Bodas

por -
0 1547

 

A continuación María José Ríos de BodaClick.com.mx presenta una guía de tiempos para que los integrantes de La Celebración de una boda: la novia, el novio, la mamá de la novia, la mamá del novio, el papá de la novia, el papá del novio, las damas y hasta los invitados, busquen con anticipación la vestimenta adecuada para lucir perfectos en la boda.

El vestido de novia
Toda novia debe de ya tener elegido el vestido de novia que lucirá para la boda 6 meses antes de la boda. Es muy importante tener el vestido de novia con este tiempo de anticipación ya que muchos proveedores de vestidos de boda tienen que mandar traer el vestido de novia de otro país. Además la novia debe de realizarse las pruebas de vestido de novia para que el día de La Celebración de la boda le quede perfecto y justo a la medida.
 
El traje de novio
La búsqueda del traje de novio tiene que hacerse unos cuatro meses antes de la boda para que justo tres meses antes de la boda, la elección del traje de novio ya sea un pendiente menos en la lista. El traje de novio puede comprarse o rentarse. Es muy importante que el traje de novio vaya en armonía con el estilo de la boda. También existen las pruebas del traje de novio para que el novio se vea muy bien en La Celebración.
 
El vestido de la mamá de la novia y de la mamá del novio
Es bien sabido que las mujeres somos más complicadas a la hora de la elección de un vestido, ahora imagínense elegir el vestido de la boda de una hija o un hijo. Muchas de las mamás de las novias y de los novios acostumbran mandar a hacer el vestido de la boda con un buen sastre para evitar que otra persona de la boda lleve el mismo vestido. Sea cual sea el caso, un vestido mandado a hacer o un vestido comprado, es muy importante que las consuegras conozcan el color de la boda para que no vayan del mismo color de las damas de la boda. Del mismo modo, las dos mamás deberán hablar sobre qué color quieren llevar a la boda para que así no lleven el mismo color de vestido, ambas son igual de importantes y deben de lucir y diferenciarse entre los invitados. El tiempo perfecto para buscar el vestido de la mamá de la novia y del novio es unos cuatro meses antes de la boda.
El traje del papá de la novia y del papá del novio
Al igual que el novio, tanto el papá de la novia y del novio, deben de tener listos sus trajes para la boda tres meses antes de la boda. Recuerden que lo ideal es que tanto el novio como el papá de la novia, el papá del novio y hermanos de los novios luzcan coordinados entre ellos y con el tipo de boda. Todos estos importantes integrantes de la boda tendrán que asistir a las pruebas de traje para que se vean muy bien en la boda.
 
Las damas de la boda
Las damas de la boda también se caracterizan por ser integrantes muy importantes de la boda. Forman parte del cortejo de la boda, es decir, desfilarán en el pasillo de la ceremonia y por lo tanto deben de lucir impecables. Lo que se acostumbra es que los vestidos de las damas de la boda se manden a hacer con un sastre para que sean de un mismo color y tela pero no del mismo diseño, cada dama tiene un cuerpo distinto. Otra opción, es comprar un mismo vestido ya hecho para todas las damas. Los vestidos de las damas deben de estar listos dos meses antes de la boda y deben de ir de acuerdo al estilo de La Celebración, así que toma tus precauciones. Por ejemplo: si la boda es formal deben de ser cortos, si la boda es de etiqueta deberán de ser largos. Es muy importante recalcar que las damas pagan sus vestidos no la novia. 
Invitados de la boda
Lo ideal es que los invitados de la boda sepan un mes antes de una boda que vestimenta van a llevar. Es muy importante revisar en la invitación de la boda el estilo de La Celebración a la cual están siendo invitados ya que dependiendo de eso será el estilo de ropa que deberán de vestir. Por ejemplo, no es lo mismo una boda de día a una boda de noche o una boda en un jardín, en la playa o en un salón. Las mujeres deberán de tomar en cuenta que para una boda de noche generalmente se va de largo o en el caso de los hombres pensar si necesitarán comprar una guayabera para una boda en la playa o alquilar un smoking para una boda muy elegante. Es muy importante no dejar la búsqueda de la vestimenta de la boda al final para no desentonar con el estilo de la boda.
 

por -
0 1276

 

La música que amenizará La Celebración en la recepción de la boda es un elemento que no debes de tomar a la ligera y no comprende únicamente la hora del baile, ¿ya pensaste qué música se va a tocar antes y durante el banquete? en este artículo encontrarás algunas recomendaciones. 
 
Música para el recibimiento de los invitados a La Celebración de tu boda.
Una vez que ha concluido la ceremonia religiosa los invitados deben de acudir al lugar dónde será llevada a cabo la recepción. 
Generalmente lo que se utiliza son dos opciones para los invitados
 
  1. Lleguen directamente a sentarse a su mesa asignada 
  2. Disfruten de una especie de coctel de bienvenida, separado del lugar de la recepción, en el que los meseros les ofrecerán bebidas. 
Para este momento es ideal que la música sea suave y tranquila para que se pueda conversar cómodamente. Algunas ideas son:
  • Música chill out o acústica que es ideal para las bodas modernas tipo lounge o para bodas en la playa o al aire libre.
  • Para una boda muy elegante que te parece un cantante de flamenco o irlandesa.
  • Para una boda muy tradicional puedes poner a un pianista o algún quinteto de cuerdas
  • También le puedes pedir al DJ que antes de la boda hagan una selección de baladas románticas para este momento.
  • Un grupo de Jazz puede ser también una buena opción.

Música durante el banquete de tu boda.

Es muy importante mencionar que antes de que se empiecen a servir los diferentes tiempos del banquete, los ahora ya esposos, hacen su entrada al lugar dónde se llevará a cabo La Celebración de la recepción. En este momento se puede tocar la marcha nupcial o verse más originales utilizando una canción más graciosa que tenga mucha fuerza sonora y que sea muy alegre.
Una vez que los meseros empiecen a servir el menú, la música debe de ser únicamente instrumental, es decir, sin voz y con un volumen muy bajito para que no se sienta mucho bullicio y los invitados no se aturdan sobretodo los ya mayores de edad.
 
Ya cuando todos hayan terminado de comer vendrá uno de los momentos más emotivos: el vals de los novios, el baile de los familiares, para continuar con lo más divertido de La Celebración.
 
 

por -
0 1518

 

En La Celebración de la recepción, se acostumbra después del baile de los novios siga el baile de la novia con su papá, un momento tan emotivo que puede sacarle una lágrima a más de un invitado.

Así que si todavía no sabes que canción bailar con tu papá en La Celebración, no te preocupes, dale una leída a esta lista para inspírate.
15 Canciones para bailar con tu papá en La Celebración de tu Boda
  • Eres – Massiel
  • No me voy – OV7
  • Papá – Timbiriche
  • El privilegio de amar – Manuel Mijares
  • Un paseo por las nubes – De la película "Un paseo por las nubes"
  • Te Quiero – Jose Luis Perales

  • Te amare – Miguel Bosé 
  • Por ti volare – Andrea Bocchelli 
  • Mi Niña Bonita – Lucho Barrios
  • Y solo se me ocurre amarte – Alejandro Sanz
  • Chiquitita – Abba
  • Una canción no es suficiente- Analí
  • Vals para una novia
  • Por eso gracias – Pandora
  • Que me alcance la vida – Sin Bandera

Fuentes: Nosotros2.mx BodaClick.com, Es.Answers.Yahoo.com

por -
0 1387
Por María José Ríos
 
Para La Celebración de la recepción de tu boda, que tips debes tener en cuenta para que contrates el servicio de banquetes o catering que mejor cumpla con tus expectativas en La Celebración
Recuerda que es muy importante que ya tengas estimado el número de invitados que asistirán a La Celebración de tu boda, pregunta todas las dudas que se te vengan a la mente, conozcas el tipo de comida que ofrece y sobre todo en cuanto tiempos.
 
Sobre el menú
 
  1. ¿Qué menús ofrecen?
  2. ¿De cuántos tiempos pueden ser los menús? 
  3. ¿Qué menú va con el estilo de boda, mes del año y hora?
  4. ¿Qué platillo es la especialidad? 
  5. ¿Cuántos postres diferentes se pueden servir?

Sobre las bebidas

 
  1. ¿El precio incluye los refrescos, el agua y el hielo?
  2. ¿Ofrecen barra de cafés y te? ¿Tienen algún costo adicional?
  3. ¿Cobran el descorche o ya está incluido en el precio?

Sobre los extras

 
  1. ¿El precio incluye el servicio de pan y mantequilla?
  2. ¿Cuentan con comida kosher, vegetariana para diabéticos? ¿Hay costos extra?
  3. ¿Cuántos meseros serán necesarios? 
  4. ¿Cuánto cuesta el servicio de cada mesero por hora extra?
Sobre el montaje
 
  1. ¿Ofrecen servicio de montaje?.
  2. ¿Qué tipo de mesas tienen?
  3. ¿Qué tipo de sillas tienen?
  4. ¿Manejan diferentes vajillas, mantelería y cristalería?.

Sobre el costo

 
  1. ¿Cuáles son las formas de pago? (cheque, efectivo, tarjeta)
  2. ¿Cuál es el costo por persona? OJO → va relacionado con el número de tiempos y los alimentos por ejemplo la carne de res es más cara que el pollo.
  3. ¿El precio por persona varía dependiendo del tipo de platos, manteles, servilletas, vasos o copas que escojan?
  4. ¿El precio por persona puede variar dependiendo del tipo de sillas y mantelería?
  5. ¿Cuánto cuesta la reposición en caso de que algo se rompa?

Sobre el anticipo

 
  1. ¿Cuánto es el anticipo y cuándo se debe dar?
  2. ¿Qué pasa si se cancela el evento? ¿Hay reembolso del anticipo?
Una vez que se haga la contratación bueno revisar muy bien el contrato y sobretodo fíjarse que quede establecida la hora exacta en que los meseros comienzan a servir las bebidas ya que a partir de ese momento se inicia el tiempo de servicio.