Bodas

por -
0 1335

 

¿Qué hacer con los novios de las primas? ¿Y con los novios recientes de las amigas?
Cuando se arman las listas de invitados para La Celebración, siempre se sabe que, a último momento se agregan algunas personas más, y este el tema de los novios.
¿Hay que invitar a los novios de las primas? Es una pregunta que todas las novias se hacen. Hay que tener en cuenta unos temas para La Celebración:
¿Veo seguido a mi prima, tengo relación, o no? De esto depende muchísimo la respuesta a la pregunta. Si es una prima con quien tenés una relación estrecha, el novio tiene que ir. Al menos que esté estrenando novio hace poco. Por lo general lo que muchas novias hacen cuando tienen primas adolescentes con novio, es invitarlos cuando llevan más de un año juntos.
Con respecto a los novios recientes de las amigas, es diferente. Aquí juega mucho el conocer a la amiga. Si es algo serio o no. En definitiva es La Celebración de tu boda y tus amigas van a compartir contigo. La mejor opción es invitar a los recientes de las primas después de los 12 meses y a los recientes de tus amigas íntimas a comer.
¿Cómo lo piensas manejar?
Imagen: BodaClick.com

por -
0 1327

 

Por Danayzet Faure  Asesora de Bodas BEXCuando llega el día de la boda, muchas novias se dejan llevar por el entusiasmo  y comienzan la jornada con una cantidad infinita de tareas por hacer, sin tener en cuenta que hay que llegar a La Celebración de la ceremonia relajada, y esto  justamente, lo que casi no aplican.
El éxito de en La Celebración de una boda depende de “NO hacer ciertas cosas”. Para ello, Danayzet Faure Asesora de Bodas BEX, sugiere para La Celebración de una boda, el siguiente listado de las 10 cosas que una novia no debe hacer el día de su boda. 
  • No llames a los proveedores la mañana de la ceremonia. Comunícate con ellos una semana antes de La Celebración de la boda, y asegúrate de que todo esté confirmado. Si contrataste proveedores comprometidos y serios con su trabajo, puedes estar más que segura de que todo estará bien.
  • No te preocupes por ningún detalle de la boda, ni te ahogues en un vaso de agua si algo no sale como estaba planeado. Nadie se dará cuenta, excepto tú. De la cantidad de cosas que tienes que tener en cuenta, es muy probable que se te escape algún detalle. Por ejemplo, que en los baños del salón de fiestas no hayan puesto las flores que tú habías pedido o que los carteles o marcadores de las mesas con el nombre de los invitados estén en negro y no en dorado… ¡qué importa!
  • No trates de manejar, solamente tú, los asuntos referentes a los proveedores, como por ejemplo las propinas, por ejemplo. Delega a alguien, para que se ocupe de todas esas cuestiones. Si quieres relajarte, este es uno de los puntos fundamentales. Si contrataste una persona como Coordinador de Bodas, sin duda, se ocupará él. Y si no, solicita a algún familiar o amiga, para que sean ellos los encargados de recibir a los proveedores, pagarles o escuchar sus preguntas.
  • No te olvides de desayunar y almorzar. Será un día largo y pasará bastante tiempo entre La Celebración de la ceremonia y el momento en que podrás probar bocado. En el momento tal vez sientas que los nervios no te permitirán probar bocado, imagínate qué harás si tu estómago empieza a quejarse en medio de la ceremonia. Así que este día más que nunca, asegúrate de estar bien alimentada. ¡Ojo! elige un menú fácil de digerir.
  • No te olvides de llevar un botiquín, con medicina para el dolor de cabeza, aguja e hilo por las dudas de que se te descosa algo, pastillas de menta, un conjunto de ropa interior extra, lápiz de labios, polvo para el rostro, un bocadillo por si sientes hambre y alfileres de gancho. Los nervios son traicioneros, así que nunca se sabe lo que le puede pasar a una novia, en medio de la corredera y las emociones. Por ello, nada mejor que estar preparada, por si se te descose el ruedo del vestido o se te rompe el sostén, o lo que sea.
  • No te olvides de tomar suficientes líquidos durante todo el día. Eso sí, no tomes alcohol en ningún momento. La deshidratación es bastante habitual entre las novias, así que pon en tu bolso varias botellitas de agua mineral y tenelas a mano en todo momento. Además de evitar el alcohol, también evita, aunque sea por ese día, las gaseosas. Ya se sabe que te irritan el colon y provocan gases, así que evita pasar un mal momento.

%code5%

  • No te olvides de usar una blusa con botones para poder quitártela fácilmente luego del maquillaje y el peinado, antes de ponerte el vestido. El problema no sería manchar tu ropa, que no sería tan grave considerando que se trata de tu boda, sino arruinarte el peinado, el tocado o el maquillaje.
  • No dejes de pasar un momento en privado con tu marido después de la ceremonia. Está muy bien que desees atender a los invitados y que quieras que todos se diviertan y lo pasen bien, pero no olvides, en ningún momento, que los protagonistas de la noche son tú y tu flamante esposo. Así que, terminada la ceremonia, elijan algún rincón o ambiente donde nadie los moleste y pasen un rato a solas. Cuéntale lo que sentiste durante la boda, si te gustó lo que dijo el cura o lo que sea. Aprovecha ese momento para recordarle lo mucho que lo amas y lo alegre que te sientes por casarte con él.
  • No esperes que todo salga como estaba planeado. En la boda de un conocido, por ejemplo, en un momento un amigo tomó el micrófono de la persona que estaba filmando y comenzó a recorrer mesa por mesa para pedirles a los invitados un mensaje para los novios. Sin duda, fue algo que no estaba planeado y, sin embargo, resultó uno de los recuerdos más imborrables de la boda.
  • No te olvides de disfrutar de este gran día. Las bodas pasan tan rápido, así que intenta retener cada instante, para que luego todo quede en tu memoria. Aunque parezca una ironía, y seguramente lo es, muchas novias llegan al último momento de la boda y recién ahí se dan cuenta de que no pudieron disfrutar por estar pendientes de que todo saliera bien.

por -
0 1346

 

Hoy en día, hay muchas alternativas para solucionar el tema recurrente de “qué hacer con l@s niñ@s en La Celebración de una boda”.  Por lo general,  la edad en que los novios deciden casarse, está rodeada de recién nacidos, de amigos que están esperando un bebé, y de familiares, sobrinos, primos, ahijados revoloteando por ahí.
Parece un  detalle simple, pero hay que pensarlo antes de la boda y no dejarlo para después. En esta nota damos algunos consejos que pueden ser de gran ayuda:
Consejos para los novios
  • Si incluyen niñ@s en la fiesta de matrimonio, tienen que ser realmente MUY cercanos: hermanos, sobrinos, ahijados, primos hermanos de ustedes y punto.
  • Si son muchos, tienen que pensar en un espacio para ellos. Tengan en cuenta que las fiestas de matrimonios son para personas adultas. L@s niñ@s, por instinto, por diversión, por aburrimiento, por picardía, suelen correr por todos lados.  Y ni hablar de que apagan las velas, se llevan los arreglos floreales, meten los dedos en las tortas, pueden romper los vasos, molestar a la gente mientras come. Toda la ambientación (que les costó una fortuna) cuelga de un hilo.
  • Hay muchas opciones diferentes para entretenerlos y para  que no estén por toda la fiesta tratando de llamar la atención: existen mini-livings para niños, espacios de guardería con niñeras profesionales, alquiler de juegos, kermeses, espacios inflables, películas, maquillaje artístico, colchonetas. Obviamente que todas las actividades siempre tienen que estar “monitoreadas” por gente mayor,  profesional y de confianza.
  • Si la fiesta es en un salón de eventos o Casa Finca con piscina, ojo con los menores. Es imprescindible contratar un salvavidas, porque cualquier menor se puede tropezar, caer al agua, y en un segundo, todo el clima de alegría puede desaparecer.
  • Averigüen si el salón, casa o finca que alquilan tiene algún cuarto que puedan “preparar” para que l@s niñ@s duerman. Si no la pista de baile va a estar llena de sillas pegadas actuando como “mini-camas”.

Consejos para los invitados

  • Pónganse en el lugar de los que se casan, y por más que le cueste, intente dejar a sus hijos con alguien de confianza que los cuide. Siempre hay una abuela, una tía, una amiga que los puede salvar.
  • Si no tienen otra opción y tienen que ir con algún menor, aténganse a las consecuencias. Préstenles la atención necesaria, y no los dejen por ahí al cuidado de otros.
  • Los novios quieren que ustedes se queden hasta el final, NO QUE CUIDEN  a sus hijos: si son amigos muy cercanos a los novios,  por más que ellos los inviten con sus hijos, sepan agradecer y decir que no.  Siempre las parejas que van con niñ@s se van antes, están pendientes de ellos  y no pueden realmente disfrutar de La Celebración.
  • Busquen una niñera profesional con tiempo. Pidan recomendaciones a sus amigos y conocidos.

Y NO SE OLVIDEN: No incluir a l@s niñ@s en La Celebración de la fiesta no es desconsiderado, ni desalmado, ni tiene connotaciones negativas, al contrario, suena más lógico y responsable que introducirlos en un ambiente de adultos, con luces, música fuerte, barra de tragos, velas prendidas, cubiertos y una ambientación delicada.

Fuente: CasamientosonLine.com

Fotografía:MarthaStewartWeddings.com

por -
0 1335

 

La elección de la música para La Celebración de una boda, ya sea ceremonia o recepción, es un asunto muy personal. Usualmente no se sabe muy bien que canciones poner y en cuales momentos. En La Celebración hemos hecho una lista de algunas de las piezas recomendadas -por profesionales- para cada parte de La Celebración de la ceremonia.
Nota: Tené en cuenta que este repertorio es para una ceremonia completa por lo que no te serán necesarias todas estas piezas si decidís tener una ceremonia corta, sin misa.
 
ENTRADA DEL NOVIO E INVITADOS: generalmente instrumental; momento solemne.
“Canon” de Pachelbel
“Hornpipe” de Haendel
“Marcha del Príncipe de Dinamarca” de Clarke
“Pompa y Circunstancia” de Elgar
“Trumpet Tune” de Purcell
“Música Acuática” de Haendel
 
ENTRADA DE LA NOVIA: generalmente instrumental; momento solemne.
“And the glory of the Lord” de Haendel
“Canticorum Jubilo” de Haendel
“Entrada de la Reina de Saba” de Haendel
“Gloria in excelsis” de Vivaldi
“Marcha Nupcial” de Mendelssohn ó Wagner
“Marcha Triunfal” de Haendel
“Pastoral Symphony” de Haendel
KYRIE:
“Kyrie” (Misa Brevis, Sanctis Joannis de Deo, Hob XXII:7) de Haydn
“Kyrie” (Misa Brevis, K.258) de Mozart
“Kyrie” (Misa de Coronación, K.317) de Mozart
“Kyrie” (Misa Brevis, K.192) de Mozart
CANTO INTERLECCIONAL:
“Befield du deine wege” de Bach
“Bist du bie mir” de Bach
“Domine Deus” de Vivaldi
“How beautiful are the feet” de Haendel
“Laudamis Te” de Vivaldi
“Ombra mai fu” de Haendel
“Sicut Locutus est” de Vivaldi
ALELUYA: cantando (sólo si hay dos lecturas)
“Benedicat Vobis” de Haendel
“Aleluya” (Mesías) de Haendel
“Aleluya” (Exultate, Jubilate Allegro 2º, K.165) de Mozart
“Aleluya” (O God, thou art my God, Z.35) de Purcell
“Aleluya” de Willcocks
RITO DEL MATRIMONIO:
“Adagio” (Concierto de Aranjuez) de Rodrigo
“Aria” de Bach
“Glory to God in the high est” de Haendel
“Jubilate” de Làzlò
“Laudamus te del Gloria” de Vivaldi
“Ombra mai fu” de Haendel
“Regina Coeli” de Aichinger
OFERTORIO: generalmente se canta/toca el Ave María.
“Ave María” de Schubert ó de Caccini ó de Bach
“Laudate Dominum” de Haendel
“Ombra mai fu” de Haendel
“Panis Angélicus” de Franc
SANCTUS:
“Heilig, Heilig, Heilig” (Misa Alemana) de Schubert
“Sanctus” (Misa Brevis, K.258) de Mozart
“Sanctus” (Misa de Coronación) de Mozart
“Sanctus” (Misa de Réquiem) de Cherubini
 
CONSAGRACIÓN:
“Adagio” de Albinoni
“Air” de Bach
“Canon & Guide” de Pachelbel
“Meditación de Tahís” de Massenet
PAZ: no se suele cantar
“Barcarolle” de Offenbach
“Befield du deine wege” de Bach
“Dona Nobis” de Mozart
“Dúo de las Flores” de Délibes
“Laudate Dominum” de Haendel
“Jesús, bleibet meine Fraude” de Bach
“Minueto de la pequeña serenata nocturna” de Mozart
COMUNIÓN:
“Agnus Dei” de Barber
“Ave Verum Corpus” de Mozart
“A Payer” (Largo de Xerxes) de Haendel
“Benedictus” de Schubert
“Die Schöpfung” de Haydn
“Domine Deus del Gloria” de Vivaldi
“Jesús bleibet meine Fraude” de Bach
“Laudamus te del Gloria” de Vivaldi
“Locus Iste” de Bruckner
“O Salutaris Hostia” de Beethoven
“¡Oh, que buen Pastor!” Maestro Vargas
“Pan Divino Gracioso” de F. Guerrero
“Recuerdos de la Alambra” de Tarrega
“Sound the Trumpet” de Purcell
FIRMAS:
“A Payer” (Largo de Xerxes) de Haendel
“Barcarolle” de Offenbach
“Canon” de Pachelbel
“Caro mio ben” de Giordani
“Danza de los espíritus bienaventurados” de Gluck
“Dúo de las flores” de Débiles
“Intermezzo” de Mascagni
“Lakmé dúo de las Flores” de Delibes
“La Rejouissance” de Haendel
“Marcha del Judas Maccabaeus” de Haendel
“Meditación de Tahís” de Massenet
“O del mió dolce ardor” de Gluck
“Va Pensiero” de Verdi
SALIDA DE LA IGLESIA:
“Aleluya” de Haendel ó de Mozart
“And the glory of the Lord” de Haendel
“Gloria in Excelsis Deo” de Vivaldi
“Marcha Nupcial” de Mendelssohn ó Wagner
“Música Acuática” de Haendel
“Tolite Hostias et adorate” de Saint Saëns
“Trumpet Tune” de Purcell

Fuente: DiariodeBodas.es
Fotografías: MarthaStewartWeddings.com