Página 299

por -
0 1535

 

 
 
 
Por Arielle Garcia
 

¿Necesitas ideas para el diseño de torta?  

Sigue estos 5 pasos sencillos para encontrar una torta de aspecto y sabor increíbles para La Celebración de tu fiesta, y recuerda ¡elígela con inteligencia! 

 
Investiga un poco: Busca las pastelerías locales que se especialicen en elaborar tortas para eventos formales, como fiestas de quince, cumpleaños  y bodas. Escucha las sugerencias de amig@s y familiares que ya hayan planificado fiestas de cumpleaños, quince y bodas. 
 
Fija un presupuesto: Los precios de las tortas para eventos formales varían enormemente. Puedes encontrar tortas tanto con  precios razonables como  hasta excesivos.  Por este motivo, es importante que decidas el monto máximo que estás dispuesta@ a gastar en una torta antes de ir a la pastelería. ¡Es fácil excederse cuando las opciones son las más selectas! Por ejemplo, no es necesario que sustituyas la crema de mantequilla o margarina o el glaseado de malvavisco por la cobertura de fondant extendido, que es más costosa. 
 
Programa una cita con el pastelero: Como mínimo, concédele al pastelero de dos hasta seis meses de tiempo para preparar tu torta. Cuanto más detallado sea el diseño, más tiempo necesitará el pastelero; por lo tanto, es preferible que encargues tu torta con antelación. 
Idea un diseño de torta que exprese el tema de tu fiesta:  De acuerdo a la tematica de La Celebración. Si es de cumplaños con los personajes de Toy Story, si es de quince, coronar la torta con una tiara; si tu familia es costeña, ¿por qué no optar por un relleno de frutas, como piña, y una decoración con flores comestibles que le den al pastel un aspecto tropical? Usa tu creatividad. Puedes imprimir algunas fotos de muestra o hacer bosquejos de la torta para mostrárselas a tu pastelero.
 
¡La prueba del sabor!: Una vez que hayas decidido el aspecto de tu torta, es tiempo de pensar en los sabores y los rellenos. Si las opciones te apabullan, comienza con una torta de vainilla. Los pasteleros dicen que es un pedido frecuente para las fiestas de quince y las bodas, porque es versátil y combina con todo tipo de rellenos, como chocolate, crema pastelera y crema de frambuesa.
Al elegir los rellenos y los sabores, ten en cuenta el tiempo que tu torta estará en exhibición en La Celebración. Asegúrate de que sea muy húmeda si estará sobre una mesa durante mucho tiempo. Los buenos pasteleros embeben la torta con almíbar o coñac para aportarle humedad. Si la torta no puede comerse pocas horas después de su armado, evita los rellenos con frutos rojos, que apelmazarán el bizcocho con el paso del tiempo.
 
La buena noticia es que el pastelero te obsequiará una sesión de prueba de sabores sin cargo para que puedas escoger tus favoritos, ¡buen provecho!
 

por -
0 1387

 

 
 
Desde la entrada al salón, hasta el final del banquete.
Generalmente en La Celebración,  los novios van a tomarse la foto y los invitados empiezan a llegar; quien coordina la boda,  vigila que todo marche bien, los invitados estén bien atendidos, las mesas estén estratégicamente organizadas y en cada una de estas verse los nombres de las familias e invitad@s correspondientes.

 

Banquete
  • Después de la ceremonia de la boda en sí, civil o religiosa, suele tener lugar La Celebración de un banquete, incluso con un aperitivo previo (si las condiciones económicas nos lo permiten). L@s invitad@s llegan y esperan por los novios para empezar.
  • Si hay platos servidos (por ejemplo unos embutidos) no se debe empezar hasta que éstos lleguen, se sienten y empiecen a comer. Se sientan: padrino, esposa, esposo y madrina, y dependiendo de la costumbre los cónyuges de los padrinos y algún familiar muy mayor, como los abuelos. Si el sacerdote también es invitado, se sienta en la mesa principal.

Comiendo

  • Se sirve siempre primero a la mesa principal, y luego al resto de las mesas. En bodas con muchos invitados no es necesario esperar a que todas las mesas estén s servidas para empezar a comer. Se puede empezar a comer cuando están servidos todos los comensales de nuestra mesa. El banquete termina, con el corte del pastel por parte de los novios y un brindis por ellos. Los nuevos esposos suelen recorrer las mesas para charlar con l@s invitad@s. Los padrinos las recorren para dar un detalle, el padrino a los caballeros y la madrina a las señoras y los niños.
  • No olvides dar instrucciones para dedicarle atención especial al guardarropa y al estacionamiento. La persona quien quedo a cargo de todo, avisará al grupo sobre la llegada de los novios al salón. Los músicos se encontrarán ambientando la fiesta mientras llegan los novios y deben saber con anterioridad cuál es la pieza escogida para la entrada. Entren directo a la mesa y prepárense para el baile nupcial.

Ubicación
El orden de l@s invitad@s en las mesas puede ser:

  • Libre. Los invitados eligen con quien sentarse y donde sentarse. Puede dar lugar que ciertas personas queden un poco "aisladas" por no haber llegado a tiempo.
  • Por tarjetas. Los invitados tienen un sitio "reservado" mediante una tarjeta ubicada en la mesa en el sitio que le corresponda. Los novios deben ser muy previsivos y deben haber organizado el orden de las "mesas" de una forma razonable para evitar problemas. Se debe respetar el orden establecido. Por mesas.
  • Los invitados tienen una mesa "reservada" pero, no un sitio en concreto. Se indica en que mesa estamos "destinados", y no es el sitio de libre elección. Para este caso y el anterior, sobre todo si hay muchos invitados, se suelen poner un panel a la entrada en el que se indican la organización de las mesas y su numeración, e incluso si es por tarjeta pude haber un esquema con los nombres de los invitados y su localización en el salón.
  • Si hay niños procure juntarlos a todos e incluso se encarga un menú especial para ellos.

El banquete

  • La música debe ser suave, solamente acompaña la cena de La Celebración.
  • Los novios pueden aprovechar para recorrer cada una de las mesas y agradecer la presencia de sus invitad@s. En algunos casos, y ya es tradición, los meseros desfilan con la comida y todos levantan sus servilletas y comienzan a darles vuelta.
  • Viene la ensalada, la sopa, luego puede haber un plato intermedio o ir directamente con el plato fuerte; y por último el postre. No se olviden de ofrecer vino (el brindis) para acompañar todo.
  • No hay que reducir mucho el personal al intentar ahorrar. Recuerda que tiene que haber suficiente gente para que atienda eficientemente y no vayan a servir todo frío u horas después.

El baile nupcial

  • Intenta que el baile sea a la hora acordada. Tiene que ser una canción con la que se identifiquen y que la recuerden toda su vida. Disfruten su baile.
  • Después de la pieza nupcial, el padre de la novia bailará con su hija (solos) y después entrará la madre de ella a bailar con el novio, el padre de ella bailará con la madre de él…y todos los familiares (bueno, solo los más allegados) pasan a bailar con la novia y el novio.
Procura que no se haga muy largo el baile para que no se aburran l@s invitad@s. A partir de este momento la pista de baile ha sido oficialmente inaugurada y pueden invitar a todos a bailar.
 

Fuente: Publiboda.com

por -
0 1703
En LivingloCurto.com encontré esta segunda versión de una Fiesta Lego para La Celebración de una fiesta infantil, la cual tiene otro tipo de decoración muy bonita y sencilla.
 
 
Algo que me encantó fueron los bombones de masmelos decorados con cobertura de chocolate blanco y marcador de tinta comestible (para dibujar las caritas), super fáciles de hacer, además de verse muy ricos.
 
 
 
Para hacerlos, las indicaciones las podrás encontrar en Livinglocurto.com – Lego Pops o en Bakerella.com.
 
Para ver la primera versión de La Celebración de una Fiesta Lego, haz click aquí.
 
¿Te gustaría hacer La Celebración de tu fiesta con las figuras de Lego? A mi me encanta, cuéntanos…
 

por -
0 1696
A la hora de elegir entre ubicar la mesa de la torta o acompañarla con bandejas de dulces y postres deliciosos, las novias no saben por cual opción decidirse para La Celebración de la recepción de tu boda.
Ya no es como antes cuando las novias ubicaban la torta, con una cantidad considerable de dulces de almendra, de diferentes colores, y alrededor una gran variedad de flores (hasta algunas veces una cantidad exagerada). En ese entonces era lo IN y todo el mundo seguía esa regla. Ahora ¿qué es lo in?
Como los tiempos han cambiado, el concepto actual es que todo sea tanto sencillo como elegante en La Celebración de cualquier evento, las novias modernas ahora se han inclinado por una decoración más relajada y minimalista (menos es más).
 

Code Embed: No se ha encontrado ningún código incrustado para CODE16

Ahora se opta por poner un pastel de utilería el cual lucirá toda la noche en La Celebración y alrededor se pueden poner bandejas o fuentes con diversos dulces o postres, para que cada invitado pueda auto servirse a su paso por la mesa; cabe aclarar que la decoración con las flores es mucho más sencilla y  la mayoría de veces viene acompañada de velas para darle un toque romántico.
 
Entre los postres que sin duda recomendamos para acompañar la torta en La Celebración son:
  • Alfajores.
  • Tartaletas de diferentes sabores y texturas.
  • Fresas cubiertas con chocolate.
  • Trufas.
  • Tiramisus.
  • Chocolates belgas entre otros.

Tips para decorar la mesa de la torta o pastel

  • Asegúrate de que las flores vayan de acuerdo a la decoración de las mesas.
  • Tener postres extras en la cocina para que el catering o los coordinadores de La Celebración puedan ir llenando los bandejas y estos siempre estén presentables.
  • Una vez que se hayan agotado ciertos postres, pídele al encargado que retire las bandejas para que no se vea sucia la mesa.

¿Cómo piensas organizar tu mesa dulce para La Celebración

Fuente: Feztiva.com