Temáticas

por -
0 1426

 

Un@ amig@ termina su carrera, un@ nuevo miembro se incorpora a la familia, alguien vuelve de un largo viaje: siempre hay razones para agasajar y festejar La Celebración de alguien o de algo. Por eso es importante tener ideas frescas para hacer algo original y, sobre todo, dentro de tu presupuesto.

 

Pasos

  • Elige la fecha para hacer La Celebración de la fiesta. Debes contemplar, en primer lugar, la presencia del agasajad@ y, en segundo lugar, la de sus personas más cercanas. En definitiva, es un momento para él o ella.
  • Busca el lugar para hacer el evento. Piensa cuántos serán para definir qué tipo de espacio necesitas. No hace falta alquilar un salón, consulta con otros amigos en común del agasajado.
  • Decide qué tipo de fiesta quieres que sea. A partir de las edades y el espíritu de las personas invitadas, puedes organizar una cena, algo sencillo por la tarde o un encuentro nocturno con tragos y música.
  • Compra comida y bebida suficiente. Si algo sobra, nunca viene mal.

  • Ambienta el lugar para crear un clima distinto, más si la persona conoce dónde está yendo. Cambia los colores de las bombillos de luz o decora con flores, globos y guirnaldas: harán del espacio algo más acogedor.
  • Divide los gastos de La Celebración entre todos los invitados o bien, con aquellos más cercanos a tu agasajad@. Evita que él se dé cuenta.
  • Consigue un@ cómplice que lleve al agasajad@ por error hasta el lugar: una mentira piadosa, una confusión o un falso problema son muchas veces la clave para que la persona sea sorprendida.
  • Busca crear un momento especial. Puedes optar por música que el agasajad@ valora, un regalo, un video hecho con fotos o la aparición de un personaje sorpresa.

Nota: Este tipo de fiesta funciona a partir del esfuerzo. Esmérate y será un buen momento tanto para él como para ti. Y recuerda, la diferencia está en los pequeños detalles.

Fuente: Comunidad.BienSimple.com

por -
0 1371

 ¿Te ha tocado organizar una despedida de solter@? ¿Nadie más quería hacerlo?

 

Organizar una despedida de soltero a priori, parece una tarea fácil, pero, una vez que te pones con ello, resulta más complicado de lo que imaginas. Muchas personas que se han encargado de la organización de la despedida de soltero, se han sorprendido por todo el trabajo que conlleva.

La labor de la persona encargada para La Celebración de una despedida de solter@ es muy dura, ya que poner  de acuerdo a  todos los asistentes, decirles el presupuesto  y que todo salga perfecto es muy difícil.
Para una buena organización y coordinación de la despedida de solter@, dentro del grupo debe existir una o máximo dos personas responsables de la organización de la despedida. Para los invitad@s  serán las personas de referencia, con las cuales se mantendrá el contacto en todo momento.
Para La Celebración de una despedida de solter@, queremos darte unos consejos que te serán muy útiles para que la organización sea perfecta.
1. No. de personas (el compromiso)
El precio final estará condicionado por el número exacto de personas que acudan. No aceptes promesas, declaraciones de intenciones. Solicita un COMPROMISO a todas aquellas personas que deseen participar en la despedida.
2. Factor Sorpresa
No te dejes llevar por la ganas de contarlo todo. CUENTA LO MENOS POSIBLE. El FACTOR SORPRESA como garantía fundamental para el éxito de una despedida. Es muy importante observar la reacción natural de los asistentes cuando no saben lo que va a suceder. Las risas están garantizadas.
3. Puntualidad
Las cenas, los Shows, los espectáculos y las bromas van a estar planificados y coordinados con base en unos horarios elegidos con antelación. Para ello resultará fundamental exigir PUNTUALIDAD a todos los asistentes. Te recomendamos un sencillo truco: Cita a todo el mundo media o una hora antes.
4. Respecto a la organización de despedidas de solter@, es muy importante saber el número de personas que van a asistir a La Celebración para determinar el precio final de la despedida. Por norma general, en estos casos la inversión total suele ser mayor que en una despedida nocturna, así que para evitar problemas, recomendamos a los organizadores de la despedida solicitar a los asistentes una parte del dinero por adelantado, de forma que el compromiso verbal se confirme con una aportación económica. Así evitaremos desagradables sorpresas en el último momento.
5. Para los que decidan realizar una despedida diurna anticipamos que organizar la despedida de solter@  no será muy complicado, ya que los presupuestos no varían en función del número de personas, lo que siempre existe es la posibilidad de que hayan ausencias («poco justificadas») de última hora, lo cual deslucirá de forma notable el normal desarrollo de la despedida.
6. También recomendamos un pequeño aporte económico,  por adelantado, que se una al compromiso verbal, no reembolsable en caso de alguna ausencia y servirá para aportar el nivel de seriedad deseado a la despedida de solter@.
Si tienes en cuenta estos puntos te resultará mucho más fácil organizar la despedida de solter@.

 

Hay momentos clave en la vida de todos nosotros que queremos compartir, y por eso, aún en medio de la crisis, seguiremos haciendo fiestas. Los profesionales nos ofrecen algunos consejos para realizar la fiesta que queremos, aún con bolsillos flacos.
Casarse, cumplir 15 años o La Celebración un nuevo aniversario de boda y poder festejarlo no es hoy una tarea fácil. Organizadores de eventos nos  confiezan sobre cómo hacer La Celebración de una fiesta  con poco dinero.
Ciertos momentos de la vida son dignos de festejo. Contraer Matrimonio, cumplir 15 años o 50 de casado suelen ser ocasiones que las personas festejan «con bombos y platillos». Ahora, la actual crisis económica llevó tanto a l@s homenajead@s como a l@s dueñ@s de empresas de servicios a optar por alternativas más económicas sin perder el brillo ni romper con la ilusión.
Los organizadores de eventos nos cuentan sobre los cambios que observan en el mercado del festejo:
Todos ellos coincidieron en que la ambientación y los shows especiales son los primeros ítems en los que los clientes comienzan a hacer el recorte. En ese sentido, algunas Empresas de Eventos señalaron que armar un salón temático es una buena manera para decorar sin gastar mucho dinero.
Cuando los shows no son posibles por el presupuesto tan ajustado que se tiene, el Coordinador puede trabajar con el DJ, armando tandas con marcadas similitudes por época (como, por ejemplo, música disco), otras de las familias de origen (judías, italianas, etcétera), o por preferencias del cliente (como de jazz o rock nacional).
¿Quiero tener un millón de amigos?
Hoy en  día se invita a la gente más cercana o querida, mientras los coordinadores coincidimos en que los clientes actuales «suelen ser muy selectivos con sus listas» de participantes.
Hay veces en las que es mejor decir que ‘no’ a algunos compromisos que no son tan importantes y poder derivar ese presupuesto en la gente que sí nos importa de verdad, pensamos que «la calidad de la fiesta la hacen los invitados.
No hay que olvidarse que un componente muy importante de la fiesta son los invitados y si el o los homenajeados están contentos con lo que están haciendo, la gente que los quiere y los acompaña va a poder compartir esa felicidad y ayudarlos a hacer, de ese día, un momento único e inolvidable».
Panza llena, corazón contento  El catering de toda fiesta es un tema aparte. Si bien algunos organizadores recomiendan ciertas restricciones al momento de armar el menú con un presupuesto acotado, siempre destacan que nunca hay que ahorrar en la calidad del servicio.
En el catering se pueden suprimir las islas de la recepción (solamente bocaditos fríos y calientes) y también reemplazar el postre por la mesa de dulces directamente o a la inversa.
Otra propuesta es armar menús más informales y sencillos. «Las pastas son una posibilidad y permiten que, por ejemplo, sean ofrecidas con diversas salsas”.
En tanto, recomendamos: «Hoy, en algunas fiestas de 15, se invita a los adultos más tarde, así en La Celebración de la fiesta los adolescentes consumen alguna propuesta más informal (pizza party, por ejemplo) y los adultos se suman recién con la mesa dulce. Un consejo: apuntar a un catering informal en vez de una comida con cubiertos: pizza o pasta party, cazuelas, etcétera. Una idea: armar la fiesta con concepto de coctel en vez de realizar una comida formal, dura entonces 3 o 4 horas.
Esta propuesta: «De esta forma, se organiza un festejo ‘express’ para un público más distendido, de una forma igual o más divertida”.
Eso sí: hay ingredientes muy costosos que habrá que dejar de lado (no se puede servir langosta, por ejemplo, si no hay presupuesto.
«En el 100% de los casos, diríamos que la fórmula ‘catering + bebidas’ no es resignable en tanto se respeten estándares de calidad y servicio. Nunca hay que intentar reducir el presupuesto en la gastronomía ya que el resultado puede ser peligroso».

por -
0 1424
Cuando no quieras complicarte con el formato para organizar La Celebración de una cena o comida para un evento, una fiesta de té es la opción perfecta. Una fiesta o reunión de té por la tarde, es La Celebración más adecuada para muchos festejos. Es un formato ideal para una boda, baby shower, una despedida de soltera (un bridal shower no bachelorette party), un cumpleaños o para ponerse al día socialmente con l@s buen@s amig@s. 
La comida se puede preparar como un solo plato para servir de una vez en la mesa, estilo buffet o pasando varios platos de menús por cada mesa. Lo único que se necesita es tener la paciencia para servir el té (solo o con leche), café (caliente o frio) o té helado, dejando suficiente tiempo para relajarse y disfrutar con sus invitad@s. La lista de invitados a La Celebración puede incluir a decenas de personas, o sólo un@ buen@ amig@ con quien te gustaría compartir una conversación íntima.  La Celebración de una fiesta de té puede ser un evento tan formal como casual, con solo una taza de té o café acompañado de un buen sándwich o galletas. 
 
 
Los Horarios para una fiesta de Té: En la tradición británica es entre las 3:00 p.m. y las 4:00 p.m. Ahora como los formatos actuales han cambiado los horarios, se puede decir que una fiesta o reunión de té es a partir de medio día hasta finalizar la tarde.
 
Planificación de una fiesta de Té 
  • Escoge una fecha y envía las invitaciones. 
  • Compra los accesorios relacionados con el té caliente y helado, y el café. 
  • Estudia las recetas para la hora del té como los pasabocas y postres. 
  • Organiza y decora la mesa, para que quede bien bonita. 
  • Como centros de mesa, utiliza rosas. 
  • Compra una buena calidad de té y café. 
  • Planifica el  menú. Incluye alimentos tanto salados como dulces. Además de los scones que se sirven con mantequilla, crema de leche (o nata) y mermelada de fresa; sándwiches de salmón ahumado, pepino y mantequilla; ensaladas de huevo y  berro; y  como comida ligera como pasteles, tortas, pastelitos y otros; Aquí en La Celebración te damos unos menús, latinos como unas muestras, a la hora de organizarlo. 

Menús  de Te´s

No. 1
Cero carbohidratos 
  • Frittata de Jamón 
  • Crepes de espinaca y ricotta
  • Ensalada fresca con aderezo cítrico
  • Merengue con salsa de mora

Típico

  • Pupusas de queso o revueltas
  • Empanada de plátano con frijoles
  • Pastelito de verduras y carne
  • Hojaldra con miel

Vegetariano

  • Mini Sándwich de pepino
  • Crepes de champiñones
  • Pincho de tomate cherri, mozzarella y pesto
  • Tartaleta de fresa, mini brownie, mini key lime

Pronto

  • Quiche de  jamón, espinaca o  tomate y albahaca
  • Empanada de pollo, manzana y cheddar
  • Ensalada verde
  • Filos de chocolate con sorbete de vainilla

Italiano

  • Ensalada Capresse
  • Ravioles rellenos de tres quesos y salsa de champiñones o Ravioles rellenos Espinaca y ricotta con crema al limón y nueces
  • Fresas y moras con mascarpone

Oriental

  • Summer rolls de vegetales
  • Satays de pollo con salsa de maní
  • Sushi California 
  • Crepes con banano caramelizado y sorbete de vainilla 

Incluye  té helado o sangría

 
No. 2
Pasteles      
  • Pollo con ensalada                
  • Palmito con ensalada                
  • Verduras con ensalada                
  • Jamón y pollo frio                
  • Jamón y queso semiduro                

Pastas:

  • Spaghetti a la bolognesa con pan                
  • Spaghetti de pollo con pan                
  • Canelones de pollo con ensalada                
  • Canelones de carne con ensalada                
  • Lasagña de pollo con ensalada                
  • Lasagña de atún con ensalada                
  • Lasagña de carne con ensalada     

Oriental: Chop suey con pan                

              
Carnes:         
  • Medallón de pollo con puré y verduritas                
  • Medallón de cerdo con arroz y ensalada verde                
  • Estofado de carne con puré y mini vegetales                

Notas: 

  • Una fiesta de té se refiere, realmente, es más a una comida ligera servida entre las 5 p.m. y 6 p.m. tomando el lugar de una cena. 
  • Cuando se hace en un hotel o café, se le llama High Tea, lo que le da un sentido más elegante a La Celebración de una comida sencilla.

Fuentes: Entertaining.About.com, HectorCatering.com

Imágenes: TheCakeBlog.com