Página 290

por -
0 1346

 

Tipos de boda para elegir
 
En el momento que l@s novi@s se sientan para comenzar la organización de su boda, el resolver que tipo de boda van a elegir para La Celebración, es una de las primeras decisiones que deben de tomar y resolver. La respuesta a esta pregunta debe de basarse en varios factores:

  • Presupuesto. 
  • Personalidad. 
  • ¿Cuándo? (la fecha y la hora)
  • ¿Qué tipo de lugar quieren?

Una vez que hayan pensado bien estos cuatro (4) factores ya podrán delimitar el tipo de boda que le ofrecerán a sus invitad@s en La Celebración tanto de la ceremonia como de la recepción.

Muy Formal
  • Son para presupuestos altos.
  • Son en la noche.
  • Las invitaciones deberán tener un estilo clásico, sobrio y elegante. Se debe de poner “etiqueta rigurosa” para que tus invitados sepan como tienen que ir vestidos a La Celebración.
  • La ceremonia se debe de realizar en una iglesia grande, llamativa e importante.
  • La recepción deberá de ser en un salón, no al aire libre.
  • El menú deberá de ser de cuatro o hasta cinco tiempos, con varias opciones a elegir tanto de plato fuerte como de postre.
  • Deberá de haber todo tipo de bebida y sobretodo internacional.
  • Los meseros deberán de llevar guantes blancos.
  • Las mesas pueden ser redondas o cuadradas con arreglos finos y elegantes.
  • Durante el banquete deberá de estar presente la música clásica sobretodo en vivo. Para después de la cena, puede haber un DJ o un grupo.
  • El vestido de la novia deberá de ser muy elegante y espectacular. Los accesorios deberán de ser diamantes discretos y su peinado clásico.
  • El novio deberá de llevar un frac obscuro, camisa blanca y corbata gris o negra.
  •  Todos los invitados hombres deberán de llevar smoking.
  • Todas las mujeres deberán ir de largo.

Formal

  • Es parecida a la boda muy formal no es tan costosa.
  • Puede ser de día o de noche.
  • Las invitaciones deberán de ser clásicas, pueden no ser tan sobrias. Se debe de poner “formal” para que tus invitados sepan como tienen que ir vestidos a La Celebración.
  • La ceremonia se puede realizar en iglesias de tamaño mediano, sin ser tan espectacular.
  • Si es de día, el escenario ideal puede ser una hacienda o un jardín muy elegante.
  • Si es de noche, un salón en un hotel puede ser lo ideal.
  • El banquete deberá de ser de 4 tiempos.
  • Puedes poner una barra de postres, fuente de chocolate o una barra de Martini.
  • La decoración del lugar y mesas puede ser menos sofisticada.
  • Los hombres pueden ir de traje obscuro y corbata negra.
  • Las mujeres deberán de ir de largo.

Semi – formal

  • Se caracterizan por ser de día o de noche.
  • El lugar de la recepción es un jardín o también en la playa.
  • La ceremonia puede celebrarse en el mismo jardín.
  • Se puede ofrecer un menú de 3 tiempos,  ahora, si tu presupuesto es muy limitado, se pueden ofrecer bocadillos y tapas.
  • El lugar puede ser ambientado tipo lounge, con sillones y mesas bajas.
  • La música la puede poner un DJ.
  • Las invitaciones son más libres y pueden ser originales. Se debe de poner “semi – formal” o “guayabera” si deseas que los hombres lleven este tipo de camisa debido al calor.
  • La novia puede llevar un vestido más simple, sin volumen y de tela vaporosa.
  • El novio puede llevar un traje color beige, con camisa blanca y una corbata de un lindo color.
  • Los invitados hombres deberán de ir de traje sin corbata o con guayabera de manga larga.
  • Las mujeres deberán ir de cóctel.

Informal

  • Se caracterizan por ser de día o de noche.
  • El número de invitados es pequeño.
  • Es una celebración más relajada.
  • La novia puede llevar un vestido muy sencillo, largo, sin velo, con un bonito tocado y con el cabello suelto, ya sea lacio o con ondas.
  • El novio puede llevar un traje claro.
  • Para la comida se puede ofrecer un buffet.
  • Las invitaciones pueden ser muy sencillas y se debe de aclarar que la vestimenta es “informal”.
  • Los hombres deberán de ir de traje y sin corbata.
  • Las mujeres deberán de ir de corto.

Fuente: BodaClick.com.mx

Imagen:DexKnows.com

por -
0 1818

 

¿Que te parecen estos super cupcakes como centros de mesa en La Celebración de una fiesta?

 

 

Todo lo que necesitas es un papel de cupcake (puedes cambiarlo por una matera), una pelota de espuma floral (o también le llaman oasis), una vela cónica, flores de temporada y la cinta.
 
 
 
Simplemente pon la pelota en el envase del cupcake, la vela en la bola de espuma y comienza a cubrir el oasis con las flores.  
 

 
 
Como toque final haz un lazo, asegúrate de tu oasis este húmedo para que tu centro de mesa cupcake pueda durar unos pocos días.
 
 
¿Qué opinas como regalo para La Celebración del cumpleaños de una amiga? ¿O qué tal como un toque especial y bonito para La Celebración de un baby shower, despedida de soltera o fiesta infantil para una niña? 
 
Estoy segura de que casi cualquier flor se verá super linda en estos centros de mesa cupcake para La Celebración de cualquier fiesta o reunión social que hagas.
 

por -
0 2772

Cuando quieres hacer algo original para La Celebración de tu fiesta, ya sea un cumpleaños, un Baby Shower o una boda. ¿Qué tal si haces una fiesta campestre?

Como La Celebración una fiesta campestre tiene que ser en un lugar al aire libre, para que cobre mayor dimensión el entorno, decora todo el lugar con motivos bien campestres o de campo, que te siente bien y a gusto. ¡Hasta incluso pueden haber animales cerca para los más osados!
Ahora, en el Blog de Kara, encontré esta temática de fiesta de estampado de cuadritos (o como lo llaman tela guingán) y de verdad que me fascinó, porque es para el cumpleaños ya sea de una niña, joven o mujer adulta, en cualquiera de los tres tamaños o presentaciones del ciclo de vida que nosotras tengamos. Lo ideal es centrarse en la mantelería y los centros de mesa. Los manteles a cuadros, son geniales para este tipo de fiestas. Como centro de mesa puedes poner algún cereal característico o como en el caso de hoy flores, por ejemplo, que completan estéticamente el concepto. La vajilla es opcional y en el caso de La Celebración de esta fiesta es blanca.

Code Embed: No se ha encontrado ningún código incrustado para CODE16

Code Embed: No se ha encontrado ningún código incrustado para CODE16

A la hora de la comida y la bebida, tampoco tiene demasiadas limitaciones. De todos modos, una buena parrilla asando carnes, no puede faltar de ninguna manera. Tampoco las sorpresas o souvenirs alusivos y hasta con un espectáculo de música campestre, para complementar el concepto. Verás que todos la pasarán de maravilla.
 
Fuente: Innatia.es

por -
0 2024

 

Mirando las decoraciones de fiestas temáticas en el Blog de Kara, encontré  una fiesta de monstruos,  y como ella comenta, la utilizo para La Celebración de una fiesta de Halloween, este tema también le encantó para hacerlo en cualquier momento del año como temática para cumpleaños infantiles.

 
La fiesta de monstruos puede ser una más que interesante manera de animar La Celebración de una  fiesta infantil. Cómo organizar una fiesta infantil de monstruos…


Tips:

  • Siempre es mejor decorar el lugar con cierto aspecto terrorífico. Puedes colgar imágenes alusivas, emplear dibujos de calaveras, iluminar con cierto aspecto de tenebrosidad y hasta puedes jugar un poco con la ambientación de la música. También las invitaciones tendrán que tener este tipo de referencia ya que es la primera impresión que tendrán l@s invit@dos en La Celebración


 

  • A la hora de preparar la mesa, es ideal que la comida tenga algunos detalles relacionados con la temática. Como utilizar vajilla, centros de mesa, etc. Otros punto es la torta debe tener la forma de un monstruo, una figura embrujada o algo por el estilo.
Bocas de monstruos hechas con manzanas y almendras fileteadas.
  • Los disfraces son una parte fundamental, puedes mencionar en la tarjeta para que l@s niñ@s asistan con uno, y que tenga que ver directamente con la temática de la fiesta. Personajes de películas de horror, personajes clásicos de monstruos literarios como Drácula no pueden faltar. Ahora si no quieres que utilicen l@s niñ@s disfraces, puedes pedirles a cada uno que elabore su propia mascara, asignando una estación para esta manualidad,  ya sea para hacerla con cartulina o fomy (también llamado foamy o foami).Tampoco puede estar ausente la piñata, donde los invitados puedan llevarse sorpresas o souvenirs relacionados con el tema de monstruos (cajas de dientes, mascaras, juguetes, etc.)

Code Embed: No se ha encontrado ningún código incrustado para CODE16

Hacer una fiesta de monstruos no tiene porque ser algo complicado y como es una fiesta temática, los pequeños detalles, son los que terminan haciendo la diferencia. Por esta misma razón, bebidas, disfraces, música y muchas cosas más deberán estar a tono en La Celebración.
 
 
 
Otras Manualidades
Plantillas para colorear
 
Plantillas para mascaras 
 
Fuente: Innatia.es