Página 296

por -
0 1329

 

 
 
Si estás comenzando con la organización para La Celebración de tu boda,  ya debes estar pensando en las personas que vas a invitar a La Celebración tanto de la ceremonia como de la recepción. A continuación te presentamos unos tips para no estresarse mucho, en el momento en que tanto uno como la pareja se sientan a hacer la lista de invitados de la boda.
"La lista de invitados a La Celebración va directamente relaciona relacionada con un presupuesto".
 
Top 10: haciendo la lista de invitados para la boda
  • Lo primero que tienen que hacer es poner a TODAS las personas que les gustaría invitar a la boda. Haciendo a un lado las restricciones y no pensar en nada más que en la lista de invitados.
  • Cuenten cuantos invitados tienen en su lista y hagan el cálculo con el presupuesto. Recuerden que la lista de invitados y el presupuesto con el que cuentan van directamente relacionados. Los invitados van a definir el costo de la comida, el tamaño del lugar de la recepción, invitaciones, recuerdos etc.
  • Una vez que tengan esta primera lista de invitados y su presupuesto, el siguiente paso es identificar el número de invitados que van a depurar.

  • Van a tomar tres marcadores, de colores diferentes y van a subrayar con un color a las personas que son indispensables en sus vidas y por lo tanto en la boda. 
  • De otro color a los que borrarían automáticamente.
  • Con el otro marcador, a los que los hagan dudar, es decir que se encuentran entre los indispensables y los prescindibles.
  • La lista de invitados no tiene que salir en la primera sentada. Les recomiendo que hagan varios borradores antes de llegar a la que sería la original. Mediten bien las selecciones y sigan su intuición.
  • No se presionen, ni discutan, escúchense y tengan en mente que la verdadera lista de invitados tiene que estar lista tres (3) meses antes de la boda, sobre todo por el hecho del tiempo que toma hacer y entregar las invitaciones de la boda.
  • No se dejen presionar por familiares, amigos, compañeros de trabajo ni por los clásicos compromisos.
  • Recuerden que siempre falla entre un10% y un 20% de invitados. Así que dentro de tu lista de invitados deja un 10% más de invitados.

¿Qué opinas de estos tips, sugeridos por María José Ríos de BodaClick?

por -
0 1332
 
En vez de utilizar un libro de invitados, ¿por que no utilizas un lindo recipiente de vidrio, para que cada persona ponga su mensaje en unas tarjetas que les dejes?
Para La Celebración de reuniones sociales, como: un baby shower, un té de despedida de soltera, una fiesta de 15 o un boda; aquí en La Celebración te mostramos una alternativa frente al tradicional libro de invitados. Y es este bonito envase de vidrio, adornado con unas cintas atadas alrededor y un soporte o base de madera hecho a mano. 
 
Para los mensajes, se crearon tres (3) tipos de tarjetas, del tamaño de una tarjeta de presentación o business card, dos de ellas con las leyendas como: 
 
  • El amor es…
  • Te deseamos…
La tercera tarjeta se dejo en blanco, en la tarjeta de presentación del “Envase de invitados” animan a los convidados a escribir un mensaje para la reunión social, en este caso de ejemplo fue para una boda. 
 
¿Y qué opinas de esta idea para La Celebración de una reunión? ¿Te animas hacerlo para tu fiesta?
 

por -
0 1317

 

Aparte de los preparativos para La Celebración de la boda, otro aspecto que se debe considerar es el destino de la luna de miel tan pronto como La Celebración de la boda ha terminado. Además de que hoy en día hay muchos destinos de luna de miel de donde escoger y la mayoría de estos lugares se clasifican de acuerdo a la personalidad de los viajeros.
Los preparativos para la Luna de Miel son una de las tareas más gratificantes a la hora de hacer la planificación de todo lo que conlleva La Celebración de una boda. Como en todo, una mayor antelación de los planes suele suponer gran ahorro, en especial porque las mejores tarifas aéreas y hoteleras se agotan con muchos meses de adelanto.
Cuando se trata de cumplir ese sueño de luna de miel, el destino es siempre un aspecto muy importante,  y tradicionalmente los destinos favoritos para el viaje de recién casados suelen ser los cruceros, los  viajes todo-incluido a resorts, lugares exóticos así como también destinos culturales. 
Y si tanto tú como tu futuro esposo no son mucho de estar en la playa, también hay otros destinos para realizar una luna de miel más cultural y activa.
 
  • Francia: la capital de este país europeo es París considerado como la ciudad más hermosa y más glamorosa del mundo. Es un lugar lleno de historia en donde deberás visitar la torre Eiffel, el arco del triunfo, la catedral de Notre Dame, Mon Matre, el museo del Louvre entre otros. Además cuenta con las boutiques más famosas del mundo para ir de compras así como restaurantes que ofrecen la deliciosa gastronomía francesa.
  • Italia: es reconocida por su arte, cultura y comida. Si vas a Italia no puedes dejar de visitar Roma,Venecia y Florencia para ver todos los monumentos y obras de arte que cada ciudad te ofrece.
  • Nueva York: una de las ciudades más famosas y completas de Estados Unidos. Tomen el camioncito rojo que te lleva por todos spots importantes de la ciudad como la Quinta Avenida, la Catedral de San Patricio, la estatua de la libertad, el Empire State, Times Square. Además no pueden dejar de dar un paseo por Central Park, ir al teatro y cenar en un restaurante para después irse a bailar.
  • Praga: se ha desarrollado desde el siglo IX, convirtiéndose en una de las capitales más importantes de Europa en los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, en el siglo XX sufrió las dos guerras mundiales, y las dictaduras nazi y soviética. Desde 1992 el casco histórico de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad. Tradicionalmente Praga ha sido uno de los centros culturales más importantes de Europa Central. No te puedes perder el Museo Nacional de Praga y el Museo judío de Praga. Actualmente, tras la caída del comunismo, recuperó su tradición y festeja centenares de eventos como festivales de cine, música o literatura.

  • India: posee una tradición de más de 3.000 años. Los lugares que no puedes dejar de visitar que forman parte de este legendario país son su capital, Delhi, Agra que es donde está el Taj Mahal y Jaipur, la Ciudad Rosa de Rajastan.
  • España: se caracteriza por ser país muy extenso. Cuenta con una riqueza y tradición histórica y cultural, lo que la convierte en un destino turístico bastante solicitado. Las ciudades que no puedes dejar de visitar son: la capital, Madrid, Toledo, Barcelona, Sevilla y Marbella.
  • San Francisco: es una ciudad de la costa occidental de los Estados Unidos, en el estado de California. Es famosa por el puente Golden Gate, el edificio Pirámide Transamérica, los tranvías que recorren sus empinadas calles, por su barrio chino, popularmente llamado Chinatown así como el casco de la famosa cárcel de Alcatráz.
  • Grecia: es un país del sureste de Europa. Está lleno de historia y cuenta con ruinas que no te puedes perder que pertenecieron a la cultura de los jonios, dorios y eolios. Además de unos paisajes de sueño que nunca olvidarán.
  • China: si has decidido visitar China debes saber que necesitará muchos días para recorrerla. Te recomiendo que antes de ir hagan un itinerario en el que puedan ver el mayor número de lugares posible. Entre las atracciones culturales que deben incluir en su viaje son: templo de Confucio, templo de los lamas, palacio de verano, la gran muralla entre otros.
  • Egipto: es famoso por su civilización antigua y sus monumentos, como las pirámides y la Gran Esfinge. La ciudad meridional de Luxor contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Hoy Egipto es un centro político y cultural importante del Próximo Oriente.
Es muy importante que tengan en mente que, cualquier cuanto destino  decidan visitar, lo mejor que pueden hacer es pedirle a su agencia de viajes que les haga un itinerario que cubra los lugres que valgan más la pena.
Recuerda que muchos de estos países tiene muchas ciudades así que analicen sus prioridades y no traten de abarcar todo ya que pueden caer en el error de ver todo muy por encima, con rapidez, en lugar de disfrutarlo terminarán agotados y saturados.
 
Fuente: BodaClick.com
 

por -
0 1462

 

En La Celebración de fiestas infantiles es muy importante que los niños dispongan de un espacio para merendar y otro diferente para jugar, para no tener un caos ni llevarte sorpresa con la comida.
Es aconsejable tener preparados juegos y actividades para los niños en La Celebración. Intenta tener claro qué actividades van a hacer y qué juegos les puedes preparar. Unos juegos o actividades divertidas te asegurarán que la fiesta sea todo un éxito, asi que aquí en La Celebración te damos unos tips para organizar juegos en una fiesta Hello Kitty:
  • Kitty con flor: Dibuja o imprime un imagen de Kitty en papel tamaño oficio. Aparte dibuja y recorta formas de flores, una por invitado. En cada forma pon un poco de cinta adhesiva doblada. Con los ojos vendados, los invitados tienen que intentar fijar la flor lo más cerca posible de la mano de Kitty. 
  • Contrata a un servicio de  pintucaritas para adornar las caras de l@s invitad@s mientras vayan llegando con caras de Kitty, flores, helados, fresas, etc. 
  • Bola de lana: Necesitas hilo de lana de aprox. 6 metros de largo en varios colores, y por cada hilo, un rectángulo de cartulina de aprox. 6 cm de ancho. Pega un extremo de cada hilo a un rectángulo de cartulina, y el otro extremo al respaldo de una silla, la pata de un sofá, la esquina de una mesa, etc. Enreda los hilos para que todos se crucen entre sí. Da a cada invitad@ un rectángulo de cartulina con hilo, y diles que tienen que recoger el resto de su hilo, hilándolo alrededor de la cartulina. Al final del juego, haz un corte en la cartulina (sin cortar la lana) para poder atar la "bola" de lana por el centro (creando una "cintura") con un trozo de hilo. Átala muy bien, y luego corta los extremos de los aros de la bola para formar pompones graciosos y blanditos que se pueden llevar a casa como recuerdo. 
  • Búsqueda de joyas Hello Kitty: Se han perdido todas sus joyas, ¡hay que ayudarla encontrarlas! Esconde varios (por lo menos una por invitad@) collares, pulseras y anillos por la sala o jardín. Cada invitad@ ha de encontrar una. En vez de joyas, también puedes utilizar siluetas de flores de cartulina. 

  • La mariposa voladora: Divide a los niños en dos o tres equipos. Cada equipo recibe un globo inflado y deben mantenerlo en el aire el mayor tiempo posible sin sujetarlo con las manos (sólo podrán golpearlo). Si un equipo deja caer su globo al suelo o lo sujeta entre las manos, queda descalificado.
  • Esconde pequeñas figuras de mariposas, hechas con trozos de papel de seda atados en el centro, por el jardín. Los invitados tienen que encontrar cuantas más puedan, y se las pueden llevar a casa como premio. También puedes esconder sólo una mariposa, y el ganador es el primero en encontrarla. 
  • Carrera de regadera: Divide a los niños en dos equipos. Pon un cubo lleno de agua delante de cada equipo, y otro vacío a unos 10m de distancia. Dale a cada equipo un vaso de cartón, para transportar el agua. El primero de cada equipo recoge agua del primer cubo con el vaso de cartón, corre hacía el cubo vacío, vierte el agua en él y vuelve corriendo a su equipo para pasar el vaso al siguiente. Los niños siguen hasta que no queda agua en los primeros cubos. Hay dos premios, uno para el equipo que termine primero, otro para el equipo que consigue transportar más agua (¡suele ocurrir que así todo el mundo gana, porque los que terminan primero suelen ser a quienes más agua se les ha caído!). 

  • Poner los bichitos: Rellena unos cubos con caramelos y juguetes pequeñitos. Dale a los niños una pelota ligera (por ejemplo, esponjas o una pelota de pimpón) a cada uno. Desde una distancia razonable, los niños tiran sus pelotas a los tiestos. Si un niño consigue poner su pelota dentro de un tiesto, la recupera y elige un caramelo o un premio de ese tiesto. Puedes dar a cada niño cinco intentos, o las veces que puedan en cuatro minutos (¡más caótico!). Dales a los niños vasos de cartón con su nombre escrito para guardar su tesoro.
  • Actividades de dibujo: En Sanrio.com, puedes encontrar muchas plantillas para dibujar de Hello Kitty y sus amigos.
¿Qué juegos te gustaron? ¿Cómo piensas hacer tu fiesta Hello Kitty? Cuéntanos…