Bodas

por -
0 1485
Por Tere Lanusse
Si te casas sólo por civil, es otra historia, en cuanto a la organización de la ceremonia y la recepción. Aquí en La Celebración queremos ayudarte a que todos los temas estén considerados,  que bien valen tener en cuenta y todo salga lo mejor posible
Tere Lanusse  de Casamientosonline.com concibió estas preguntas para que comiences a estudiar:
¿Dónde van a hacer el civil?
La tradición dice que debe le toca al novio hacer los preparativos. Hoy en día, todo es más informal y desestructurado, algunas familias lo siguen teniendo en cuenta, ya que en general la novia y su familia son quienes corren con la planeación y gastos de los preparativos de la boda religiosa, por lo que La Celebración de la boda civil la organiza el novio, cosa que les aliviana la tarea a la novia y su familia.
¿Qué día te vas a casar por civil?
Ten en cuenta que los días de semana en general dan horarios muy temprano, en la mañana o a más tardar después del mediodía. Si lo hacen un viernes, seguro va a ser un evento más largo, porque los invitados suelen quedarse más tiempo.
Por otro lado, podés casarte a domicilio un día del fin de semana. Tiene un costo adicional, y muchos eligen llevar el juez a su casa.
 
¿Cuántas personas piensan invitar?
A La Celebración de una boda  civil deberían ir sólo los íntimos; familiares más cercanos, amigos muy amigos, y algún otro que quiera pasar a saludar.
¿Qué van a comer?
Lo ideal es relajarse. Empanaditas, pizzas, algún catering especialista en civiles. Un rico asado para comer con sándwiches, o comida mexicana, una cazuela… hay muchas opciones.
¿Pensaste qué te vas a poner? Tanto tú como él
¿Además, pensaron si van a bailar o no? Ante la duda, un DJ o un MP3 con las mejores canciones para bailar hasta tarde. ¿Pensaron en las bebidas? ¿Alcohol, champaña para brindar, gaseosas?
Con tiempo. No dejes de organizarse y sacarle el jugo a un día tan importante.
Imagen: BodaClick.com

por -
0 1512
Si La Celebración de la ceremonia de la boda será únicamente por el civil, a continuación te presentamos unas ideas para que la ceremonia de tu boda civil quede muy atractiva, romántica e inolvidable. La ceremonia de la boda civil puede pasar como una ceremonia rápida, ahora con un poco de creatividad puede convertirse en algo más que un sencillo trámite, sobre todo si solamente vas a celebrar una ceremonia de boda civil.
 
Consejos para La Celebración de la ceremonia de la boda civil
 
  • Es común que la ceremonia de la boda civil se realice en el registro civil de alguna notaría o ayuntamiento. Si quieres una ceremonia de boda civil más elegante te recomendamos que le pidas al juez que no sea en el registro civil y que acuda al lugar que elijas para La Celebración.
  • Considera hacerla en un lugar que tenga un lindo jardín.
  • Otra buena opción es en la playa ¡muy romántico!
  • Una gran idea es que la novia entre, a la ceremonia de la boda civil, del brazo de su padre, mientras que el novio la espera junto con el juez en la mesa en la que se llevará a cabo la ceremonia de la boda civil.
  • Para la ceremonia de la boda civil se puede decorar el lugar de La Celebración para hacer del momento más atractivo.
  • Se puede poner un camino de pétalos de flores, entre las sillas en donde se sentarán los invitados que van a presenciar la ceremonia civil, y por donde desfilará la novia.
  • Otra gran idea es montar un arco de flores detrás de la mesa de la ceremonia, y una decoración de este tipo mejorará mucho la decoración de la ceremonia.
  • No olvides que la mesa donde se hará la ceremonia, en la que los novios firmarán el acta de matrimonio civil, también deberá de estar decorada. Un mantel blanco con unas flores puede hacer la diferencia.
  • En las ceremonia de boda civil no hay damas, ahora si lo deseas, las mujeres que sean tus testigos de boda, pueden vestirse de un solo color y hacer la función de damas de las ceremonia de las bodas religiosas.
  • En cuanto a la música ¡no te limites! puedes contratar a un proveedor para la música de la ceremonia para no privarte de la entrada a la ceremonia civil con la marcha nupcial.
  • Para hacer de La Celebración de la ceremonia de la boda civil un momento todavía más especial, los novios pueden decir sus votos matrimoniales.
Como ves con un poco de creatividad y de positivismo en la ceremonia de la boda civil puede ser tan especial como la ceremonia de la boda religiosa. Una vez que se realice la ceremonia los novios junto con sus invitados pueden pasar a la recepción de la boda y disfrutar de este momento tan importante en la vida de la pareja.
 
¿Y tu que opinas? ¿Como piensas hacer tu ceremonia civil? Cuéntanos…
 

por -
0 1523

 

Por lo general la regla para poner nombres en la invitación a La Celebración depende de:  ¿quién es la persona que está invitando? o ¿Quien está pagando la boda?

  • Si los novios son los que pagan La Celebración de la boda, entonces en la invitación pueden aparecer únicamente los nombres de ellos.
  • Si los padres están pagando parte de la boda, entonces deberán aparecer los nombres de los padres y de los novios.
  • Si La Celebración de la boda es católica, también pueden aparecer los nombres de los padrinos de velación.
  • Hay casos en donde los novios pagan toda la boda, y  por tradición ponen también los nombres de sus padres y sus padrinos.
No se acostumbra poner los nombres de testigos u otros familiares, ya que esto puede hacer que la invitación se vea demasiado recargada.

por -
0 1314

 

Uno de los aspectos para que personalices La Celebración de tu boda, es que para la misa elabores un misal; y para hacerlo debes conocer las políticas de la iglesia; algunas parroquias solicitan una copia del misal para revisarlo y darle el visto bueno para La Celebración.
Algunas opciones para personalizar las lecturas para La Celebración de la misa son:
Primera Lectura
  • Génesis 2,18-24. «Serán los dos una sola cosa»
  • Eclesiásticos 26, 1-4. 13-16: «la mujer, resplandor de su hogar»
  • Tobías 8,5-10: «Que los dos juntos vivamos felices hasta la vejez».
  • Cantar de los cantares 2,8-10; 14-16;8,6-7: «El amor es más fuerte que la muerte»

Segunda Lectura

  • De la primera carta del apóstol San Juan a los corintios 12,31-13,8: «Si no amo, nada soy»
  • Lectura de la primera carta del apóstol San juan 4,7-12:»Ámense los unos a los otros».
  • Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los colosenses 3,12-17:»Sobre todas estas virtudes, está el amor que es vínculo de perfecta unión»

Evangelio

  • Lectura del Santo Evangelio según San Juan 15,9-12:»Este es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros».
  • Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 5,13-16: «El resplandor de la pareja».
  • Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 19,3-6: «Los dos serán una sola carne».
  • Lectura de Santo Evangelio según San Mateo 7,21,24-29:»La casa edificada sobre roca y la casa edificada sobre arena».

Fuente: TipsdeBoda.com