Bodas

por -
0 1425
Agrega aquellas bebidas únicas que hagan sentir especiales y animados a tus invitados en La Celebración para brindar por los esposos.
 
La Celebración de un cóctel de boda, usualmente aplica cuando la lista de invitados no las puedes disminuir mas, cuando se casan discretamente y celebran semanas después la unión, cuando las parejas vuelven a casar, y aquellas que no quieren La Celebración de una recepción tradicional.
Ahora en lo referente a las bebidas…
 
Las recepciones de un cóctel de bodas, así suene obvio, es de cocteles, así que no vayas a limitar tu bar, ya que tus invitados esperan que las bebidas alcohólicas y no alcohólicas clásicas, estén disponibles. 
Si el lugar de La Celebración es grande, considera tener más de una barra para tus invitados, ya que estos no deben esperar mucho que se les sirva o que hagan fila.
 
Algunos tips para la creación de cócteles:
 
  1. Crea una bebida con licor que la gente disfrute, así que no te alejes, de a mucho, de las formulas clásicas que siempre dan resultado. 
  2. Sirve algo que se único, y que le encante a tus invitados, toma alguna fórmula clásica de cóctel y agrégale algún sabor para hacerla diferente, distinta de lo que siempre han probado.
  3. Asegúrate que el vaso de cóctel sea cómodo y fácil de sujetar con la mano, ya que a veces la gente se asusta con vasos de cóctel porque no quieren llevar vasos incómodos con ellos. 
  4. Nombra alguna bebida que le haga honor a la pareja, además de ser divertido para los invitados. 
  5. Utiliza aquellas bebidas que gustan mucho como vodka o bourbon. La ginebra y el tequila tienden a asustar un poco a la gente que no es muy aventurera, prefiriendo evitar los cocteles además de  dividir a que todos tomen el mismo coctel y no prueben los otros que hay en La Celebración

¿Qué nombre estás pensando ponerle a tu bebida personalizada para La Celebración de tu cóctel de boda?
 
 

por -
0 3190
¿Qué es exactamente un arreglo floral sumergido?
Tal como su nombre lo indica, es una flor que está literalmente bajo el agua y se exhibe en un jarrón de vidrio acentuado con cristales, piedras y velas.
¿Qué necesitas?
Un florero de vidrio transparente, el agua y las flores. Puedes incluir velas flotantes, piedras, arena, conchas de mar, frutas o cualquier idea que se te ocurra para La Celebración de la fiesta. 
¿Qué tipos de flores pueden ser utilizados como arreglos florales sumergidos?
Cualquiera, sin embargo, algunas flores funcionan mucho mejor que otras, como las orquídeas, rosas, hortensias, lirios y tulipanes. 
Ahora, las flores con una gran cantidad de polen pueden enturbiar el agua  y, las que tiene pétalos delicados y delgados, se pueden romper o desprender por la presión bajo del agua. 
¿Cómo mantenerlas sumergidas?
  • Las flores se pueden mantener bajo el agua pegando su parte inferior al recipiente con pegamento para peceras. 
  • Utilizar hilo de pescar con un lastre pequeño adherido a los tallos. 
  • Rocas y cuentas decorativas que se ponen en el fondo para cubrir el lastre o pegamento.
El tiempo de duración
Te pueden durar sumergidas hasta una semana, eso sí, después de un día o dos, el agua puede empezar a volverse turbia, asi que es conveniente cambiarla además de limpiar las piedras o cuentas para quitarle el moho. 
Las burbujas  
Hay un gran debate sobre qué tipo de agua se debe usar para  arreglos sumergidos. Algunas personas usan el agua destilada para que el agua sea cristalina. Otras utilizan el agua de grifo y cuando lo hacen, hay burbujas de aire naturales que se aferran a los pétalos y tallos. Algunos incluso ponen agua mineral con gas para aumentar las burbujas y que estas se adhieren a las flores.
¿Cómo hacer los centros de mesa?
Paso 1: Diseña la base de su florero. Pon las piedras o conchas marinas, etc. en su florero. Si estás utilizando plastilina, rellena las grietas entre las rocas.
Paso 2: Comienza ubicando las flores en tu florero.
  • Si estás utilizando plastilina o arcilla ponlos en la base del tallo y luego en  las piedras o conchas.
  • Si estás usando pegamento para acuarios, pon una gota o dos para tu flor, y acomódala en “posición de espera” (un ratico con las manos la sostienes) hasta que el pegamento  seque lo suficiente para que este firme y no se caiga. Conoce la disposición de tu flor antes de aplicar el pegamento, porque una vez este seque, será difícil de cambiar.
  • Si estás empleando hilos de pesca, acomoda la flor con su lastre, para que su peso la haga mantenerse sumergida.
Paso 3: Poco a poco llena tu vaso con agua. 
Paso 4 (opcional): Adiciona las velas flotantes.
Para mejores indicaciones, mira este tutorial en YouTube.com
Tips:
  • Estos arreglos deben hacerse en el sitio donde va a ser La Celebración.
  • También hay un problema de transporte, ya que los jarrones y piedras pueden llegar a ser muy voluminosos y pesados, y si  no tienes acceso a una camioneta, es probable que pases una buena parte de tu día cargando, transportando y descargando estos implementos.
  • Te aconsejamos utilizar flores naturales, porque bajo el agua se magnifican los detalles y defectos de estas, sin contar con la tinta que comiencen a soltar las flores plásticas.
  • El agua del grifo puede causar burbujas que se forman por todo el contenido de tu recipiente. El agua destilada o filtrada produce menos burbujas.
¿Con que flores estas pensando hacer tu arreglo floral para que impactes en La Celebración de tu próxima fiesta?

por -
0 1401
En La Celebración de una boda, tanto en la ceremonia como en la recepción , los arreglos florales llevan  gran parte del crédito en la decoración del evento.
 
Y para saber cómo economizar con este ítem, Danayzet Faure es una experta Asesora de NOVI@S de BEX, en su blog sugiere como ahorrar gastos en los arreglos florales para La Celebración de una boda. Estas son sus sugerencias:
  • Compra las flores tu mism@: Hay muchos sitios web, que ofrecen comprar flores al por mayor, y por consiguiente pagarías solo el arreglo de las flores. Debes tener el espacio y la temperatura adecuada para almacenarlas, ya sea en la nevera (refrigerador, freezer) o en  casa con que tengas aire acondicionado, para esto debes planear recibir tus flores dos o tres días antes de la boda.
  • Hacer los arreglos para la boda un@ mism@: Los ramos atados, a mano, son relativamente fáciles de hacer y puedes recolectar manojos de flores y ponerlas en floreros para crear las piezas centrales. Danayzet aconseja mantenerlas simples y sencillos los arreglos florales.

  • Reutiliza: ¿Cómo? Con los arreglos del altar en la ceremonia pueden transformarse en una parte de la decoración de la recepción, los ramos de las damas de honor pueden convertirse en piezas centrales y el ramo de novia en un arreglo para la mesa de los Novios. Puedes también pedir que él o la florista reutilicen los arreglos del pasillo de la ceremonia como piezas centrales durante La Celebración de la recepción. Tal vez, tengas que pagar un dinero extra por los arreglos que se trasteen y modifiquen como piezas para la recepción, eso sí, a la final te ahorras un buen dinero. Utiliza las flores de temporada y que sean fáciles de conseguir: Así a algún@s no les guste, los claveles, si saben decorar bien estos, resultaran mucho más económicos que las rosas. Toda flor que no sea de la temporada climática, será más costosa. Sencillamente presta atención a donde las ubicaras, como las combinaras, y con que las acompañarás. Ahora, hay algunas flores que son costosas todo el año, como los mini lirios, las flores tropicales y ciertas variedades de la orquídea.
  • Pregúntate que realmente necesitas: ¿Realmente necesitas arcos de rosas a la entrada? ¿Un grandísimo de calas para la dama guía? ¿Un arreglo para la mesa de regalos? ¿Un arreglo floral para la torta? Ningunas de estas cosas son necesarias y se pueden substituir por otros artículos decorativos. Corta con el exceso y únete a las necesidades puntuales… Evita el mini-jardín para las fotos y sustituye las flores con telas, lograras un ambiente cien por ciento chic.
  • Ten en cuenta que las flores con olor hay que ubicarlas preferiblemente donde no haya comida.
  • Las flores de colores claros como las rosadas por lo general son para eventos de día.
  • Escoger un solo color, úsalo solo en detalles te hará más fácil decorar tu boda, como por ejemplo en: las flores, tu bouquet, el vestido de tus damas de honor, también en algún detalle del vestido de los pajes; igualmente usar el mismo color en las servilletas, torta o detalles en la mesa de dulces, velas, invitaciones, boutonniere del cortejo de hombres, etc.
  • Para ahorrar con los centros de mesa: es llenando un florero de agua hasta el tope, sumerge una vara de orquídeas, phanelopsias o rosas. Las flores se verán flotando causando un efecto súper especial y lo mejor no usas muchas flores para hacerlo, también, puedes lograr el mismo efecto con pétalos de rosas. Llena unos floreros de base cuadrada o redonda de diferentes tamaños con limones llénalos solo de limones. Dales la vuelta y usa la base para poner la vela, y tus floreros pasarán a ser unos candelabros espectaculares y muy originales. También puedes usar otras frutas, como las manzanas verdes o rojas.
  • Utiliza un servicio de entrega, o encárgale a un familiar la tarea de recoger y llevar, ya que este día es de la Novia, y extrañamente se va muy rápido.

¿Qué ideas que te sugiere Danayzet  vas a poner en práctica para el día de La Celebración de tu boda?
 
 

por -
0 1641

 

Martín Roig es un Coordinador de Bodas muy conocido en Argentina, y presento una charla para CasamientosOnline.com, con sus mejores consejos y sugerencias…
Dos aspectos para tener en cuenta en la organización general de una boda son:
  1. La Celebración de una fiesta debe tener sincronización, tener una buena medida de tiempo, para no estar improvisando y que este acorde con su diseño e identidad.
  2. Sencillez: No complicarse ni querer la fiesta que no se puede hacer. Ser práctic@s y trabajar con personas profesionales siempre.
Recepción
  • Los manteles de la recepción tienen que ser negros porque siempre terminan sucios y manchados.
  • La comida en la recepción tiene que ser para comer con las manos, además de que tengan un sabor definido, sea fácil de manipular y no que se riegue o deshaga con solo suspirar, porque como Martin Roig comenta “Nada de poner los típicos bocaditos indefinibles que no sabes de qué son (pero son carísimos), que son inmanejables y se chorrean por todos lados”
  • Pide probar los panes, porque casi siempre están duros, y aparte de eso, no están al clima sino helados.
  • Una buena barra de tragos y si se puede ambientar, mucho mejor, con juego de luces o acrobacias, queda cheverisimo para La Celebración. Así como cuando vas a un restaurante de comida asiática y te hacen una demostración en el Teppanyaki, todo mundo en el lugar se queda mirando y quedan encantados.
  • El menú, que conste de entrada, plato principal y postre.

  • Asignar mesas, porque siempre hay alguien quien no conoce a nadie, y prefiere quedarse parad@ cerca de la barra de bebidas y l@s otr@s invitad@s se comienzan a estresar porque no quieren quedarse sin la mesa donde están sus conocido, quedar en una que no se conozca con nadie o que no le caiga muy bien…
  • Una buena torta, que no hostigue, con un buen fondant o glaseado real e invertirle tiempo; no solo en la decoración, sino en el sabor y la textura, porque a veces son muy bonitas, pero, cuando se prueban no descrestan ya sea porque no saben a nada, el mismo sabor de siempre o están horribles.
  • Una máquina de café, cafetera o varios termos de café le da un buen valor agregado al servicio de catering.
Decoración
  • Una iluminación cálida para crear una atmosfera reconfortante, y si se tiene un presupuesto limitado, Martin Roig recomienda crear focos de luz específicos en determinados sectores.
  • Los centros de mesa tienen que ser bonitos y no muy altos, y como Martin Roig comenta “Nada de encargárselos a la tía inexperta que está practicando manualidades”; otro tip que él da es que los centros de mesa no tienen qué ser todos iguales.
  • Unificar colores: Manteles claros en las mesas y servilletas de algodón, no las sintéticas porque no absorben ni limpian nada.
  • Lo prohibido: brillos, tules, sillas con faja y satín.
  • La Celebración de la ceremonia tiene que ser corta, en lo referente al salón y la iglesia que estén cercanos entre sí, y de verdad en esto tiene mucha razón, porque el desplazamiento muchas veces es tedioso, la ceremonia la hacen en un extremo de la cuidad, y la recepción en el otro lado. Muchas veces, hasta yo personalmente, he preferido ir  a la recepción que a la ceremonia por esta circunstancia.

 

 

 

 

 

 

 

Sorprender a l@s invitad@s, hacer algo diferente, y no el mismo repertorio de canciones, lo aburridor es saber que canciones van a poner o tocar.
Con la entrada  de los novios… Improvisar, hacer algo distinto, aquí tengo un ejemplo…
La mesa familiar: Si son familias ensamble o los suegros ni se conocen, la mesa principal con hermanos es una buena opción.
L@s niñ@s se deben sentar en una mesa solo para niñ@s, no en la de los padres. Si van a haber niñ@s en la boda, tienen que ser muy cercanos a los novios: sobrinos o hermanos, ahora si se tienen muchos amig@s con hij@s, y quieren que vayan, tiene que haber un buen lugar pensado solo para ellos con actividades incluidas para que no se aburran ni hagan daños.
¿En tu boda, como te gustaría organizar La Celebración de tu recepción?