Bodas

por -
0 1304

 

 
 
Si estás comenzando con la organización para La Celebración de tu boda,  ya debes estar pensando en las personas que vas a invitar a La Celebración tanto de la ceremonia como de la recepción. A continuación te presentamos unos tips para no estresarse mucho, en el momento en que tanto uno como la pareja se sientan a hacer la lista de invitados de la boda.
"La lista de invitados a La Celebración va directamente relaciona relacionada con un presupuesto".
 
Top 10: haciendo la lista de invitados para la boda
  • Lo primero que tienen que hacer es poner a TODAS las personas que les gustaría invitar a la boda. Haciendo a un lado las restricciones y no pensar en nada más que en la lista de invitados.
  • Cuenten cuantos invitados tienen en su lista y hagan el cálculo con el presupuesto. Recuerden que la lista de invitados y el presupuesto con el que cuentan van directamente relacionados. Los invitados van a definir el costo de la comida, el tamaño del lugar de la recepción, invitaciones, recuerdos etc.
  • Una vez que tengan esta primera lista de invitados y su presupuesto, el siguiente paso es identificar el número de invitados que van a depurar.

  • Van a tomar tres marcadores, de colores diferentes y van a subrayar con un color a las personas que son indispensables en sus vidas y por lo tanto en la boda. 
  • De otro color a los que borrarían automáticamente.
  • Con el otro marcador, a los que los hagan dudar, es decir que se encuentran entre los indispensables y los prescindibles.
  • La lista de invitados no tiene que salir en la primera sentada. Les recomiendo que hagan varios borradores antes de llegar a la que sería la original. Mediten bien las selecciones y sigan su intuición.
  • No se presionen, ni discutan, escúchense y tengan en mente que la verdadera lista de invitados tiene que estar lista tres (3) meses antes de la boda, sobre todo por el hecho del tiempo que toma hacer y entregar las invitaciones de la boda.
  • No se dejen presionar por familiares, amigos, compañeros de trabajo ni por los clásicos compromisos.
  • Recuerden que siempre falla entre un10% y un 20% de invitados. Así que dentro de tu lista de invitados deja un 10% más de invitados.

¿Qué opinas de estos tips, sugeridos por María José Ríos de BodaClick?

por -
0 1292

 

Aparte de los preparativos para La Celebración de la boda, otro aspecto que se debe considerar es el destino de la luna de miel tan pronto como La Celebración de la boda ha terminado. Además de que hoy en día hay muchos destinos de luna de miel de donde escoger y la mayoría de estos lugares se clasifican de acuerdo a la personalidad de los viajeros.
Los preparativos para la Luna de Miel son una de las tareas más gratificantes a la hora de hacer la planificación de todo lo que conlleva La Celebración de una boda. Como en todo, una mayor antelación de los planes suele suponer gran ahorro, en especial porque las mejores tarifas aéreas y hoteleras se agotan con muchos meses de adelanto.
Cuando se trata de cumplir ese sueño de luna de miel, el destino es siempre un aspecto muy importante,  y tradicionalmente los destinos favoritos para el viaje de recién casados suelen ser los cruceros, los  viajes todo-incluido a resorts, lugares exóticos así como también destinos culturales. 
Y si tanto tú como tu futuro esposo no son mucho de estar en la playa, también hay otros destinos para realizar una luna de miel más cultural y activa.
 
  • Francia: la capital de este país europeo es París considerado como la ciudad más hermosa y más glamorosa del mundo. Es un lugar lleno de historia en donde deberás visitar la torre Eiffel, el arco del triunfo, la catedral de Notre Dame, Mon Matre, el museo del Louvre entre otros. Además cuenta con las boutiques más famosas del mundo para ir de compras así como restaurantes que ofrecen la deliciosa gastronomía francesa.
  • Italia: es reconocida por su arte, cultura y comida. Si vas a Italia no puedes dejar de visitar Roma,Venecia y Florencia para ver todos los monumentos y obras de arte que cada ciudad te ofrece.
  • Nueva York: una de las ciudades más famosas y completas de Estados Unidos. Tomen el camioncito rojo que te lleva por todos spots importantes de la ciudad como la Quinta Avenida, la Catedral de San Patricio, la estatua de la libertad, el Empire State, Times Square. Además no pueden dejar de dar un paseo por Central Park, ir al teatro y cenar en un restaurante para después irse a bailar.
  • Praga: se ha desarrollado desde el siglo IX, convirtiéndose en una de las capitales más importantes de Europa en los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, en el siglo XX sufrió las dos guerras mundiales, y las dictaduras nazi y soviética. Desde 1992 el casco histórico de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad. Tradicionalmente Praga ha sido uno de los centros culturales más importantes de Europa Central. No te puedes perder el Museo Nacional de Praga y el Museo judío de Praga. Actualmente, tras la caída del comunismo, recuperó su tradición y festeja centenares de eventos como festivales de cine, música o literatura.

  • India: posee una tradición de más de 3.000 años. Los lugares que no puedes dejar de visitar que forman parte de este legendario país son su capital, Delhi, Agra que es donde está el Taj Mahal y Jaipur, la Ciudad Rosa de Rajastan.
  • España: se caracteriza por ser país muy extenso. Cuenta con una riqueza y tradición histórica y cultural, lo que la convierte en un destino turístico bastante solicitado. Las ciudades que no puedes dejar de visitar son: la capital, Madrid, Toledo, Barcelona, Sevilla y Marbella.
  • San Francisco: es una ciudad de la costa occidental de los Estados Unidos, en el estado de California. Es famosa por el puente Golden Gate, el edificio Pirámide Transamérica, los tranvías que recorren sus empinadas calles, por su barrio chino, popularmente llamado Chinatown así como el casco de la famosa cárcel de Alcatráz.
  • Grecia: es un país del sureste de Europa. Está lleno de historia y cuenta con ruinas que no te puedes perder que pertenecieron a la cultura de los jonios, dorios y eolios. Además de unos paisajes de sueño que nunca olvidarán.
  • China: si has decidido visitar China debes saber que necesitará muchos días para recorrerla. Te recomiendo que antes de ir hagan un itinerario en el que puedan ver el mayor número de lugares posible. Entre las atracciones culturales que deben incluir en su viaje son: templo de Confucio, templo de los lamas, palacio de verano, la gran muralla entre otros.
  • Egipto: es famoso por su civilización antigua y sus monumentos, como las pirámides y la Gran Esfinge. La ciudad meridional de Luxor contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Hoy Egipto es un centro político y cultural importante del Próximo Oriente.
Es muy importante que tengan en mente que, cualquier cuanto destino  decidan visitar, lo mejor que pueden hacer es pedirle a su agencia de viajes que les haga un itinerario que cubra los lugres que valgan más la pena.
Recuerda que muchos de estos países tiene muchas ciudades así que analicen sus prioridades y no traten de abarcar todo ya que pueden caer en el error de ver todo muy por encima, con rapidez, en lugar de disfrutarlo terminarán agotados y saturados.
 
Fuente: BodaClick.com
 

por -
0 1395

Paea armar La Celebración de la recepción de una boda civil hay que elegir …

El lugar, la cantidad de invitados y qué les vas a dar de comer. Aquí en La Celebración te damos algunas opciones para organizarte este día y que sólo disfrutes de tu primer día de casada.

En general, son eventos largos, así que manos a la obra para no pasar inconvenientes y relajarte. Lo más importante es que  estés tranquila y que resuelvas temas básicos como dónde, cuántos, y cómo.
Si tienen poco lugar tanto en tu casa como en lo de tus padres, van a tener que buscar un lugar dónde festejar.
 
Antes de resolver el lugar, siéntate con tu novio y armen la lista de invitados. Lo ideal es que a La Celebración de la boda civil vayan los amigos íntimos y los familiares más cercanos, en algunos casos, se junta mucha gente, a pesar del espíritu de los novios de querer reducir el número.
 
¿Qué van a comer? 
Pueden hacer todo casero o recurrir a alternativas como de Catering , como el propuesto por uno de los usuarios de Casamientosonline.com que plantea dos propuestas que pueden servir para inspirarse:
 
Civil a la mañana: 
  • Un desayuno a media mañana con café, croissants y pasteles de hojaldre.
  • Un almuerzo fuerte con Tabla rústica de fiambres, Ahumados y Quesos. Tapas españolas, con salchichas al vino, mini pizzitas, mini brochettes de lomo y pollo, tortilla de papas y algunas otras delicias.
  • Como plato principal un pernil braseado o un asado de varios tipos de carne.
  • Un buen postre de helado con salsas varias.

Para un civil a la tarde/noche:

  • Una recepción con empenaditas,  bruschettas mediterráneas,  bruschettas premium con atún, palmitos, rollos vietnamitas.
  • Como plato principal 3 opciones:
  1. Comida Mexicana: fajitas, quesadillas, nachos.
  2. Show de Pizzas: 10 variedades para deleitarse
  3. Cazuelas Típicas: de pollo, mariscos o carne.
  • De postre, unos crepes dulces con distintas salsas para acompañar.
"Tiene que haber opciones frías, calientes y dulces, ya que el evento es largo e intervienen invitados de distintas edades, por lo que hay que conformar a todos. La combinación de sabores tiene que ser suave y armoniosa. Y el tema de las bebidas también es importante: hay que contemplar el descorche y el mantenimiento frío de las bebidas."  Afirman Los García, usuarios de Casamientosonline.com.
 
¿Cómo has pensado hacer La Celebración de tu recepción? ¿Cuántas personas piensas invitar? Cuéntanos…
 

por -
0 1353

 

 
 
Desde la entrada al salón, hasta el final del banquete.
Generalmente en La Celebración,  los novios van a tomarse la foto y los invitados empiezan a llegar; quien coordina la boda,  vigila que todo marche bien, los invitados estén bien atendidos, las mesas estén estratégicamente organizadas y en cada una de estas verse los nombres de las familias e invitad@s correspondientes.

 

Banquete
  • Después de la ceremonia de la boda en sí, civil o religiosa, suele tener lugar La Celebración de un banquete, incluso con un aperitivo previo (si las condiciones económicas nos lo permiten). L@s invitad@s llegan y esperan por los novios para empezar.
  • Si hay platos servidos (por ejemplo unos embutidos) no se debe empezar hasta que éstos lleguen, se sienten y empiecen a comer. Se sientan: padrino, esposa, esposo y madrina, y dependiendo de la costumbre los cónyuges de los padrinos y algún familiar muy mayor, como los abuelos. Si el sacerdote también es invitado, se sienta en la mesa principal.

Comiendo

  • Se sirve siempre primero a la mesa principal, y luego al resto de las mesas. En bodas con muchos invitados no es necesario esperar a que todas las mesas estén s servidas para empezar a comer. Se puede empezar a comer cuando están servidos todos los comensales de nuestra mesa. El banquete termina, con el corte del pastel por parte de los novios y un brindis por ellos. Los nuevos esposos suelen recorrer las mesas para charlar con l@s invitad@s. Los padrinos las recorren para dar un detalle, el padrino a los caballeros y la madrina a las señoras y los niños.
  • No olvides dar instrucciones para dedicarle atención especial al guardarropa y al estacionamiento. La persona quien quedo a cargo de todo, avisará al grupo sobre la llegada de los novios al salón. Los músicos se encontrarán ambientando la fiesta mientras llegan los novios y deben saber con anterioridad cuál es la pieza escogida para la entrada. Entren directo a la mesa y prepárense para el baile nupcial.

Ubicación
El orden de l@s invitad@s en las mesas puede ser:

  • Libre. Los invitados eligen con quien sentarse y donde sentarse. Puede dar lugar que ciertas personas queden un poco "aisladas" por no haber llegado a tiempo.
  • Por tarjetas. Los invitados tienen un sitio "reservado" mediante una tarjeta ubicada en la mesa en el sitio que le corresponda. Los novios deben ser muy previsivos y deben haber organizado el orden de las "mesas" de una forma razonable para evitar problemas. Se debe respetar el orden establecido. Por mesas.
  • Los invitados tienen una mesa "reservada" pero, no un sitio en concreto. Se indica en que mesa estamos "destinados", y no es el sitio de libre elección. Para este caso y el anterior, sobre todo si hay muchos invitados, se suelen poner un panel a la entrada en el que se indican la organización de las mesas y su numeración, e incluso si es por tarjeta pude haber un esquema con los nombres de los invitados y su localización en el salón.
  • Si hay niños procure juntarlos a todos e incluso se encarga un menú especial para ellos.

El banquete

  • La música debe ser suave, solamente acompaña la cena de La Celebración.
  • Los novios pueden aprovechar para recorrer cada una de las mesas y agradecer la presencia de sus invitad@s. En algunos casos, y ya es tradición, los meseros desfilan con la comida y todos levantan sus servilletas y comienzan a darles vuelta.
  • Viene la ensalada, la sopa, luego puede haber un plato intermedio o ir directamente con el plato fuerte; y por último el postre. No se olviden de ofrecer vino (el brindis) para acompañar todo.
  • No hay que reducir mucho el personal al intentar ahorrar. Recuerda que tiene que haber suficiente gente para que atienda eficientemente y no vayan a servir todo frío u horas después.

El baile nupcial

  • Intenta que el baile sea a la hora acordada. Tiene que ser una canción con la que se identifiquen y que la recuerden toda su vida. Disfruten su baile.
  • Después de la pieza nupcial, el padre de la novia bailará con su hija (solos) y después entrará la madre de ella a bailar con el novio, el padre de ella bailará con la madre de él…y todos los familiares (bueno, solo los más allegados) pasan a bailar con la novia y el novio.
Procura que no se haga muy largo el baile para que no se aburran l@s invitad@s. A partir de este momento la pista de baile ha sido oficialmente inaugurada y pueden invitar a todos a bailar.
 

Fuente: Publiboda.com