Página 234

por -
0 1701
¿A quién no le gusta tomarse un Chocolate Caliente? y más aún cuando hace frío
 
Una barra para tomar chocolate caliente es intima, gourmet, tiene un estilo singular y de seguro tus invitad@s quedarán encantados al tener en La Celebración con este tipo de recepción, además del menú que la acompaña con cupcakes, postres, pastelitos, etc. incluso hasta la puedes convertir en la mesa dulce de la reunión o compartirla con la que ya hallas hecho. 
 
 
 
Todo lo relacionado con el chocolate, depende de tus propias papilas gustativas, en cuanto a lo que consideras que te gusta. Así que, aquí en La Celebración te vamos a dar algunos tips de cómo organizar una barra o estación para tomar un chocolate caliente en La Celebración de alguna fiesta o evento que tengas, ya sea en algún lugar frío o para esta navidad. 
 
 
Como hacerla
 
 
 
  • Utiliza mugs, estos pueden ser de colores o blancos para que los personalices de acuerdo a la decoración de La Celebración.
  • Ten un surtido de algunas variedades de chocolate como por ejemplo, blanco, de leche, negro, light, con clavos y canela, chile, etc.; las bases perfectas para que tus invitad@s elijan el sabor que quieren. 
  • No se te olviden los toppings como crema chantilly, menta, caramelo, entre otras. 
Las recetas en ChocaBlog.com
  • Asegúrate que el chocolate esté y dure caliente, mientras se lo sirven tus invitad@s.
  • Ten la opción de chocolate y leche en polvo.
  • Si quieres resaltar el sabor del chocolate y hacerlo más intenso, puedes agregar un toque de esencia de vainilla, canela, nueces o almendras.
  • Si el chocolate es dulce, es mejor probarlo antes de ponerle azúcar, y si vas a usar edulcorante, es conveniente que sea alguno apto para cocinar, con esto se quiere decir que por ejemplo la stevia no soporta mucho el calor, mientras los derivados del azúcar si aguantan un punto de calor mucho más alto como Splenda.

Que otras cosas debes tener en la barra
  • Masmelos
  • Barritas de menta
  • Siropes
  • Canela en astillas y en polvo
  • Julianas de cascara de naranja
  • Chips de chocolate 
  • Cuadros de caramelo
  • Trufas de chocolate
  • Donas en todas sus formas, rellenos, colores y sabores.

Ahora, en las barras de chocolate caliente, no encontré comida salada cosa que a mí personalmente me gustaría tener también, en la estación para tomarme un chocolate caliente, así que están los muffins de queso, pasteles de pollo, queso o carne en hojaldre (o hajaldra); croisants. Y de mi país… pandebonos, buñuelos, almojabanas y pandeyucas. Mejor dicho, acompaña tu barra de chocolate caliente como quieras.
 
De las recetas para hacer chocolate caliente…
 
Encontré dos sitios que me gustaron, que son Prensate.net y New.Taringa.net. También puedes buscar en Google como “recetas de chocolate caliente”, encontrarás muchísimas.

 
Las opciones para que prepares y acompañes tu barra de chocolate caliente son ilimitadas, y con esta infinidad de recetas y versiones para tomar un buen chocolate caliente… 
 
 
 
¿Cuál es la tuya?
 
 

por -
0 1866
Las envolturas para regalo con periódico son divertidas, económicas y originales
 
El utilizar periódico como papel de envoltura para regalos en La Celebración de estas fiestas de diciembre, es una forma fácil, divertida y original ya que es un material que tienes en casa, ayudas al planeta y es económico.  El tutorial de esta imagen la encuentras en Curbly.com.
 
 
 
 
 
 
Para La Celebración de esta navidad y fiestas de fin de año, solo se necesita un poco de imaginación y 100% actitud, verás cómo se puede hacer que las envolturas para regalo con periódico luzcan bien sin gastar casi nada.
 
 
 
 
 
 
La sección de tiras cómicas tiene ese aire divertido, nostálgico y retro. 
Hacer las decoraciones de los moños con el mismo periódico.
 
También, para los moños se pueden buscar anuncios o desplegados con colores, cortándolos en tiras conforme a los diferentes moños, y que te queden en secuencia. 
También las cintas (o listones) y lana (o estambres) combinan con algunos de los colores de la imagen.
 
 
 
Tip: Puedes utilizar sólo las que tienen letras y encabezados; también, anuncios o artículos con imágenes de página completa que sean atractivos.
Éstas sólo son algunas ideas que te pueden ayudar a ahorrar dinero utilizando materiales que de otra forma, podrían irse a la basura.
 
 
¿Qué ideas te gustaron para envolver con periódico  tus regalos para La Celebración  de esta navidad?
 
 
 

por -
0 2236
Disfruta del gran sabor de unas crujientes, ricas y aromáticas palomitas de maíz desplegadas en una barra o estación.
Las palomitas de maíz (en España y México), pochoclos (en Argentina y Uruguay), canchita(en Perú), canguil (en Ecuador), pororó (en Paraguay y partes de Argentina), cotufas (enVenezuela, Tenerife y algunas zonas de Valencia y Ciudad Real), poporopos (en Guatemala), crispetas, palomitas de maíz o maíz pira (en Colombia), cabritas o palomitas de maíz (en Chile), pipocas (en Bolivia), rosetas (en Andalucía Oriental), roscas (en Gran Canaria) y Tostones (en Murcia) son…
 
 
 
El tipo de bocadillo, snack o pasaboca que casi ningún niñ@ o adulto@ puede resistirse a comerlas, aunque sea una, y desplegadas en una barra o estación presentando distintos sabores, ni que decir…
 
 
La Barra de palomitas de maíz le da un toque especial a La Celebración de tu fiesta o evento, ya que son todo un clásico en fiestas infantiles y ahora también para La Celebración de eventos y reuniones de adolescentes y adult@s se están convirtiendo en todo un hit.
 
 
Las crispetas pocas veces son rechazadas, y en una barra donde se encuentra una variedad de distintos sabores como con caramelo, margarina, queso, tradicionales con sal, picantes, BBQ, etc. verás como tus invitad@ se chuparán los dedos.
 
 
 
¿Por qué son chéveres?
 
  • Se acoplan muy con la decoración de La Celebración.
  • Hacen interactuar a l@s invitad@s.
  • Te sirven como pasaboca y souvenir.

 
 
 
¿Qué tantas crispetas necesitas por cada invitad@?
Probablemente entre un  1/4 y 1/3 de galón de palomitas de maíz.
 
Preséntalas en contenedores de distintas alturas y si son de vidrio mucho mejor, recuerda que la presentación lo es todo. 
 
 
¿En qué recipientes las pueden escoger o dárselas a tus invitad@s?
 
 
 
 
  • Conos  de papel 
  • Las cajitas de cine
  • Bolsas de papel
  • Bolsas de celofán

En MomoMushy.blogspot.com podrás encontrar la plantilla gratis para descargar y el tutorial de como hacer esta bolsa de papel kraft.
Ya verás como tu barra de palomitas de maíz se convertirá en todo un éxito en La Celebración de tu próxima fiesta .
 
¿Qué recetas de crispetas conoces para tener o hacer en La Celebración de tu evento?
 
 

por -
0 2950
¿Qué sería de las reuniones o fiestas con amig@s sin la cerveza?
Sorprende a tus invitad@s empezando La Celebración con unas cervezas cheladas o micheladas
 
 
 

Una de las cualidades de la Cerveza Michelada o Cheladas es su refrescante sabor, que la hace ideal para La Celebración de fiestas y eventos en días soleados, en los que se busca algo más que el sabor de una simple cerveza.  También te sirve para como una buena bebida para el guayabo o resaca, bueno esto es lo que afirman los mexicanos, porque cuando he tenido guayabo lo único que he querido es tomar agua a la lata, ósea mucha, como decimos aquí en Colombia.
Y para recetas, en el cuarto libro, Celebraciones Con Amigos de la colección llamada Celebraciones del periodico El tiempo, presenta un interesante capitulo de recetas de cervezas micheladas y cheladas, además de tips de como y con qué acompañarlas, para cuando tengas La Celebración de alguna fiesta o reunión con amig@s. Estas son:
 
Cerveza Chelada
La preparación es muy sencilla, necesitas jugo de limón, sal, la cerveza que te guste y hielo. Lo primero es  escarchar un vaso, humedeciendo los bordes del vaso con el jugo de limón, después le pasas los bordes por la sal. Vacía el jugo de limón en el vaso con suficiente hielo y finalmente agrega la cerveza. 
 
Cerveza Michelada con picante
Necesitas jugo de limón, sal, la cerveza de tu gusto, hielo, las cantidades que quieras de pimienta, gotas amargas y salsa de tabasco. La preparación es igual que la primera receta, lo adicional es que le agregues la pimienta, las gotas amargas y la salsa de tabasco en las cantidades que quieras.
 
 
 
Cerveza con aguardiente
 
 
 
Mezclas la cerveza que quieras servirte con una copa de aguardiente, esta te las sirves en un vaso alto, recuerda que lo que buscas con esta receta es resaltar el sabor original y no excederte en la cantidad de aguardiente.
 
 
 
 
Tips:
 
  • Acompáñalas con comidas picantes y condimentadas.
  • Ten en cuenta las clases de cervezas, entre más robustas las primeras, más condimentados pueden ser los segundos platos.
  • Recuerda que entre más alto sea el grado de alcohol de la cerveza, más alta es su temperatura de servicio, y las cervezas con un bajo grado de alcohol se sirven más frías.
  • Una cerveza con mucho cuerpo va muy bien con quesos fuertes y carnes ahumadas.
  • Se pueden cambiar las cantidades de los ingredientes, de acuerdo al gusto de la persona. 

Otra michelada picante

 
 
Chelada (receta No. 1) + salsa inglesa, salsa de soya o salsa Maggie + chile en polvo.
 
 
 
 
Otras mezclas 
  • Inglesa: la misma cantidad cerveza y limonada.
  • Colombiana: agregándole gaseosa con sabor a champaña.
  • Sueca: mezclando cantidades iguales de cerveza rubia, oscura y gaseosa de limón.
  • Cubana: salsa inglesa y salsa Tabasco. 
  • Rusa: Otra preparación parecida a la cerveza chelada que es con gaseosa o refresco de toronja, limón y sal.
  • Con vodka y jugo de tomate, para esta si necesitas mezclador. En RecetasCocteles.es encuentras las indicaciones. 
  • También se le pueden agregar sabores como pepino, banano (o plátano), melón y otras frutas; esto lo logras licuando la fruta o vegetal junto con los  ingredientes originales. 
  • Variaciones, por ejemplo, a la michelada se le agrega jugo de tomate y ostión; o los tres ingredientes al gusto, donde la sal se mezcla con chile piquín en polvo (Tajín) para hacer la escarcha.

 
 
Lo más importante es…
Personificar tu bebida ¿cómo?
Dividiendo la cantidad de la preparación que le agregarás a tu bebida en suave, fuerte y muy cargada, para que cuando estés sirviendo le des una michelada fuerte a quien le gusta fuerte, y así proporcionalmente acorde con los gustos de tus invitad@s en La Celebración que organices. 
 
 
 
¿Qué recetas te gustaron para hacer de cervezas cheladas y micheladas en La Celebración de tu próxima reunión con amig@s?