niña en su cumpleaños No. 10, junto con ocho niñas más, invitadas a La Celebración;  a cada una se le entrego un kit de CSI, identificación y camiseta.
En las fotografías se entrego a cada niña un  kit de CSI con herramientas que necesitaban para resolver el caso, además de Placas, camisetas  e identificaciones personalizadas con CSI.  En este fiesta el caso fue que  alguien había matado a Justin Beiber, y a ellas les correspondía encontrar a los criminales.
Para crear un caso, te recomiendo estos programas gratis, que puedes descargar de juegos de la serie CSI, con el fin de armar la escena del crimen

Invitaciones

  • Puedes enviarles como tarjeta de invitación, un folder con los detalles del crimen, como por ejemplo: “Lugar Escena del Crimen: 123” empacado en un sobre de manila con algún mensaje como “ultrasecreto”.
  • Una tarjeta con imágenes de huellas dactilares.

La Decoración

  • Haz una pancarta o banner de “Bienvenidos al laboratorio CSI”
  • Pon la música del CSI  que te guste, Las Vegas, Miami o NY.
  • Ubica pancartas de “Se busca”, estas la puedes hacer con fotomontajes de este sitio Photo505.com
  • Escribe en la escena del crimen pistas en pequeños pedazos de papel y escóndelos. Indícale a l@s invitad@s como encontrar las pistas en el lugar donde realices La Celebración.

Comida

  • Bichos o insectos de dulce, como a l@s niñ@s les encanta.
  • El pastel o Cupcakes con imágenes aterradoras, como por ejemplo el de la fotografía.
  • Pizzas.

Deben de haber dos (2) jueces quienes opinen si son buenas las evidencias halladas.

Como parte final de la sorpresa o souvenir puedes entregar  a cada invitad@, una gorra, una bufanda o un chaleco con las letras impresas de CSI o de Forenses.
¿Qué opinas de una fiesta CSI?¿que ideas tienes?

por -
0 1707

 

¿Tienes dudas acerca de los testigos para La Celebración de tu boda civil?, ¿Cuántos testigos son?, ¿dos o cuatro?, ¿a quienes elegir? o ¿en que basarse? O ¿cómo les aviso?…La Celebración de una boda civil se caracteriza por ser el enlace matrimonial ante el estado y a través de sus leyes y una serie de trámites necesarios.

¿Cuántos testigos?
  • Mínimo tienen que ser dos testigos, uno de la novia y otro del novio. Estos testigos principales deben de entregar copia de su identificación de cedula de ciudadanía en el momento que estén haciendo los trámites, tú y tu novio, para casarse.
  • Los testigos principales deben de ser personas muy cercanas a ustedes dos y que los estimen mucho por ejemplo el mejor amigo de tu novio y tú mejor amiga.
  • Una vez que hayan elegido a sus dos testigos principales pueden escoger a sus demás testigos de los que ya no necesitarán identificación únicamente les tendrán que avisar la logística del gran día. Por ejemplo para que lleguen con anticipación a La Celebración de la boda civil en caso de que antes no haya una boda religiosa o para que sepan hacia dónde dirigirse después de la religiosa.
  • Es un bonito detalle que en las invitaciones de tu boda pongas una tarjetita que le haga saber a tu invitad@ que has decidido ponerlo como testigo de tu boda civil. Lo ideal sería:
  1. “Nos encantaría que seas testigo en nuestro enlace civil después de la ceremonia en el salón…”
  2. “Nos encantaría que seas testigo de nuestra Boda Civil”.
  • La lista de estos testigos se debe de entregar al juez días antes o el mismo día de la boda para que pasen a firmar. Escojan mínimo cinco (5) y máximo diez (10) cada uno para que no se haga tediosa ni muy larga La Celebración de la ceremonia civil.

¿A quienes escoger?

Los testigos de una boda civil definitivamente no deben de ser seleccionados al azar, a la ligera o por compromiso. Tú y tu futuro marido deben de escoger a aquellas personas que estimen y con los que hayan compartido su noviazgo.
Algunos ejemplos de testigos pueden ser:
  • Su tío y tía favoritos.
  • Sus abuel@s.
  • Sus amig@s más cercanos.
  • La persona que los presentó.
  • Sus papás.
  • Un amigo muy cercano de tus papás.
  • Tu amigo más cercano de la oficina.

Fuente: BodaClick

Imagen: Boda.cl

por -
0 2604
Muchos niños querrán como tema Toy Story para La Celebración de su fiesta de cumpleaños. Aquí en La Celebración te traemos algunas ideas y plantillas gratis en formato PDF para que las imprimas y puedas hacer de ellas parte de los juegos o de las Sorpresas para La Celebración de la fiesta.
En la página de Disney, tienen unas plantillas para imprimir, gratis de Toy Story 3, como estas:
Woody como marioneta
Para colorear en CartoonJr.com
Las plantillas las podrás encontrar aquí:
Como parte los adornos del pastel y etiquetas encontré en Scribd.com, varias plantillas.
Los bombones, con los personajes del puerquito alcancía Hamm y el Sr. Cara de Papa, de  Bakerella Toy Story están super lindos. En la pagina de Disney encontrarás las instrucciones para hacer a Hamm y Sr. Cara de Papa.
 
Imprime a tamaño real tus posters con tu propia impresora, para saber como hacerlo consulta nuestro articulo Crea-posters-de-cualquier-tamaño-con-tu-impresora-.
Finalmente en la pagina de Disney Latino America, puedes conocer todo sobre Toy Story 3 nuevos personajes, juegos y concursos.

por -
0 1512
Por Tere Lanusse
Si te casas sólo por civil, es otra historia, en cuanto a la organización de la ceremonia y la recepción. Aquí en La Celebración queremos ayudarte a que todos los temas estén considerados,  que bien valen tener en cuenta y todo salga lo mejor posible
Tere Lanusse  de Casamientosonline.com concibió estas preguntas para que comiences a estudiar:
¿Dónde van a hacer el civil?
La tradición dice que debe le toca al novio hacer los preparativos. Hoy en día, todo es más informal y desestructurado, algunas familias lo siguen teniendo en cuenta, ya que en general la novia y su familia son quienes corren con la planeación y gastos de los preparativos de la boda religiosa, por lo que La Celebración de la boda civil la organiza el novio, cosa que les aliviana la tarea a la novia y su familia.
¿Qué día te vas a casar por civil?
Ten en cuenta que los días de semana en general dan horarios muy temprano, en la mañana o a más tardar después del mediodía. Si lo hacen un viernes, seguro va a ser un evento más largo, porque los invitados suelen quedarse más tiempo.
Por otro lado, podés casarte a domicilio un día del fin de semana. Tiene un costo adicional, y muchos eligen llevar el juez a su casa.
 
¿Cuántas personas piensan invitar?
A La Celebración de una boda  civil deberían ir sólo los íntimos; familiares más cercanos, amigos muy amigos, y algún otro que quiera pasar a saludar.
¿Qué van a comer?
Lo ideal es relajarse. Empanaditas, pizzas, algún catering especialista en civiles. Un rico asado para comer con sándwiches, o comida mexicana, una cazuela… hay muchas opciones.
¿Pensaste qué te vas a poner? Tanto tú como él
¿Además, pensaron si van a bailar o no? Ante la duda, un DJ o un MP3 con las mejores canciones para bailar hasta tarde. ¿Pensaron en las bebidas? ¿Alcohol, champaña para brindar, gaseosas?
Con tiempo. No dejes de organizarse y sacarle el jugo a un día tan importante.
Imagen: BodaClick.com